Categoría: Publicaciones e Informes

Directorio de arquitectos en Buenos Aires (1864-1923)

El artículo «Directorio de arquitectos en Buenos Aires (1864-1923)», realizado por Fernando Chiabrando y Francisco Girelli, es un trabajo elaborado en el marco del proyecto PIA HyC-23 (SI-FADU) y presentado en el Centro de Arqueología Urbana en abril de 2019. En esta versión se ha corrigido y ampliando los contenidos de la presentada en abril de 2018 y publicado oportunamente en nuestro sitio WEB. . . .

Arqueología en las Misiones Jesuitas de Guaraníes: las tejas decoradas de la Iglesia de Santa Ana (Misiones, Argentina)

Trabajo realizado por María Victoria Roca y presentado en la Mesa Patrimonio, Turismo y Urbanismo de las 1as Jornadas de Jóvenes Investigadores, organizadas por la Secretaría de Investigación y Postgrado (FHyCS-UNaM), Secretaría de Extensión y Vinculación Tecnológica (FHyCS-UNaM) y Secretaría de Asuntos Estudiantiles (FHyCS-UNaM). El evento tuvo lugar en la ciudad de Posadas en el año 2016. .

Lineamientos básicos para la conservación y restauración de patrimonio arqueológico histórico

Artículo realizado por la Lic. Patricia Frazzi titulado «Lineamientos básicos para la conservación y restauración de patrimonio arqueológico histórico», y que fuera parte del material didáctico entregado para el Taller de Conservación – Restauración en el V Congreso Nacional de Arqueología Histórica, realizado en la ciudad de Buenos Aires, entre los días 25 y 28 de abril de 2012. . .

Representaciones de la infancia en Buenos Aires a través de la iconografía del siglo XIX

Reproducimos el artículo titulado «Representaciones de la infancia en Buenos Aires a través de la iconografía del siglo XIX» del Arq. Francisco Girelli (investigador del Centro de Arqueología Urbana) y que ha sido publicado en las XIII Jornadas Nacionales de Historia de las Mujeres y el VIII Congreso Iberoamericano de Estudios de Género (realizadas los días 24 y 27 de Julio de 2017) bajo el ISBN 978-987-4923-41-7. Las actas de dicho evento evento han sido publicadas en http://eventosacademicos.filo.uba.ar/index.php/JNHM/XIII-VIII-2017

La vida cotidiana en un comedor del siglo XIX: consumo suntuario de la familia Alfaro en San Isidro

Versión digital del libro “La vida cotidiana en un comedor del siglo XIX: consumo suntuario de la familia Alfaro en San Isidro” de la Lic. Patricia Frazzi, investigadora del Centro de Arqueología Urbana, y editado por el mencionado Centro. Cuenta con un total de 343 páginas, incluyendo fotografías e ilustraciones, en un formato de 24 x 15 centímetros, bajo el ISBN 978-987-783-235-8. Ha sido publicado en la Ciudad de Buenos Aires en febrero de 2019. . . .

Conservación y restauración de lozas de excavaciones arqueológicas en la ciudad de Buenos Aires y periferia

El trabajo titulado «Conservación y restauración de lozas de excavaciones arqueológicas en la ciudad de Buenos Aires y periferia» forma parte de la Tesis de Licenciatura presentada por la Lic. Patricia Frazzi en el Departamento de Conservación y Restauración de Bienes Culturales del Instituto Universitario Nacional de Arte (IUNA) en el mes de marzo de 2009 bajo la dirección de la Lic. Silvia Borja.

Informe Final: Cateos de impacto arqueológico en Plaza Colón

El informe que publicamos se presenta como resultado de los cateos y estudios realizados entre los días 19 de febrero y 3 de marzo de 2018 a fin de evaluar el impacto de futuras posibles obras de ampliación del Museo de la Casa Rosada, en la Plaza Colón de la ciudad de Buenos Aires. El informe ha sido realizado bajo la dirección del Dr. Daniel Laponte y el Dr. Ulises Camino, contando con la colaboración de Maximiliano Martínez Álvarez, Daniel Schavelzon, Patricia Frazzi, Valeria Herrera, María de la Paz Blanche, Lujan Galvano, Valeria Castiglioni, Sonia Mariel Araya y Federico...

Desarrollo de una metodología ecológica de limpieza sobre una placa metálica histórica

En esta presentación se desarrolla un método de limpieza ecológico aplicado sobre una placa metálica retirada del basamento de la Pirámide de Mayo durante la restauración realizada en 2017. Este método se seguirá utilizando sobre bienes arqueológicos teniendo en cuenta su inocuidad sobre los materiales, operadores y medioambiente. Trabajo presentado en la V Semana de la Arqueología de Buenos Aires, organizada por la Gerencia Operativa de Patrimonio de la Dirección General de Patrimonio, Museos y Casco Histórico del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, el 18 de septiembre de 2018. Versión disponible en inglés.

Londres hipotética: arqueología de una ciudad que no está

El artículo titulado «Londres hipotética: arqueología de una ciudad que no está», realizado por Ana Igareta, ha sido publicado en las Actas del 3er. Congreso de Arqueología Histórica Argentina, páginas 123 a 129, y que fuera editada por la Facultad de Humanidades y Artes y la Escuela de Antropología de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), en el año 2008. . . . .

Las tinajas de vino del Convento de Santa Catalina. Explorando la materialidad del siglo XVIII en Buenos Aires

El resumen extendido «Las tinajas de vino del Convento de Santa Catalina. Explorando la materialidad del siglo XVIII en Buenos Aires» es un trabajo realizado por Francisco Girelli y Melina Bednarz. Ha sido publicado Arqueometría 2018, Libro de Resúmenes extendidos del VII Congreso Nacional de Arqueometría, realizado entre el 17 y 20 de abril de 2018 en la provincia de  Tucumán (Rep. Argentina), en la serie Monografías y Didáctica, volumen 56, entre las páginas 95 y 98, bajo el ISSN 0327-5868. . .