Etiquetado: pedagogía

Coloquio «Textos sobre Educación y pedagogía: edición, circulación y traducción»

La Sección de Enseñanza y Formación del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” (FADU- UBA) invita al coloquio «Textos sobre Educación y pedagogía: edición, circulación y traducción», organizado por el proyecto PROINV_23_24 «Entramados textuales de saberes pedagógicos: actores, instituciones y proyectos editoriales», dirigido por la Dra. Itzel Casilla Avalos del Colegio de Pedagogía de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM (México). El evento se emitirá en línea por Facebook Live, y nos invita a recorrer miradas y perspectivas sobre procesos, actores, instituciones, prácticas y/o experiencias editoriales. Incluimos en la noticia los flyers donde se especifican las actividades correspondientes a cada jornada del coloquio y los horarios de realización. Debe tenerse en cuenta la diferencia horaria de 3 horas con México. En el caso de las actividades que comienzan a las 10:00 horas, corresponde a las 13:00 horas de Argentina.

«La arquitectura escolar de inspiración sarmientina»

El Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” (FADU – UBA) se complace en informar que se encuentra disponible, para su lectura y libre descarga, el libro «La arquitectura escolar de inspiración sarmientina» de Gustavo A. Brandariz editado por EUDEBA en 1998. Ediciones Digitales del IAA, ha llevado adelante la tarea de digitalización y puesta en línea de esta obra dada su importancia como material de consulta académica. Cabe destacar que esta digitalización se enmarca en las acciones de recuperación de la producción bibliográfica del Instituto a lo largo de su historia, así como la difusión de nuevos textos académicos realizados por nuestros investigadores. Dicha producción se brinda en forma libre y gratuita a través de la plataforma de Ediciones Digitales del IAA, desarrollada con el sistema OMP (Open Monograph Press), una aplicación de código abierto para la administración y publicación de libros académicos que se encuentra alojada en el servidor de nuestro Instituto.

Seminario de Crítica: «Wikipedia en la universidad. La edición y creación de artículos de Wikipedia como recurso didáctico en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la Historia de la Arquitectura y el Urbanismo»

El Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” anuncia la realización de su Seminario de Crítica N°248 dedicado al trabajo «Wikipedia en la universidad. La edición y creación de artículos de Wikipedia como recurso didáctico en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la Historia de la Arquitectura y el Urbanismo», de la Arq. Agata Peskins, a realizarse el día viernes 26 de agosto de 2022 a las 12:30 horas, en la Sala de Reuniones “Horacio Pando” de este Instituto. Serán las comentaristas la Lic. Luisina Ferrante, de la Fundación Wikimedia, y la Arq. Laura J. Vazquez, investigadora de nuestro Instituto (IAA-FADU-UBA).

Convocatoria de artículos: “Espacios de aprendizaje: una cuestión urbana y territorial”

La revista digital “Les Cahiers de la Architecturale Recherche urbaine e paysagère – CRAUP” (Cuadernos de investigación arquitectónica, urbana y paisajística), publicación editada por el Ministerio de Cultura de la República Francesa (ISSN electrónico 2606-7498), convoca a la presentación de artículos para su dossier número 16 titulado Les espaces d’apprentissage: une question urbaine et territoriale (“Espacios de aprendizaje: una cuestión urbana y territorial”). La fecha límite para entrega de los trabajos, que se remiten por correo electrónico, es el próximo día domingo 10 de junio de 2022. Incluimos en la noticia la circular (en francés e inglés) con las consideraciones de la convocatoria del dossier, sus líneas editoriales, las instrucciones para autores y la forma de contactar a los editores.

Actas de las 3as. Jornadas de Viajeros (2019)

Versión electrónica de las Actas de las 3as. Jornadas de Viajeros «La ciudad, el territorio y los otros: miradas que viajan, viajeros que miran», realizadas en la ciudad de Rosario entre los días 26 y 27 de agosto de 2019, y organizadas en forma conjunta por la Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño de la Universidad Nacional de Rosario (FAPyD – UNR) y el Programa «Tiempos Americanos – Jorge Ramos de Dios», acreditado en el Instituto de Arte Americano e...