Categoría: Excavaciones varias en Argentina

«El edificio Casa Natal de Domingo Faustino Sarmiento: un caso de arquitectura colonial en San Juan, Argentina»

El artículo titulado «El edificio Casa Natal de Domingo Faustino Sarmiento: un caso de arquitectura colonial en San Juan, Argentina», con la co-autoria de la Dra. Ana Igareta, la Lic. María Emilia Erostarbe y la Arq. Florencia Chechi, ha sido publicado en Anales de Investigación en Arquitectura, volúmen 10(1), correspondiente al año 2020, en las páginas 47 a 84. La publicación, perteneciente a la Universidad ORT de la ciudad de Montevideo, República Oriental del Uruguay, cuenta con el ISBN 2301-1513.

«La Historia y la Arqueología como complemento para el estudio de las empresas. El caso del Tucumán azucarero»

El artículo titulado «La Historia y la Arqueología como complemento para el estudio de las empresas. El caso del Tucumán azucarero», de Daniel Moyano y Ana Igareta (perteneciente al grupo de investigadores del Centro de Arqueología Urbana), ha sido publicado en Boletín Virtual Nº 28 -correspondiente al mes de agosto de 2019- de la Red de Estudios de Historia de Empresas, páginas 45 – 47, bajo el ISSN 1669-7227. La URL original de la publicación es http://redhistoriaempresas.com.ar/

Avanza la puesta en valor del «Cementerio de los Negros»

Artículo publicado en el sitio de noticias UNO (provincia de Entre Ríos, Argentina) el día 6 de agosto de 2019 donde se hace referencia al proyecto de investigación en torno a las familias de afrodescendientes de la localidad entrerriana de Ingeniero Miguel Sajaroff, donde trabajan, entre otros, el investigador perteneciente al Centro de Arqueología Urbana, el Lic. Alejandro Richard.

Arqueología en las Misiones Jesuitas de Guaraníes: las tejas decoradas de la Iglesia de Santa Ana (Misiones, Argentina)

Trabajo realizado por María Victoria Roca y presentado en la Mesa Patrimonio, Turismo y Urbanismo de las 1as Jornadas de Jóvenes Investigadores, organizadas por la Secretaría de Investigación y Postgrado (FHyCS-UNaM), Secretaría de Extensión y Vinculación Tecnológica (FHyCS-UNaM) y Secretaría de Asuntos Estudiantiles (FHyCS-UNaM). El evento tuvo lugar en la ciudad de Posadas en el año 2016. .

«Teyú Cuaré: Arqueología de un refugio nazi en la Argentina»

Versión digital del libro «Teyú Cuaré: Arqueología de un refugio nazi en la Argentina» de Daniel Schávelzon (Director del Centro de Arqueología Urbana) y Ana Igareta, editado por Editorial Paidos; cuenta con un total de 456 páginas -32 de ellas a color- en un formato de 23 x 15 centímetros, bajo el ISBN 978-950-12-9526-9. Ha sido publicado en la Ciudad de Buenos Aires en mayo de 2017.

«San Juan de la Frontera en el siglo XVI: fragmentos de su imagen fundacional»

El artículo titulado «San Juan de la Frontera en el siglo XVI: fragmentos de su imagen fundacional», de Ana Igareta, ha sido publicado en la Andinas, revista de Estudios Culturales de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la Universidad Nacional de San Juan, año 7, número 6, correspondiente al año 2017, páginas 6 a 15. Cuenta con el ISSN 2250-4931 y ha sido editada en la ciudad de San Juan (República Argentina).  

«Afrodescendientes en Entre Rios. Oralidad y arqueología histórica en torno al caso de Ingeniero Sajaroff, Dpto. Villaguay»

El artículo titulado «Afrodescendientes en Entre Rios. Oralidad y arqueología histórica en torno al caso de Ingeniero Sajaroff, Dpto. Villaguay», realizado por Alejandro Richard y Cristian Lallami, ha sido publicado en los Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano Nº26(1), páginas 21-41, en el año 2017, en la ciudad de Buenos Aires. Cuenta con el ISSN 1852-1002 (impreso) y 2422-7749 (en línea). Los Cuadernos son una publicación del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano.

«Teyú Cuaré, Misiones: preparados biológicos en un probable refugio nazi»

El artículo «Teyú Cuaré, Misiones: preparados biológicos en un probable refugio nazi» de Daniel Schávelzon y Ana Igareta ha sido incluido en ANTI, Perspectivas y proyectos culturales en América Latina, publicación del X Coloquio Binacional Argentino Peruano, páginas 21 a 32. Ha sido realizado por el Centro de Investigaciones Precolombinas (Instituto Superior del Profesorado Joaquín V. González) y editado por Aspha Ediciones, primera edición 2016, ISBN 978-987-46025-1, ciudad de Buenos Aires, Argentina.

«El Cabildo de Mendoza. Arqueología e Historia para su recuperación»

Publicamos la versión digital del libro «El Cabildo de Mendoza. Arqueología e Historia para su recuperación» de Daniel Schávelzon (director del Centro de Arqueología Urbana) y Roberto Bárcena, realizado por Ediciones de la Municipalidad de Mendoza, ISBN 950-43-4007-5, impreso en los Talleres Gráficos de Inca Editorial Cooperativa de Trabajo Ltda., provincia de Mendoza (República Argentina), en el año 1990.

0

La Población afro y afromestiza en la ciudad de San Miguel de Tucumán durante el Período Colonial (1565-1770). Un aporte desde la Arqueología Histórica

Tesina de Grado titulada «La Población afro y afromestiza en la ciudad de San Miguel de Tucumán durante el Período Colonial (1565-1770). Un aporte desde la Arqueología Histórica» realizada por Luciana Chávez en la Carrera de Arqueología de la Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo de la Universidad Nacional del Tucumán.