Etiquetado: Centro de Arqueología Urbana

Representaciones de la infancia en Buenos Aires a través de la iconografía del siglo XIX

Reproducimos el artículo titulado «Representaciones de la infancia en Buenos Aires a través de la iconografía del siglo XIX» del Arq. Francisco Girelli (investigador del Centro de Arqueología Urbana) y que ha sido publicado en las XIII Jornadas Nacionales de Historia de las Mujeres y el VIII Congreso Iberoamericano de Estudios de Género (realizadas los días 24 y 27 de Julio de 2017) bajo el ISBN 978-987-4923-41-7. Las actas de dicho evento evento han sido publicadas en http://eventosacademicos.filo.uba.ar/index.php/JNHM/XIII-VIII-2017

La vida cotidiana en un comedor del siglo XIX: consumo suntuario de la familia Alfaro en San Isidro

Versión digital del libro “La vida cotidiana en un comedor del siglo XIX: consumo suntuario de la familia Alfaro en San Isidro” de la Lic. Patricia Frazzi, investigadora del Centro de Arqueología Urbana, y editado por el mencionado Centro. Cuenta con un total de 343 páginas, incluyendo fotografías e ilustraciones, en un formato de 24 x 15 centímetros, bajo el ISBN 978-987-783-235-8. Ha sido publicado en la Ciudad de Buenos Aires en febrero de 2019. . . .

Conservación y restauración de lozas de excavaciones arqueológicas en la ciudad de Buenos Aires y periferia

El trabajo titulado «Conservación y restauración de lozas de excavaciones arqueológicas en la ciudad de Buenos Aires y periferia» forma parte de la Tesis de Licenciatura presentada por la Lic. Patricia Frazzi en el Departamento de Conservación y Restauración de Bienes Culturales del Instituto Universitario Nacional de Arte (IUNA) en el mes de marzo de 2009 bajo la dirección de la Lic. Silvia Borja.

«Historias de la historia de la Arquitectura Argentina», vols. 1 y 2

Versión digital del libro «Historias de la historia de la Arquitectura Argentina» (volúmenes 1 y 2), de Daniel Schávelzon (director del Centro de Arqueología Urbana). El texto ha sido impreso en diciembre de 2018 por Editores Argentinos en la ciudad de Buenos Aires y cuenta con un total de 245 páginas, en un formato de 270 x 210 mm. y el ISBN 978-987-778-690-3. Se puede descargar en formato PDF y su peso es de 5,91 Mb. . .

«Arqueología de la Segunda Guerra Mundial en Argentina: las construcciones de piedra del Teyú Cuaré (prov. de Misiones)»

El artículo titulado «Arqueología de la Segunda Guerra Mundial en Argentina: las construcciones de piedra del Teyú Cuaré (prov. de Misiones)» de Daniel Schávelzon y Ana Igareta, ha sido publicado en octubre de 2018 en la Revista de Arqueología Histórica y Latinoamericana, dossier «Arqueología Histórica Argentina. Situación y perspectiva» que compila los trabajos presentados en el VI Congreso Nacional de Arqueología Histórica de Mendoza. Corresponde al número 12 (enero / diciembre de 2018), páginas 333-352, en la ciudad de Buenos Aires, ISSN 1851-3190 (impresa) 2344-9918 (digital).

Repercusiones internacionales del hallazgo de los restos del palacio virreinal de Buenos Aires

Difundimos algunos de los artículos con las repercusiones en medios internacionales respecto al hallazgo de restos del Palacio de los Virreyes de Buenos Aires, en las excavaciones realizadas para unas reformas de la Casa Rosada. En este caso, adjuntamos los artículos de Montevideo Portal (República Oriental del Uruguay) y el diario La República de Quito (Ecuador), en ambos casos del 1º de octubre de 2018.

«Arqueología Urbana: bajo el asfalto»

El artículo «Arqueología Urbana: bajo el asfalto», del periodista Nicolás de la Barrera, ha sido publicado en la revista Acción: en defensa del cooperativismo y el país, número 1250, correspondiente a la segunda quincena de septiembre de 2018, páginas 32 y 33, ISSN 0325-5956, de la ciudad de Buenos Aires. El artículo hace mención a las tareas realizadas por los investigadores del Centro de Arqueología Urbana y los trabajos de preservación del patrimonio arqueológico de la ciudad de Buenos Aires.

Desarrollo de una metodología ecológica de limpieza sobre una placa metálica histórica

En esta presentación se desarrolla un método de limpieza ecológico aplicado sobre una placa metálica retirada del basamento de la Pirámide de Mayo durante la restauración realizada en 2017. Este método se seguirá utilizando sobre bienes arqueológicos teniendo en cuenta su inocuidad sobre los materiales, operadores y medioambiente. Trabajo presentado en la V Semana de la Arqueología de Buenos Aires, organizada por la Gerencia Operativa de Patrimonio de la Dirección General de Patrimonio, Museos y Casco Histórico del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, el 18 de septiembre de 2018. Versión disponible en inglés.

Informe de Travel Channel sobre Teyú Cuaré (Misiones)

Fragmento del episodio «Nazis in Argentina» del programa Expedition Unknown que se ha difundido por el canal Travel Channel. El material ha sido editado el 16 de febrero de 2018 y allí se hace mención a los trabajos realizados en el Parque Provincial de Teyú Cuaré con el hallazgo de diversas edificaciones en plena zona selvática de la provincia de Misiones (República Argentina) por parte de miembros del Centro de Arqueología Urbana. Participan en la entrevista el Dr. Arq. Daniel Schávelzon (Director del CAU) y la investigadora Dra. Ana Igareta. La duración del recorte es de 8:28 minutos. ....

«Hallan cámara subterránea en un lago del zoo de Palermo»

El artículo «Hallan cámara subterránea en un lago del zoo de Palermo» de la periodista Cecilia Farré ha sido publicado en la sección Ciencia del periódico digital Perfil el sábado 2 de junio de 2018. Allí se hace referencia a los trabajos realizados en el zoológico de Buenos Aires por miembros del Centro de Arqueología Urbana y que fuera parte de un informe presentado en nuestro sitio oficial.