Etiquetado: Centro de Arqueología Urbana
El artículo titulado «Para una historia de la arqueología urbana en Buenos Aires (1848-1910)» de Daniel Schávelzon y Francisco Girelli ha sido publicado en Teoría y Práctica de la Arqueología Histórica Latinoamericana, publicación perteneciente al Centro de Estudios de Arqueología Histórica de la Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Rosario. La edición corresponde al año VIII, volúmen 8, del año 2019, entre las páginas 59 a 69 y bajo el ISSN 2250-866X (versión impresa) y 2591-2801 (digital en línea).
El Centro de Arqueología Urbana (IAA-FADU-UBA) se complace en anunciar la aparición del libro «Arqueología de rescate en Casa Rosada: del Palacio de los Virreyes a la Casa de Gobierno Nacional (1594-1884)», de Daniel Schávelzon, Francisco Girelli y Maximiliano Martínez Álvarez (investigadores de nuestro Centro). El libro, que cuenta con 54 páginas de 21 x 15 cm e incluye material fotográfico, ha sido editado en el año 2019 por el Centro de Arqueología Urbana bajo el ISBN 978-987-86-2527-0. . .
Este próximo sábado 2 de noviembre de 2019, a partir de las 19:30 horas, y en el marco de «La Noche de los Museos», invitamos a la inauguración del nuevo espacio «Laboratorio de Patrimonio Urbano» perteneciente al Centro de Arqueología Urbana y ubicado en el tercer piso de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU). Fue creado en 2019 a partir de una donación recibida de un conjunto de moldes, contra-moldes y premoldeados originales utilizados en la producción de ornamentos de fachada entre 1900 y 1930. Las piezas pertenecían a un antiguo taller de “frentistas” del que también...
El artículo titulado «El misterio del bunker oculto en la selva misionera para refugio de criminales nazis» del periodista Alfredo Serra ha sido publicado en el periódico digital Infobae el día lunes 17 de junio de 2019. En el artículo se hace mención al trabajo realizado por el equipo de investigadores y técnicos del Centro de Arqueología Urbana (FADU-UBA) en el Parque Provincial Teyú Cuaré, provincia de Misiones (Argentina). El artículo puede verse en el original de la URL de InfoBAE. .
Reciente incorporación a la colección del Centro de Arqueología Urbana de un conjunto de moldes, contra-moldes y premoldeados originales, utilizados en la producción de ornamentos de fachada entre 1900 y 1930. Las piezas pertenecían al antiguo taller de Americo Petti y fueron rescatadas por Natalia Díaz Tieghi y Mónica Terenzi, a quienes agradecemos por cedernos el material para su estudio. Se destaca la importancia de las piezas tanto por su valor patrimonial como una fuente fundamental para estudiar el proceso de producción de la arquitectura de Buenos Aires hacia principios de siglo XX. La gestión fue realizada en el...
Artículo realizado por la Lic. Patricia Frazzi titulado «Lineamientos básicos para la conservación y restauración de patrimonio arqueológico histórico», y que fuera parte del material didáctico entregado para el Taller de Conservación – Restauración en el V Congreso Nacional de Arqueología Histórica, realizado en la ciudad de Buenos Aires, entre los días 25 y 28 de abril de 2012. .
Reproducimos el artículo titulado «Representaciones de la infancia en Buenos Aires a través de la iconografía del siglo XIX» del Arq. Francisco Girelli (investigador del Centro de Arqueología Urbana) y que ha sido publicado en las XIII Jornadas Nacionales de Historia de las Mujeres y el VIII Congreso Iberoamericano de Estudios de Género (realizadas los días 24 y 27 de Julio de 2017) bajo el ISBN 978-987-4923-41-7. Las actas de dicho evento evento han sido publicadas en http://eventosacademicos.filo.uba.ar/index.php/JNHM/XIII-VIII-2017
Versión digital del libro “La vida cotidiana en un comedor del siglo XIX: consumo suntuario de la familia Alfaro en San Isidro” de la Lic. Patricia Frazzi, investigadora del Centro de Arqueología Urbana, y editado por el mencionado Centro. Cuenta con un total de 343 páginas, incluyendo fotografías e ilustraciones, en un formato de 24 x 15 centímetros, bajo el ISBN 978-987-783-235-8. Ha sido publicado en la Ciudad de Buenos Aires en febrero de 2019. . . .
El trabajo titulado «Conservación y restauración de lozas de excavaciones arqueológicas en la ciudad de Buenos Aires y periferia» forma parte de la Tesis de Licenciatura presentada por la Lic. Patricia Frazzi en el Departamento de Conservación y Restauración de Bienes Culturales del Instituto Universitario Nacional de Arte (IUNA) en el mes de marzo de 2009 bajo la dirección de la Lic. Silvia Borja.
Versión digital del libro «Historias de la historia de la Arquitectura Argentina» (volúmenes 1 y 2), de Daniel Schávelzon (director del Centro de Arqueología Urbana). El texto ha sido impreso en diciembre de 2018 por Editores Argentinos en la ciudad de Buenos Aires y cuenta con un total de 245 páginas, en un formato de 270 x 210 mm. y el ISBN 978-987-778-690-3. Se puede descargar en formato PDF y su peso es de 5,91 Mb. . .