Categoría: Estudios de cultura material

«Historias del comer y del beber en Buenos Aires»

Versión digital del libro «Historias del comer y del beber en Buenos Aires: arqueología histórica de la vajilla de mesa» del Dr. Arq. Daniel Schávelzon (director del Centro de Arqueología Urbana), con prólogo de José Emilio Burucúa. Ha sido editado por Ediciones Aguilar y cuenta con un total de 221 páginas bajo el ISBN 950-511-659-4. El libro ha sido impreso en octubre de 2000 en la ciudad de Buenos Aires (primera edición) y ha recibido en 1998 la «Mención de Honor» del Premio Telefónica de Argentina a la Investigación en Historia de las Artes, otorgado a través de la...

Representaciones de la infancia en Buenos Aires a través de la iconografía del siglo XIX

Reproducimos el artículo titulado «Representaciones de la infancia en Buenos Aires a través de la iconografía del siglo XIX» del Arq. Francisco Girelli (investigador del Centro de Arqueología Urbana) y que ha sido publicado en las XIII Jornadas Nacionales de Historia de las Mujeres y el VIII Congreso Iberoamericano de Estudios de Género (realizadas los días 24 y 27 de Julio de 2017) bajo el ISBN 978-987-4923-41-7. Las actas de dicho evento evento han sido publicadas en http://eventosacademicos.filo.uba.ar/index.php/JNHM/XIII-VIII-2017

La vida cotidiana en un comedor del siglo XIX: consumo suntuario de la familia Alfaro en San Isidro

Versión digital del libro “La vida cotidiana en un comedor del siglo XIX: consumo suntuario de la familia Alfaro en San Isidro” de la Lic. Patricia Frazzi, investigadora del Centro de Arqueología Urbana, y editado por el mencionado Centro. Cuenta con un total de 343 páginas, incluyendo fotografías e ilustraciones, en un formato de 24 x 15 centímetros, bajo el ISBN 978-987-783-235-8. Ha sido publicado en la Ciudad de Buenos Aires en febrero de 2019. . . .

Conservación y restauración de lozas de excavaciones arqueológicas en la ciudad de Buenos Aires y periferia

El trabajo titulado «Conservación y restauración de lozas de excavaciones arqueológicas en la ciudad de Buenos Aires y periferia» forma parte de la Tesis de Licenciatura presentada por la Lic. Patricia Frazzi en el Departamento de Conservación y Restauración de Bienes Culturales del Instituto Universitario Nacional de Arte (IUNA) en el mes de marzo de 2009 bajo la dirección de la Lic. Silvia Borja.

Las tinajas de vino del Convento de Santa Catalina. Explorando la materialidad del siglo XVIII en Buenos Aires

El resumen extendido «Las tinajas de vino del Convento de Santa Catalina. Explorando la materialidad del siglo XVIII en Buenos Aires» es un trabajo realizado por Francisco Girelli y Melina Bednarz. Ha sido publicado Arqueometría 2018, Libro de Resúmenes extendidos del VII Congreso Nacional de Arqueometría, realizado entre el 17 y 20 de abril de 2018 en la provincia de  Tucumán (Rep. Argentina), en la serie Monografías y Didáctica, volumen 56, entre las páginas 95 y 98, bajo el ISSN 0327-5868. . .

Material vítreo clasificado como lítico en colecciones arqueológicas del Museo de La Plata

El artículo titulado «Material vítreo clasificado como lítico en colecciones arqueológicas del Museo de La Plata» de Ana Igareta y Jorgelina Vargas Gariglio, ha sido publicado en Antilha Revista Latinoamericana de Historia, Arte y Literatura, Año 5, número 14, correspondiente a los meses de Mayo-Agosto de 2016, páginas 9 a 25, ciudad de México. . .

Las armas de la conquista: presencia de armas de fuego en sitios coloniales de la Argentina

El artículo titulado «Las armas de la conquista: presencia de armas de fuego en sitios coloniales de la Argentina», con la autoría de Ana Igareta y Vanina Castillón, ha sido publicado en la Revista de Arqueología Histórica Argentina y Latinoamericana, número 7 -correspondiente a enero / diciembre de 2013- en las páginas 89 a 109, en la ciudad de Buenos Aires. Su URL es http://plarci.org/index.php/RAHAYL/article/view/111    

Nota sobre la presencia de candelabros en sitios coloniales de Argentina

El artículo titulado «Nota sobre la presencia de candelabros en sitios coloniales de Argentina», realizado por Nicolás Aguerrebehere y Ana Igareta, ha sido publicado en La Zaranda de Ideas, Revista de Jóvenes Investigadores en Arqueología, número 10, correspondiente al mes de diciembre de 2014, en las páginas 165 a 174. La revista cuenta con el ISSN 1853-1296 (edición on line) y 2408-3801 (edición CD-Rom), en la ciudad de Buenos Aires. . .

«La utilización de lebrillos de cerámica popular como pilas benditeras y bautismales en iglesias coloniales hispanoamericanas»

El artículo titulado «La utilización de lebrillos de cerámica popular como pilas benditeras y bautismales en iglesias coloniales hispanoamericanas», con la coautoría de Francisco Girelli, Flavia Zorzi y Daniel Schávelzon, ha sido publicado en Temas Americanistas, número 39, correspondiente al mes de diciembre de 2017, en las páginas 17 a 36. Ha sido publicado con el ISSN 1988-7868,  en Sevilla, España. .

Vajilla y costumbres de mesa en la antigua Buenos Aires: una mirada desde la arqueología histórica

El artículo «Vajilla y costumbres de mesa en la antigua Buenos Aires: una mirada desde la arqueología histórica» de Daniel Schávelzon, Flavia Zorzi y Ana Igareta ha sido publicado en Pasado de moda. Expresiones culturales y consumo en la Argentina, compilado por Susan R. Hallstead y Regina A. Root, en las páginas 52 a 74. Ha sido editado en la ciudad de Buenos Aires en el año 2016 por Ediciones Ampersand bajo el ISBN 978-987-46213-2-0.