Etiquetado: arqueología de la arquitectura

0

Arqueología en viviendas rurales afroentrerrianas del siglo XX: un ejercicio interpretativo en torno a materialidades y ontologías de raíz africana

El artículo titulado «Arqueología en viviendas rurales afroentrerrianas del siglo XX: un ejercicio interpretativo en torno a materialidades y ontologías de raíz africana» de Alejandro Richard está incluido entre las páginas 119 y 128 de la revista Estudios Afrolatinoamericanos. Actas de las séptimas jornadas del GEALA, editada por el Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini. La publicación, compilada por María Agustina Barrechina, Tomás Guzmán y Juan Francisco Martínez Peria, cuenta con su ISBN 978-987-3920-80-6 y ha sido editada en el año 2023.

0

Seminario: «Arqueología en proyectos de arquitectura moderna»

El Programa de Doctorado de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU) de la Universidad de Buenos Aires (UBA) invita a los doctorandos de su Facultad y a la comunidad en general a la inscripción del Seminario del Programa de Doctorado 2025 «Arqueología en proyectos de arquitectura moderna», a cargo del Prof. Dr. Daniel Schávelzon. La fecha de inicio es el 5 de mayo de 2025, de 14:00 a 18:00 horas. La fecha límite de inscripción es el 27 de abril de 2025. Incluimos en la noticia los respectivos formularios para Doctorandos FADU o estudiantes externos.

0

«La Chacra de Castro: rescate histórico y potencial arqueológico»

El Centro de Arqueología Urbana (CAU – IAA) tiene la satisfacción de anunciar la aparición del libro «La Chacra de Castro: rescate histórico y potencial arqueológico» de Alejandro Maddonni. La publicación tiene un total de 82 páginas con ilustraciones y un formato de 24 x 17 centímetros, ha sido publicada en el año 2024 por Ediciones CAU en la Ciudad de Buenos Aires bajo el ISBN 978-950-29-2012-2.

0

«De pilastras picadas y rejas voladas. La transformación de la arquitectura colonial de Buenos Aires en pos de su desaparición (1835-1840)»

El artículo «De pilastras picadas y rejas voladas. La transformación de la arquitectura colonial de Buenos Aires en pos de su desaparición (1835-1840)» de Francisco Girelli ha sido publicado en la revista Anales del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo”, volúmen 54 número 1, “Escenarios coloniales”. Los editores de este número son la Dra. Carla Guillermina García, Dr. Francisco Mamani Fuentes, Lic. Virginia Garreta y Mg. Arq. Julieta Perrotti Poggio, y la publicación cuenta con el ISSN en línea: 2362-2024 e ISSN impresa: 0328-9796.

0

“Arqueología de la Patagonia Trágica: la comisaría de Puerto San Julián, Santa Cruz”

El Centro de Arqueología Urbana (CAU – IAA – FADU – UBA), se complace en anunciar la aparición de un nuevo libro titulado “Arqueología de la Patagonia Trágica: la comisaría de Puerto San Julián, Santa Cruz”, realizado por Daniel Schávelzon, Patricia Frazzi y Matías Hernández. La publicación, que cuenta con 86 páginas que incluye diverso material fotográfico, ha sido editado por este Centro en diciembre de 2022 bajo el ISBN 978-987-88-7330-5.

0

“Azulejos de Buenos Aires 1750-1850: recuperando la imagen de la arquitectura colonial porteña”

El Centro de Arqueología Urbana (CAU – IAA) tiene la satisfacción de anunciar la aparición del libro “Azulejos de Buenos Aires 1750-1850: recuperando la imagen de la arquitectura colonial porteña” del Arq. Francisco Girelli, investigador de nuestro Centro, y editado por Mateo Goretti. La publicación, que cuenta un total de 195 páginas con ilustraciones y un formato de 28 x 23 centímetros, ha sido publicada en el año 2022 por Ediciones Fundación CEPPA en la Ciudad de Buenos Aires bajo el ISBN 978-987-46530-3-1.

0

«Intervenciones en los cimientos de piedra de la iglesia de San Ignacio en Buenos Aires»

El informe titulado «Intervenciones en los cimientos de piedra de la iglesia de San Ignacio en Buenos Aires» fue realizado por la Lic. Patricia Frazzi, investigadora del Centro de Arqueología Urbana, y hace referencia a los trabajos realizados los días 17 y 18 de abril de 2018 en la limpieza de los cimientos de piedra sobre la fachada de la iglesia de Santo Domingo, en la calle Bolivar 225, en la ciudad de Buenos Aires.

0

«De moldes y molduras. Arqueología de los sistemas de producción de ornamentos arquitectónicos en Buenos Aires (1900-1930)»

El artículo «De moldes y molduras. Arqueología de los sistemas de producción de ornamentos arquitectónicos en Buenos Aires (1900-1930)» de Francisco Girelli, Florencia Roa, Martín Nerguizian Raris, Soledad Pintos, Catalina Ugarte, María Martina Juan, Lorenzo Iannuzzi y Juan Cruz Balbarrey ha sido publicado en una edición digital que recopila ponencias y presentación realizadas en el marco de la VII Semana de la Arqueología de Buenos Aires, llevada a cabo entre los días 25 y 31 de octubre de 2021. Dicho evento fue organizado por la Secretaría de Patrimonio del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

0

«Arqueología de la Segunda Guerra Mundial en Sudamérica: el asentamiento nazi de Teyú Cuaré»

Versión digital del libro «Arqueología de la Segunda Guerra Mundial en Sudamérica: el asentamiento nazi de Teyú Cuaré», realizado por Daniel Schávelzon y Ana Igareta (investigadores del Centro de Arqueología Urbana) y editado en Oxford (Gran Bretaña) en el año 2022 por Archaeopress Publishing Ltd. Cuenta con un total de 200 páginas y ha sido publicado bajo los ISBN 978-1-80327-217-7 e ISBN 978-1-80327-218-4 (e-Pdf). El archivo es de formato PDF cuenta con un peso de 15 Mb para su descarga.

0

«Excavando en un incendio intencional (1955): rescate arqueológico en el Convento de Santo Domingo, Buenos Aires»

El articulo «Excavando en un incendio intencional (1955): rescate arqueológico en el Convento de Santo Domingo, Buenos Aires» es un informe realizado por el Dr. Daniel Schávelzon –con la colaboración de Ana Igareta, Florencia Chechi, Julieta Penesis, Matías Hernández y Ezequiel Galichini- para el Centro de Arqueología Urbana (Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires) en marzo de 2022. El trabajo hace mención a las tareas de rescate arqueológico realizadas en febrero del mismo año, a pedido de la Orden de Santo Domingo, en dos celdas antiguas del tradicional convento de la Av. Belgrano y Defensa, en la ciudad de Buenos Aires.