«Informes arqueológico del predio Gualteri (Osvaldo Cruz entre Herrera y Gral. Hornos)»
Durante los años 2006 y 2007, el licenciado Marcelo Weissel coordinó diversos trabajos arqueológicos y geológicos en el marco del proyecto de búsqueda de la Primera Buenos Aires. Estas excavaciones se dividieron en tres grupos y se presentaron los respectivos informes arqueológicos. El que sigue corresponde al predio Gualteri (Av. Osvaldo Cruz entre Herrera y Av. Montes de Oca).
PREDIO GUALTIERI
Ubicación: calle entre Herrera y Montes de Oca.
Responsable: Gualtieri (nota: se entrega nota por escrito solicitando permiso de excavación)
• Se plantean 2 cuadrículas de 1 x 1,50m perpendiculares a la autopista en el sector B del predio (ver en la libreta de campo). El mismo se selecciona en tanto los empleados de la empresa Gualtieri, mencionan la presencia de dos contrapisos en el sector A, como así también debido a la presencia actual de oficinas de la empresa.
El sector B parece haber sido menos afectado por las construcciones realizadas por la empresa en los últimos 15 años.
• Esquema de ubicación cuadrículas en la libreta de campo
VII. Excavación nº 7
• Se decide ubicar la siguiente cuadrícula de 1 x 1,5m en el sector B del predio, a unos 5m de la bajada de la autopista.
• Dibujo Perfil y Planta en Libreta de Campo
• Fotos: carpeta Predio Gualtieri (en CD)
• Niveles
1. Superior
1 (a) superficial: sector del predio con una alta cobertura vegetal (100%), ubicado cerca área con árboles. Se registran material arqueológico y ladrillos dispersos por su baja fragmentación puede formar parte de una estructura.
2. Marrón oscuro (“relleno”)
Sedimento orgánico con componente arenoso. La transición de un nivel a otro es muy suave. Aparece cubriendo toda la planta ladrillos de 30 x 40cm (apoyados no encadenados).
3. Estructura ladrillos (ver planta en libreta)
Se considera la posibilidad que corresponda a un piso. Se retiran 3 líneas de ladrillos, pero debido a que la estructura continúa, se decide ampliar excavar en sus alrededores. Se delimita la estructura (posible pilar)
4. Arenoso oscuro (“transicional”)
Debajo de unas 10 líneas de ladrillos y alrededor de la estructura comienza a aparecer el sedimento color marrón, muy compactado (algo arcilloso) con manchas de coloración más clara y más oscura. No se registran materiales arqueológicos. (se toman muestras de sedimento M1)
5. Arenoso
Sedimento color amarillento, bastante homogéneo y sin materiales incorporados. (se toman muestras de sedimento M2)
VIII. Excavación nº 8
• Se decide ubicar la siguiente cuadrícula de 1 x 1,5m contigua a la cuadrícula 7 en el sector B del predio, a unos 5m de la bajada de la autopista. Para ver como se comporta la estructura (pilar) de ladrillos antiguos (30 x 40cm)
• Dibujo Perfil y Planta en Libreta de Campo
• Fotos: carpeta Predio Gualtieri (en CD)
• Niveles
1. Superior
1 (a) superficial: sector del predio con una alta cobertura vegetal (100%), ubicado cerca área con árboles. Se registran material arqueológico incorporado.
2. Marrón oscuro (“relleno”)
Sedimento orgánico con componente arenoso muy grande. En distintos sectores del perfil Herrera se observan concentraciones de material. Debido a la alta densidad de materiales, se separan los mismos por extracción. En el perfil se observa el final de la estructura que aparece en la cuadrícula 7.
3. Arenoso oscuro (“transicional”)
Sedimento color marrón, muy compactado (algo arcilloso) con manchas de coloración más clara y más oscura. Se recuperan pocos materiales, entre ellos una madera de unos 20cm, en buen estado, algo carbonizada, que se encuentra apoyada sobre este nivel y una bisagra entera.
4. Arenoso
Sedimento color amarillento, bastante homogéneo y sin materiales incorporados. (se toman muestras de sedimento M3)
En esta cuadrícula se recuperó una alta densidad de materiales arqueológicos muy diagnósticos, tales como cerámicas, mayólica, vidrio de botella cuadrada. Asimismo, los materiales se encuentran poco fragmentados.
Muestras de sedimentos Predio Gualtieri
En las cuadrículas 7 y 8, se toman muestras de los sedimentos Arenoso oscuro (4) y Arenoso (5).
M1: arenoso transicional cuadrícula 7
M2: arenoso cuadrícula 7
M3: arenoso cuadrícula 8