Etiquetado: territorio

Encuentro «Multilingüe 2025»

Multilingüe 2025 es una colaboración global para revitalizar lenguas originarias a través de la tipografía. Este encuentro gratuito y abierto al público reunirá a más de 10 expertos internacionales —incluidos hablantes nativos, investigadores, diseñadores y tipógrafos de América Latina y Norteamérica— para dialogar en torno al diseño tipográfico como herramienta para preservar y revitalizar lenguas originarias. El evento se desarrollará el viernes 23 de mayo de 2025 en inglés, español y portugués, sin traducción simultánea, promoviendo así una experiencia auténticamente multilingüe y de intercambio global. Incluimos más información respecto al evento y forma de inscribirse.

Convocatoria de resúmenes: 6as. Jornadas de Viajeros «La ciudad, el territorio y la alteridad»

Con la organización conjunta del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” (IAA – FADU – UBA) de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU) de la Universidad de Buenos Aires (UBA); del Instituto de Historia (IH) de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de la República (FADU – UDELAR); de la Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño (FAPyD) de la Universidad Nacional de Rosario (UNR); del Grup de Recerca en Història de l’Art i del Disseny Contemporani (GRACMON) de la Universitat de Barcelona (UB) y del Instituto de Investigación “Historia, Teoría y Praxis de la Arquitectura y la Ciudad” (HiTePAC) de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), se anuncia la realización de las 6as. Jornadas de Viajeros «La ciudad, el territorio y la alteridad» que se llevarán a cabo los días jueves 24, viernes 25 y sábado 26 de julio de 2025 en la sede la Universidad de la República (UDELAR) de la ciudad de Montevideo (R.O. Uruguay). Adjuntamos a la noticia la 1ª Circular donde se incluyen las condiciones para la presentación de resúmenes, además de los enlaces a los formularios de envío de resúmenes o de inscripción como Asistente y forma de contactar con los organizadores. La fecha límite para el envío de trabajos es el 16 de marzo de 2025.

Convocatoria de resúmenes: «2º Congreso de Arquitectura del Paisaje»

Organizado por el Instituto de Gestión del Paisaje y Territorio (IGPT) de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño (FAUD) de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), se convoca a la presentación de resúmenes de ponencias y pósteres para el 2º Congreso de Arquitectura del Paisaje que se realizará con la consigna “Reutilización de los territorios latinoamericanos frente al cambio climático”. El evento se llevará a cabo los días 28 a 30 de mayo de 2025 en la ciudad de Córdoba y tiene como fecha límite para la presentación de ponencias el próximo 17 de febrero de 2025 y el 31 de marzo para el concurso de estudiantes. Incluimos en la noticia los objetivos de la convocatoria, las temáticas de interés que se proponen, la forma de participar y contactar a sus organizadores.

Convocatoria de ponencias 4°CIHU: «Las Zonas Metropolitanas en Latinoamérica: los mecanismos de ordenamiento territorial estatales y los márgenes de participación de la iniciativa privada»

Hasta el 3 de marzo de 2025 están abiertas las inscripciones para enviar los resúmenes de ponencias para el IV Congreso de la Asociación Iberoamericana de Historia Urbana, que se llevará a cabo en Sao Paulo, Brasil, en noviembre del presente año. Los invitamos a presentar propuestas de ponencia al Simposio E1_08 “Las Zonas Metropolitanas en Latinoamérica: los mecanismos de ordenamiento territorial estatales y los márgenes de participación de la iniciativa privada”, coordinado por Graciela Ana Paulina Matamoros (Universidad Iberoamericana, Campus Ciudad de México) y Ana Gómez Pintus (CONICET-FAU-UNLP, Argentina). Incluimos en la noticia las consignas de la convocatoria, forma de contactar a las coordinadoras y enlace a la página oficial del Congreso.

Convocatoria de resúmenes: 6as. Jornadas de Viajeros «La ciudad, el territorio y la alteridad»

Con la organización conjunta del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” (IAA – FADU – UBA) de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU) de la Universidad de Buenos Aires (UBA); del Instituto de Historia (IH) de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de la República (FADU – UDELAR); de la Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño (FAPyD) de la Universidad Nacional de Rosario (UNR); del Grup de Recerca en Història de l’Art i del Disseny Contemporani (GRACMON) de la Universitat de Barcelona (UB) y del Instituto de Investigación “Historia, Teoría y Praxis de la Arquitectura y la Ciudad” (HiTePAC) de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), se anuncia la realización de las 6as. Jornadas de Viajeros «La ciudad, el territorio y la alteridad» que se llevarán a cabo los días jueves 24, viernes 25 y sábado 26 de julio de 2025 en la sede la Universidad de la República (UDELAR) de la ciudad de Montevideo (R.O. Uruguay). Adjuntamos a la noticia la 1ª Circular donde se incluyen las condiciones para la presentación de resúmenes, además de los enlaces a los formularios de envío de resúmenes o de inscripción como Asistente y forma de contactar con los organizadores. La fecha límite para el envío de trabajos es hasta el 16 de marzo de 2025.

