Etiquetado: UNAM

Convocatoria: Concurso de una plaza permanente de investigador en el Instituto de Investigaciones Estéticas (UNAM)

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) convoca a concurso de oposición abierto para ocupar la plaza de Investigador, de tiempo completo, interino, en el área de Arte Moderno con énfasis en arquitectura latinoamericana (exceptuando a México), en el Instituto de Investigaciones Estéticas (IIE). Los interesados en participar para este puesto permanente pueden ser extranjeros pero con la exigencia de vivir en la Ciudad de México. Se incluye en la noticia la información oficial publicado en la Gaceta de la UNAM donde se detallan las bases de la convocatoria, las condiciones para la formulación de los proyectos de investigación, la documentación requerida y forma de contactar con las autoridades convocantes.

Conversatorio virtual: «De la teoría arquitectónica a la teoría pedagógica sobre arquitectura escolar»

Organizado por el proyecto PROINV_23_24 «Entramados textuales de saberes pedagógicos: actores, instituciones y proyectos editoriales», dirigido por la Dra. Itzel Casilla Avalos del Colegio de Pedagogía de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM (México), se anuncia la realización del conversatorio virtual «De la teoría arquitectónica a la teoría pedagógica sobre arquitectura escolar. El caso argentino a partir de Domingo F. Sarmiento», a cargo del Arq. Gustavo Brandariz, investigador y Director Académico de la Biblioteca Andrés Blanqui de nuestro Instituto. El evento se realizará el próximo día martes 10 de diciembre de 2024, a las 19:00 horas de Argentina (16:00 de ciudad de México). La presentación estará a cargo de Julieta Perrotti Poggio (IAA – FADU – UBA) y Renato Huerte Cuéllar (FFyL – UNAM). Incluimos en la noticia el enlace para el conversatorio.

Encuentro «Acervos fotográficos vinculados a los estudios de la historia del arte», IIE – UNAM

El Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” se complace en anunciar el Encuentro «Acervos fotográficos vinculados a los estudios de la historia del arte» que se realizará en forma virtual el día miércoles 27 de noviembre a las 13 horas (Argentina). El Encuentro se transmitirá por el canal de YouTube del Instituto de Investigaciones Estéticas de la Universidad Autónoma de México (UNAM) y es de libre acceso. Se adjunta Programa del Encuentro, imágenes de difusión, antecedentes de nuestros expositores y URL de enlace al acceso al streaming.

Marina Garone Gravier, académica de número de la Academia Mexicana de la Lengua

El Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” (IAA – FADU – UBA), se complace en anunciar el ingreso como académica numeraria de la Academia Mexicana de la Lengua de la Dra. Marina Garone Gravier, investigadora de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) e investigadora correspondiente de nuestro Instituto. El acto se realizará el jueves 17 de octubre, a las 19:00 horas, en el Auditorio José María Vigil, de la Biblioteca Nacional de México.

1ª Jornada «Estudios contemporáneos del libro en América Latina: acercamientos desde el arte, el diseño y el patrimonio»

Organizado en forma conjunta por el Instituto de Investigaciones Bibliográficas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” (IAA-FADU-UBA), se anuncia la realización de la 1ª Jornada «Estudios contemporáneos del libro en América Latina: acercamientos desde el arte, el diseño y el patrimonio» a realizarse el martes 3 de septiembre de 2024. La actividad es libre, gratuita y virtual. Incluimos en la noticia el programa de las mesas organizadas, la URL de acceso y su id.

Coloquio «Textos sobre Educación y pedagogía: edición, circulación y traducción»

La Sección de Enseñanza y Formación del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” (FADU- UBA) invita al coloquio «Textos sobre Educación y pedagogía: edición, circulación y traducción», organizado por el proyecto PROINV_23_24 «Entramados textuales de saberes pedagógicos: actores, instituciones y proyectos editoriales», dirigido por la Dra. Itzel Casilla Avalos del Colegio de Pedagogía de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM (México). El evento se emitirá en línea por Facebook Live, y nos invita a recorrer miradas y perspectivas sobre procesos, actores, instituciones, prácticas y/o experiencias editoriales. Incluimos en la noticia los flyers donde se especifican las actividades correspondientes a cada jornada del coloquio y los horarios de realización. Debe tenerse en cuenta la diferencia horaria de 3 horas con México. En el caso de las actividades que comienzan a las 10:00 horas, corresponde a las 13:00 horas de Argentina.

Conversatorio: “La incidencia de las publicaciones científicas en la circulación de discursos para la enseñanza de la historia de la arquitectura, el diseño y la ciudad”

Organizado por el Proyecto de Investigación PROINV_23_04 de la Universidad Nacional Autónoma de México, se anuncia la realización del conversatorio “La incidencia de las publicaciones científicas en la circulación de discursos para la enseñanza de la historia de la arquitectura, el diseño y la ciudad” a cargo de la Mg. Arq. Julieta Perrotti Poggio, investigadora de nuestro Instituto y directora de la sección Enseñanza y Formación. El evento se llevará a cabo el día martes 21 de mayo de 2024 de 12:00 a 14:00 horas (horario de México DF), de 15:00 a 17:00 horas (horario de Buenos Aires), en la Sala A, Coordinación de Investigación, Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Esta actividad presencial contará con transmisión en línea.

Convocatoria de artículos: «Vida Cotidiana. Urbanismo y Arquitectura»

La revista digital Academia XXII, publicación semestral de investigación editada por la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), convoca a la presentación de artículos para su próximo número 24 bajo la consigna «Vida Cotidiana. Urbanismo y Arquitectura». La fecha límite para la presentación de los artículos es el próximo 31 de agosto de 2021. Incluimos en la noticia las consideraciones de la convocatoria, la forma de contactar con sus editores y enlaces a la propia revista donde se publican las condiciones para la presentación de los artículos.

Carlos González y Lobo (1939 -2021)

Con enorme pesar, el Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas debe informar el fallecimiento de su investigador correspondiente Carlos Luis Arturo González y Lobo, sucedido el pasado 12 de abril. Carlos González y Lobo fue un referente continental en materia de urbanización y vivienda popular con participación comunitaria, en tecnologías apropiadas, y en historia y teoría de la arquitectura. Era Doctor en Arquitectura por su “alma mater”, la Universidad Autónoma de México, en la cual ejerció continuadamente la docencia...

Marina Garone Gravier: «Historia del libro en lenguas originarias en América»

El Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas «Mario J. Buschiazzo» (FADU-UBA) se complace en presentar una conferencia organizada por Brown University el día 27 de octubre de 2020 titulada «Historia del libro en lenguas originarias en América» a cargo de la Dra. Marina Garone Gravier, quien es investigadora correspondiente de nuestro Instituto y pertenece a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).   ‍