Etiquetado: arqueologia argentina

0

“Arqueología de la Patagonia Trágica: la comisaría de Puerto San Julián, Santa Cruz”

El Centro de Arqueología Urbana (CAU – IAA – FADU – UBA), se complace en anunciar la aparición de un nuevo libro titulado “Arqueología de la Patagonia Trágica: la comisaría de Puerto San Julián, Santa Cruz”, realizado por Daniel Schávelzon, Patricia Frazzi y Matías Hernández. La publicación, que cuenta con 86 páginas que incluye diverso material fotográfico, ha sido editado por este Centro en diciembre de 2022 bajo el ISBN 978-987-88-7330-5.

0

Dieciocho años en la inopia: o sea, la identificación de una “vianda” de porcelana

El artículo titulado «Dieciocho años en la inopia: o sea, la identificación de una “vianda” de porcelana» de Daniel Schávelzon ha sido publicado en el Boletín del Centro de Estudios en Arqueología Histórica, número 75, páginas 7-13. El artículo refiere al hallazgo de “viandas” de porcelana en las excavaciones realizadas en la calle Bolivar 238, de la ciudad de Buenos Aires. La publicación, editada por Centro de Estudios de Arqueología Histórica (CEAH) de la Universidad Nacional de Rosario, ha sido presentada en el año 2022.

1

Caminata arqueológica por el Museo Pueyrredón

El Centro de Arqueología Urbana invita para el próximo sábado 29 de octubre de 2022, a partir de las 15:30 horas, a visitar las excavaciones arqueológicas que se realizaron en el Museo Pueyrredón y conocer los descubrimientos realizados. El recorrido será guiado por el equipo de arqueólogos de nuestro Centro y por el área educativa del museo. Recordamos que el Museo Pueyrredón se encuentra en la calle Rivera Indarte 48, Acassuso. La actividad se suspende por lluvia.

0

«Arqueología de la Segunda Guerra Mundial en Sudamérica: el asentamiento nazi de Teyú Cuaré»

Versión digital del libro «Arqueología de la Segunda Guerra Mundial en Sudamérica: el asentamiento nazi de Teyú Cuaré», realizado por Daniel Schávelzon y Ana Igareta (investigadores del Centro de Arqueología Urbana) y editado en Oxford (Gran Bretaña) en el año 2022 por Archaeopress Publishing Ltd. Cuenta con un total de 200 páginas y ha sido publicado bajo los ISBN 978-1-80327-217-7 e ISBN 978-1-80327-218-4 (e-Pdf). El archivo es de formato PDF cuenta con un peso de 15 Mb para su descarga.

0

VIII Congreso Nacional de Arqueología Histórica

Organizado por el Instituto de Investigación Historia, Teoría y Praxis de la Arquitectura y la Ciudad (HiTePAC) de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de La Plata (FAU-UNLP), se desarrollará en el Centro de Posgrado Sergio Karakachoff de la UNLP el VIII Congreso Nacional de Arqueología Histórica. El evento, que cuenta con el auspicio del CONICET, de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la UNLP, del Centro de Arqueología Urbana de la UBA, del ArqueoLab de la UBA y de la Asociación de Arqueólogos Profesionales de la República Argentina, entre otros, se realizará los días 28, 29 y 30 de septiembre de 2022. A tal efecto, se invita a la presentación de resúmenes que deberán ser enviados antes del 15 de mayo próximo. Adjuntamos a la noticia la 2ª Circular de los organizadores donde se incluye las condiciones de entrega de los trabajos, forma de contactar a los organizadores y el modelo de resumen para su descarga.

Curso virtual: “Lineamientos de conservación arqueológica”

La Cooperativa Arqueocoop, especialista en servicios de consultoría y asesoramiento sobre la gestión del patrimonio histórico, organiza el curso -de modalidad virtual- sobre protección del patrimonio arqueológico denominado “Lineamientos de conservación arqueológica: bienes muebles en contextos terrestres”. Los interesados en inscribirse a este curso, que se inicia el 4 de octubre de 2021, deberán dirigirse por correo electrónico a urbaniapublicaciones@gmail.com o a través de su sitio WEB en https://arqueocoop.wordpress.com/

0

Convocatoria abierta para publicar en las Ediciones del CAU

Estimados autores: desde el Centro de Arqueología Urbana (IAA-FADU-UBA) tenemos el agrado de convocarlos a publicar sus producciones. La convocatoria es libre y se encuentra abierta en modo permanente, recibiendo manuscritos de temáticas relacionadas con la arqueología urbana, la historia y la arquitectura de las ciudades.
Los manuscritos son evaluados por nuestro Comité Editorial, conformado por investigadores nacionales y extranjeros. Las publicaciones seleccionadas, una vez concluido el proceso de edición y diseño, son publicadas en formato digital y papel.
Para más información los invitamos a consultar las normas editoriales en nuestro sitio web o escribir a: cau2@fadu.uba.ar

0

Un refugio nazi en la selva misionera argentina (2015-2020): un estudio arqueológico

Video desarrollado el año 2021 con los últimos trabajos arqueológicos desarrollados por el Centro de Arqueología Urbana (FADU-UBA) en el Parque Provincial de Teyú Cuaré, en la provincia de Misiones (República Argentina), donde se realizaron tareas de excavaciones en lo que se consideró un refugio de nazis durante la Segunda Guerra Mundial. El material se encuentra también disponible en el canal de YouTube del Centro de Arqueología Urbana.