Etiquetado: patrimonio arquitectónico

Tesis del IAA: “Viaje pintoresco y excursión científica. El Jardín Zoológico de Buenos Aires, 1888-1924”

El Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” se complace en anunciar el lanzamiento del séptimo libro de la Serie Tesis de IAA, que lleva por título “Viaje pintoresco y excursión científica. El Jardín Zoológico de Buenos Aires, 1888-1924”, de la Mg. Arq. Marina Celeste Vasta. La publicación, en formato digital, se encontrará disponible en próximos días para su descarga gratuita en https://www.iaa.fadu.uba.ar/omp/index.php/iaa/catalog/series/tesis. El evento para la presentación oficial se realizará en la sala Horacio Pando, el...

Anales 48: Tierra y cultura

El Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” (IAA-FADU-UBA) tiene la satisfacción de anunciar la aparición impresa de su revista Anales volumen 48, correspondiente al año 2018, que lleva como título “Tierra y cultura”, editada por el Dr. Arq. Rodolfo Rotondaro y la Mg. Arq. Carola Herr, actuando como editores asociados la Dra. Arq. Mariana Correia, el Dr. Arq. Luis Fernando Guerrero Baca y la Dra. Arq. Graciela María Viñuales. Como en anteriores ediciones, este volumen tiene...

Bruno Zevi: “2 Conferencias” (reedición digital)

El Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” (FADU – UBA) ha publicado en su sitio WEB una edición digital de dos conferencias del célebre arquitecto italiano Bruno Zevi, las mismas constituyeron la primera y la última clase de un curso que tuvo lugar en nuestra Facultad en 1951. Teniendo en cuenta que estos textos fueron publicados hace ya casi setenta años y son hoy difícilmente accesibles, entendemos que esta reedición resultará por demás provechosa para la...

“Aspectos estéticos y urbanísticos en las esculturas que representan a la Justicia y el derecho en Buenos Aires a lo largo de la historia”

El Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” tiene el agrado de invitar a la Mesa Redonda titulada “Aspectos estéticos y urbanísticos en las esculturas que representan a la Justicia y el derecho en Buenos Aires a lo largo de la historia”, organizada por los miembros del Proytecto UBACYT 20020150100152BA “Cinceles y martillos, balanzas y espadas: Las representaciones escultóricas de la Justicia en Buenos Aires”, del Instituto de Arte Americano (FADU, UBA) y el Departamento de Ciencias...

Alberto S. J. de Paula: Registro y Memoria de la Identidad Lomense

Organizado por el Municipio de Lomas de Zamora y el Archivo y Museo Históricos del Banco de la Provincia de Buenos Aires “Dr. Arturo Jauretche” y con la adhesión, entre otros, del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” (FADU-UBA), se invita a la exposición titulada “Alberto S. J. de Paula: Registro y Memoria de la Identidad Lomense” a realizarse en el Museo Americanista, sito en la calle Manuel Castro 254, Lomas de Zamora (Prov. de Buenos...

Workshop: “El Club Canottieri Italiani del Tigre: estudio, redibujo e investigación histórica para la restauración y puesta en valor de la obra de Gaetano Moretti”

Entre el miércoles 2 y el viernes 11 de mayo pasado se llevó a cabo en el IAA el Workshop que tomó como objeto de estudio el edificio deportivo del Club Canottieri Italiani del Tigre. El grupo de trabajo estuvo integrado por estudiantes de las cátedras de historia de la arquitectura de los doctores Molinos y Sabugo junto con algunos investigadores invitados del Instituto y de la Gerencia operativa, supervisión patrimonio urbano de la Dirección general interpretación urbanística del Ministerio...

Convocatoria de artículos: El modelo Beaux-Arts y la arquitectura en América Latina, 1870- 1930. Transferencias, intercambios y perspectivas transnacionales

El Instituto de Historia, Teoría y Praxis de la Arquitectura y la Ciudad (HiTePAC) de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de La Plata (FAU, UNLP), asociado con el Laboratorio HiCSA de la Université Paris 1 Panthéon-Sorbonne, y con el laboratorio IPRAUS / UMR AUSsser de la Ecole Nationale Supérieure d’architecture Paris-Belleville, está organizando el Congreso internacional: El modelo Beaux-Arts y la arquitectura en América Latina, 1870- 1930. Transferencias, intercambios y perspectivas transnacionales, a realizarse entre...

Seminario de Crítica: “Espacios para la inmovilidad. La incidencia del automóvil en la arquitectura comercial de la ciudad de Buenos Aires entre 1887 y 1930”

El Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” invita a la presentación del Seminario de Crítica titulado “Espacios para la inmovilidad. La incidencia del automóvil en la arquitectura comercial de la ciudad de Buenos Aires entre 1887 y 1930”, del Arq. Andrés Muñoz, a realizarse en la Sala de Reuniones “Horacio Pando” de este Instituto. Serán los comentaristas Mgr. Lic. Luis Domínguez Roca (FFyL-UBA) y la Dra. Arq. Graciela Favelukes (IAA-UBA). Cabe destacar que, en esta oportunidad,...