Artículos destacados

Las construcciones de piedra de Teyú Cuaré (San Ignacio, Misiones): un caso de arquitectura lítica del siglo XX

El artículo «Las construcciones de piedra de Teyú Cuaré (San Ignacio, Misiones): un caso de arquitectura lítica del siglo XX», de Daniel Schávelzon, Ana Igareta y Matías Hernández; es una ponencia presentada en el 1er. Congreso Internacional de Patrimonio y Turismo Sustentable, realizado los días 19 a 21 de agosto de 2015 en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad Nacional del Nordeste. .

Arqueología de la Segunda Guerra Mundial en Argentina: las construcciones de Piedra del Teyú Cuaré (Misiones)

El artículo titulado “Arqueología de la Segunda Guerra Mundial en Argentina: las construcciones de Piedra del Teyú Cuaré (Misiones)” es una presentación realizada por el Centro de Arqueología Urbana en el marco de las excavaciones arqueológicas en el Parque Provincial Teyú Cuaré (Misiones, República Argentina). . .

Teyú Cuaré: Arquitectura en piedra en Misiones en el siglo XX

Presentación titulada «Arquitectura en piedra en Misiones en el siglo XX» y que fuera realizada en el marco del proyecto de investigación de las tareas arqueológicas en el Parque Provincial de Teyú Cuaré (provincia de Misiones). Se hace referencia a la existencia de arquitectura lítica realizada en el siglo XX, sus antecedentes y la relación con la locación arqueológica mencionada. .

«La Casa del Naranjo: testimonio arqueológico y preservación»

El artículo titulado «La Casa del Naranjo: testimonio arqueológico y preservación» de Daniel Schávelzon (Director del Centro de Arqueología Urbana) fue publicado en septiembre de 2015 en el catálogo del Museo de Arte Moderno (MAMBA), en la sección Patrimonio, Memoria e Identidad, páginas 30 – 33.  

«Learning to Be Adults: Games and Childhood on the Outskirts of the Big City (San Isidro, Buenos Aires, Argentina)»

El artículo titulado «Learning to Be Adults: Games and Childhood on the Outskirts of the Big City (San Isidro, Buenos Aires, Argentina)» de Daniel Schávelzon ha sido incluído en la publicación Children, Spaces and Identity, volumen 4, entre las páginas 122-135. Editada por Margarita Sánchez Romero, Eva Alarcón García y Gonzalo Aranda Giménez y publicado por la editorial Oxbow Books, cuenta con el ISBN 978-1-78297-935-7 (versión Paperback) y ISBN 978-1-78297-936-4 (versión digital), Oxford (Gran Bretaña), del año 2015.

«Descubrieron la aldea más antigua de la Ciudad en la zona del Autódromo»

El artículo «Descubrieron la aldea más antigua de la Ciudad en la zona del Autódromo» de la periodista María Belén Etchenique ha sido publicado en el suplemento Ciudades de la versión digital del diario Clarín de Buenos Aires el día 8 de abril de 2017. Hace referencia a los trabajos realizados por miembros del Centro de Arqueología Urbana en la zona del Autódromo Gálvez. Su URL es https://www.clarin.com/ciudades/descubrieron-aldea-antigua-ciudad-zona-autodromo_0_HJ1OuNNTg.html

Teyú Cuaré: Galería de imágenes

En esta sección incluimos parte del material fotográfico que se ha obtenido durante las excavaciones en el Parque Provincial Teyú Cuaré (Misiones), mostrando básicamente el equipo de trabajo involucrado en las diferentes campañas, así como un vista general de la locación arqueológica.

Teyú Cuaré: Equipo de Investigación

Director General: Dr. Daniel Schávelzon CONICET. Centro de Arqueología Urbana, IAA-FADU–UBA. Dirección General de Patrimonio e Instituto Histórico, Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Directora Operativa: Dra. Ana Igareta CONICET. Equipo de Arqueología Histórica, División Arqueología, Museo de La Plata. FCNyM, UNLP. Asesora local: Dra. Lorena Salvatelli Dirección General de Patrimonio Cultural y Museos, Misiones. Centro de Estudios de Arqueología Histórica de la UNR. Restauración-conservación Lic. Patricia Frazzi Centro de Arqueología Urbana, IAA-FADU–UBA. Directora del proyecto Estudios para la conservación del sitio arqueológico Teyú Cuaré, Misiones, Argentina PIA HyC-07. Valeria Herrera Centro de Arqueología Urbana, IAA-FADU–UBA. Arqueología Lic....

La conservación de objetos arqueológicos en el sitio de Teyú Cuaré.

Presentación preparada por la Lic. Patricia Frazzi donde se hace mención al proceso de restauración y conservación de los objetos de valor arqueológico hallados en las excavaciones realizadas en el Parque Provincial de Teyú Cuaré (Misiones). Este trabajo ha sido presentado en el V Congreso Internacional de Turismo Educación Intercultural y Desarrollo Local de las Misiones Jesuíticas Guaraníes del Mercosur, realizado el 24 y 25 de septiembre de 2015, en Corpus, provincia de Misiones (República Argentina) .