Clase abierta: «La Nueva Argentina: Arquitectura de Estado de la Revolución Peronista (1943-1955)»

Organizada por el Programa Diseños de Estado acreditado en el Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo”, se anuncia la realización de una Clase Abierta titulada «La Nueva Argentina: Arquitectura de Estado de la Revolución Peronista (1943-1955)» que estará a cargo del Prof. Arq. Alberto Petrina. El evento, que es de acceso libre, gratuito y sin necesidad de inscripción previa, se realizará el próximo martes 5 de noviembre de 2024 a las 19 horas, en la Sala Pando de nuestro Instituto.

III Encuentro Internacional de Historia Urbana y Territorial

Organizado por la sección Teoría, Historia y Crítica Urbana del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” (IAA – FADU – UBA), se anuncia la realización del III Encuentro Internacional de Historia Urbana y Territorial bajo la consigna «Ciudades y territorios en perspectiva histórica: enfoques, objetos y problemas», que se llevará a cabo el miércoles 16 de octubre de 2024 en su Sala Pando. Adjuntamos en la noticia el programa de las actividades que se llevarán a cabo durante toda la jornada.

Prórroga en convocatoria de artículos: «Docencia en arquitectura y diseño. ¿Qué hay de nuevo?»

La revista A&P Continuidad, editada por la Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño de la Universidad Nacional de Rosario, anuncia una prórroga en la convocatoria a la presentación de artículos para el próximo número 21, correspondiente a diciembre de 2024, bajo la consigna «Docencia en arquitectura y diseño. ¿Qué hay de nuevo?», siendo sus editores el Dr. Arq. Fernando Martínez Nespral, Arq. Darío Jiménez y Mg. Arq. Julieta Perrotti Poggio. La nueva fecha límite para la recepción de trabajos es el próximo 22 de julio de 2024 e incluimos en la noticia las condiciones de entrega y la forma de contactar a sus editores.

Congreso Regional: «Naturbanización y bioculturalidad: la heterogeneidad de los paisajes americanos»

Organizado por la International Federation of Landscape Architects (IFLA Americas) y el Centro Argentino de Arquitectura del Paisaje), se anuncia la realización del Congreso Regional bajo la consigna «Naturbanización y bioculturalidad: la heterogeneidad de los paisajes americanos» que se llevará cabo los días 9 y 10 de mayo de 2024 en el ámbito de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires (FADU – UBA). Incluimos en la noticia el programa de actividades del Congreso, formas de inscripción y medio de contacto con sus organizadores.

Simposio: «El territorio, la ciudad y la casa: abordajes, problemas y desafíos (inter)disciplinarios»

Organizado por la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), en el marco del XII Encuentro Interdisciplinario de Ciencias Sociales y Humanas a realizarse entre los días 24 y 26 de julio de 2024, se convoca a la presentación de resúmenes para el simposio «El territorio, la ciudad y la casa: abordajes, problemas y desafíos (inter)disciplinarios». Estarán a cargo de su coordinación Sebastián Malecki, Santiago Llorens y Graciela Tedesco. La fecha límite para la presentación de trabajos es el 30 de abril de 2024. Incluimos en la noticia las consignas de la convocatoria, forma de contactar a sus organizadores y el acceso a la tercera circular del evento.

Convocatoria de artículos: «Docencia en arquitectura y diseño. ¿Qué hay de nuevo?»

La revista A&P Continuidad, editada por la Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño de la Universidad Nacional de Rosario, convoca a la presentación de artículos para el próximo número 21, correspondiente a diciembre de 2024, bajo la consigna «Docencia en arquitectura y diseño. ¿Qué hay de nuevo?», siendo sus editores el Dr. Arq. Fernando Martínez Nespral, Arq. Darío Jiménez y Mg. Arq. Julieta Perrotti Poggio. La fecha límite para la recepción de trabajos es el próximo 1 de julio de 2024 e incluimos en la noticia las condiciones de entrega y la forma de contactar a sus editores.

Seminario de Crítica: «Centros en la periferia. Representaciones en los inicios de la vida suburbana de la mano de la comunidad británica en Buenos Aires a principios del siglo XIX»

El Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” anuncia la realización de su Seminario de Crítica N°255 dedicado al trabajo «Centros en la periferia. Representaciones en los inicios de la vida suburbana de la mano de la comunidad británica en Buenos Aires a principios del siglo XIX», de la Mg. Arq. Florencia Rolla, a realizarse el día viernes 30 de junio de 2023 a las 12:30 horas en nuestra Sala de Reuniones “Horacio Pando”. Serán los comentaristas la Dra. Arq. Graciela Favelukes, investigadora de nuestro Instituto, y el Dr. Arq. Fernando Aliata, de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y la Universidad de Buenos Aires (UBA). Recordamos que este evento se transmitirá por streaming en el canal de YouTube del IAA (URL: https://www.youtube.com/user/ArteAmericano).