Etiquetado: Centro de Arqueología Urbana

«El edificio Casa Natal de Domingo Faustino Sarmiento: un caso de arquitectura colonial en San Juan, Argentina»

El artículo titulado «El edificio Casa Natal de Domingo Faustino Sarmiento: un caso de arquitectura colonial en San Juan, Argentina», con la co-autoria de la Dra. Ana Igareta, la Lic. María Emilia Erostarbe y la Arq. Florencia Chechi, ha sido publicado en Anales de Investigación en Arquitectura, volúmen 10(1), correspondiente al año 2020, en las páginas 47 a 84. La publicación, perteneciente a la Universidad ORT de la ciudad de Montevideo, República Oriental del Uruguay, cuenta con el ISBN 2301-1513. . .

«Guidelines for Conservation and Restoration of Historical Archaeological Heritage»

El artículo titulado «Guidelines for Conservation and Restoration of Historical Archaeological Heritage», de la Lic. Patricia Frazzi -investigadora del Centro de Arqueología Urbana- es la versión en inglés del material didáctico entregado para el Taller de Conservación – Restauración en el V Congreso Nacional de Arqueología Histórica, realizado en la ciudad de Buenos Aires, entre los días 25 y 28 de abril de 2012. Disponible también en su versión en español. . .

«Arqueología de rescate en Casa Rosada»

Versión digital del libro «Arqueología de rescate en Casa Rosada: del Palacio de los Virreyes a la Casa de Gobierno Nacional (1594-1884)», realizado por Daniel Schávelzon, Francisco Girelli y Maximiliano Martínez Álvarez (investigadores de nuestro Centro). La publicación ha sido editada en la ciudad de Buenos Aires en el año 2019 por el Centro de Arqueología Urbana (IAA – FADU – UBA), bajo el ISBN 978-987-86-2527-0 y cuenta con 54 páginas de 21 x 15 cm. e incluye material fotográfico. Se encuentra disponible su descarga en formato PDF y su peso es de 3,28 Mb. . .

1er. Taller Internacional: Arqueología de la Diáspora africana en la región rioplatense. Estado de la cuestión y perspectiva de trabajo

Organizado por el Museo Antonio Serrano (Provincia de Entre Ríos) y el Centro de Arqueología Urbana (FADU-UBA), se anuncia la realización del 1er Taller Internacional: Arqueología de la Diáspora africana en la región rioplatense. Estado de la cuestión y perspectiva de trabajo, a realizarse en la ciudad de Paraná (provincia de Entre Ríos, Argentina) entre los días 7 y 8 de agosto de 2020. Incluimos mas información en la noticia, como las formas de participación en dicho evento y medio de contacto con los organizadores. . .

«Morten F. Rønnow»

El artículo titulado «Morten F. Rønnow» del Arq. Francisco Girelli ha sido publicado en la revista Anales del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas «Mario J. Buschiazzo», volumen 49, número 1, en las páginas 125 a 140, bajo el ISBN 2362-2024, en el año 2019 en la ciudad de Buenos Aires. El artículo hace mención a la vida y obra desarrollada por el arquitecto danes Morten F. Rønnow (autor del emblemático edificio Otto Wulff de Buenos Aires) tanto en la Argentina como fuera del país, y la cual es mayormente desconocida. . .

«Para una historia de la arqueología urbana en Buenos Aires (1848-1910)»

El artículo titulado «Para una historia de la arqueología urbana en Buenos Aires (1848-1910)» de Daniel Schávelzon y Francisco Girelli ha sido publicado en Teoría y Práctica de la Arqueología Histórica Latinoamericana, publicación perteneciente al Centro de Estudios de Arqueología Histórica de la Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Rosario. La edición corresponde al año VIII, volúmen 8, del año 2019, entre las páginas 59 a 69 y bajo el ISSN 2250-866X (versión impresa) y 2591-2801 (digital en línea). .  

0

«Arqueología de rescate en Casa Rosada»

El Centro de Arqueología Urbana (IAA-FADU-UBA) se complace en anunciar la aparición del libro «Arqueología de rescate en Casa Rosada: del Palacio de los Virreyes a la Casa de Gobierno Nacional (1594-1884)», de Daniel Schávelzon, Francisco Girelli y Maximiliano Martínez Álvarez (investigadores de nuestro Centro). El libro, que cuenta con 54 páginas de 21 x 15 cm e incluye material fotográfico, ha sido editado en el año 2019 por el Centro de Arqueología Urbana bajo el ISBN 978-987-86-2527-0. . .

«La Noche de los Museos» en el Centro de Arqueología Urbana

Este próximo sábado 2 de noviembre de 2019, a partir de las 19:30 horas, y en el marco de «La Noche de los Museos», invitamos a la inauguración del nuevo espacio «Laboratorio de Patrimonio Urbano» perteneciente al Centro de Arqueología Urbana y ubicado en el tercer piso de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU). Fue creado en 2019 a partir de una donación recibida de un conjunto de moldes, contra-moldes y premoldeados originales utilizados en la producción de ornamentos de fachada entre 1900 y 1930. Las piezas pertenecían a un antiguo taller de “frentistas” del que también...

«El misterio del bunker oculto en la selva misionera para refugio de criminales nazis»

El artículo titulado «El misterio del bunker oculto en la selva misionera para refugio de criminales nazis» del periodista Alfredo Serra ha sido publicado en el periódico digital Infobae el día lunes 17 de junio de 2019. En el artículo se hace mención al trabajo realizado por el equipo de investigadores y técnicos del Centro de Arqueología Urbana (FADU-UBA) en el Parque Provincial Teyú Cuaré, provincia de Misiones (Argentina). El artículo puede verse en el original de la URL de InfoBAE. .

Moldes, contra-moldes y premoldeados históricos de fachada que se incorporan al acervo del CAU

Reciente incorporación a la colección del Centro de Arqueología Urbana de un conjunto de moldes, contra-moldes y premoldeados originales, utilizados en la producción de ornamentos de fachada entre 1900 y 1930. Las piezas pertenecían al antiguo taller de Americo Petti y fueron rescatadas por Natalia Díaz Tieghi y Mónica Terenzi, a quienes agradecemos por cedernos el material para su estudio. Se destaca la importancia de las piezas tanto por su valor patrimonial como una fuente fundamental para estudiar el proceso de producción de la arquitectura de Buenos Aires hacia principios de siglo XX. La gestión fue realizada en el...