Etiquetado: baldosas

El pórtico central del cementerio de la Recoleta: estudio de su escalinata frontal

El artículo «El pórtico central del cementerio de la Recoleta: estudio de su escalinata frontal» realizado por Daniel Schávelzon y su equipo de colaboradores fue un informe de excavación realizado el 31 de agosto de 2009 para la Dirección General de Patrimonio e Instituto Histórico del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

¿Patrimonio o queso gruyere? Acciones destructivas en la Iglesia de San Ignacio, Buenos Aires (2003-2008)

La ponencia titulada “¿Patrimonio o queso gruyere?: acciones destructivas en la Iglesia de San Ignacio, Buenos Aires (2003-2008)” por Daniel Schávelzon (Director del Centro de Arqueología Urbana) fue presentada en las XII Jornadas Internacionales sobre Misiones Jesuíticas, realizadas en la ciudad de Buenos Aires, entre los días 23 y 26 de septiembre del año 2008. . .

0

Arqueología e Historia del Cabildo de Buenos Aires: informe de las excavaciones (1991-1992)

Disponemos en línea, para su descarga, del libro electrónico en formato Acrobat PDF sobre «Arqueología e Historia Del Cabildo de Buenos Aires: informe de las excavaciones (1991-1992)» de Daniel Schávelzon, publicado por la University of South Carolina (USA), de la colección «Historical Archaeology in Latin America», volúmen 8, del mes de abril de 1995. . .

0

Una experiencia urbana: rescate arqueológico en la vereda de la iglesia de San Miguel, Buenos Aires

El artículo «Una experiencia urbana: rescate arqueológico en la vereda de la iglesia de San Miguel, Buenos Aires» realizado por Daniel Schávelzon es un informe inédito desarrollado para el Centro de Arqueología Urbana (FADU – UBA), el 17 de diciembre de 2009, Buenos Aires. . .

0

Valoración de un pozo de basura

El artículo titulado «Valoración de un pozo de basura» de Mónica Edith Carminati, Marina Ojero, Guillermo Raúl Paez y Mario Jorge Silveira ha sido un trabajo presentado en el XV Congreso Nacional de Arqueología Argentina, realizado en la ciudad de Río Cuarto (Córdoba), en septiembre de 2004. . .

0

Dictadura y destrucción de la salud: rescate arqueológico del ex “Instituto Nacional de Nutrición” (informe preliminar)

El artículo «Dictadura y destrucción de la salud: rescate arqueológico del ex “Instituto Nacional de Nutrición” es un informe preliminar presentado en el Centro de Arqueología Urbana, Buenos Aires, en el año 2006. Un hallazgo casual en el jardín posterior de un hospital de Buenos Aires llevó a analizar una enorme cantidad de frascos medicinales, objetos de laboratorio y vajilla; su interpretación es que fue destruida y escondida en un acto intencional durante la última dictadura militar. Estos pertenecieron en su mayor parte al Instituto Nacional de la Nutrición que funcionó allí por mucho tiempo. Debió ser parte silenciada...

Arqueología urbana “Todo Terreno”: dos casos de estudio en San Telmo (Salta 769 y Defensa 1460)

El artículo «Arqueología urbana «Todo Terreno»: dos casos de estudio en San Telmo (Salta 769 y Defensa 1460)» de Daniel Schávelzon es una ponencia presentada en el XV Congreso Nacional de Arqueología Argentina, realizado en Jujuy, año 2007. Esta ponencia pretende presentar dos casos de arqueología urbana; no se trata de situaciones especiales desde la perspectiva teórica sino simplemente dos casos complejos por las técnicas y los problemas que presentan, que si bien pueden ser comunes en este tipo de arqueología parecerían casi imposibles de resolver ante metodologías tradicionales de excavación. Partiendo de dos principios básicos de la arqueología...

Arqueología de Parque Patricios, Buenos Aires, Argentina: resultados preliminares

El artículo “Arqueología de Parque Patricios, Buenos Aires, Argentina” de América Malbrán y Matilde Lanza, ha sido publicado en Actualidades Arqueológicas,  número 11, correspondiente al mes de marzo-abril de 1997, México. Introducción El proyecto Parque Patricios surge como alternativa dentro del Proyecto de Superficie en las Plazas del Sur de Buenos Aires, Argentina, mediante el cual será posible conocer la evolución histórica y cultural de ese sector de la ciudad; que al perecer ha sido uno de los menos afectados por la urbanización, las grandes nivelaciones de terrenos y construcciones a que ha estado sujeta desde su fundación (Schávelzon,...