Etiquetado: Centro de Arqueología Urbana

«El misterioso hotel que estuvo enterrado en la arena durante más de 100 años»

El artículo titulado «El misterioso hotel que estuvo enterrado en la arena durante más de 100 años» de Facundo Di Genova ha sido publicado en el diario La Nación el 20 de mayo de 2018 en el suplemento Sociedad de dicho medio. Allí se hace referencia a los restos del viejo Hotel de Mar del Sud y su rescate arqueológico que fue oportunamente detallado en un informe publicado en el Centro de Arqueología Urbana. .

Nota sobre la presencia de candelabros en sitios coloniales de Argentina

El artículo titulado «Nota sobre la presencia de candelabros en sitios coloniales de Argentina», realizado por Nicolás Aguerrebehere y Ana Igareta, ha sido publicado en La Zaranda de Ideas, Revista de Jóvenes Investigadores en Arqueología, número 10, correspondiente al mes de diciembre de 2014, en las páginas 165 a 174. La revista cuenta con el ISSN 1853-1296 (edición on line) y 2408-3801 (edición CD-Rom), en la ciudad de Buenos Aires. . .

«Cuál es el origen del laberinto de túneles que recorre el subsuelo de Buenos Aires»

El articulo titulado «Cuál es el origen del laberinto de túneles que recorre el subsuelo de Buenos Aires», de la periodista Bridget Gleeson, ha sido publicado en el portal de noticias BBC Mundo, el 13 de marzo de 2018. Entre otros, la periodista ha entrevistado a Daniel Schávelzon, director del Centro de Arqueología Urbana. La URL original donde se encuentra publicado el artículo es http://www.bbc.com/mundo/vert-tra-43011752

«El Café de Hansen: historias y hallazgos en Palermo»

Versión digital del capítulo realizado por Daniel Schávelzon (Director del Centro de Arqueología Urbana) del libro “El Café de Hansen: historias y hallazgos en Palermo”, que contó con la coautoría Néstor J. Zakim, Alberto Gabriel Piñeiro, Patricia Frazzi y Mario Silveira. Impreso en septiembre de 2010 por la Dirección General de Patrimonio e Instituto Histórico de la ciudad de Buenos Aires, bajo la dirección de Liliana Barela, cuenta con un total de 88 páginas y el ISBN 978-987-1642-09-0.

«El misterioso refugio nazi en medio de la selva argentina»

El artículo titulado «El misterioso refugio nazi en medio de la selva argentina» ha sido publicado en el portal de noticias de la agencia rusa Sputnik el día 22 de diciembre de 2017. Allí se hace mención a las excavaciones realizados en el Parque Provincial Teyú Cuaré, en la provincia de Misiones (Argentina), por arqueólogos e investigadores del Centro de Arqueología Urbana bajo la dirección de Daniel Schávelzon. .  

«Arqueología de un refugio nazi en Argentina: Teyú Cuaré», nominado a los premios SAF 2017

El Centro de Arqueología Urbana tiene el placer de informar que su proyecto «Arqueología de un refugio nazi en Argentina: Teyú Cuaré» ha sido notificado por el Institute of Archaeology (Chinese Academy of Social Sciences) que ha sido nominado para los premios Shanghai Archaeology Forum (SAF 2017). Los premios se entregarán en el 3er Forum de Arqueología de Shanghai, a realizarse entre los días 8 al 11 de diciembre de 2017, en la ciudad de Shanghai (República Popular China). Adjuntamos en la noticia la notificación recibida en nuestro Centro.

0

Presentación de libro “Arqueología de un refugio nazi en la Argentina»

Se informa que el próximo 17 de noviembre de 2017, a las 18:00 horas, Daniel Schávelzon (Director del CAU) y Ana Igareta presentarán el libro “Arqueología de un refugio nazi en la Argentina: Teyú Cuaré” en el Museo de La Plata. El libro, editado este año por Paidós, presenta las actividades y hallazgos realizadas en el sitio Teyú Cuaré (San Ignacio, provincia de Misiones), en el marco de un trabajo de arqueológico desarrollado por un equipo conjunto de la Universidad de Buenos Aires y el Museo de La Plata.

Repercusiones del libro «Teyú Cuaré: Arqueología de un refugio nazi en la Argentina»

Recopilación de algunas de las repercusiones en los medios nacionales e internacionales con la aparición del libro «Teyú Cuaré: Arqueología de un refugio nazi en la Argentina» de Daniel Schávelzon (Director del Centro de Arqueología Urbana) y Ana Igareta, editado en mayo de 2017 por Editorial Paidos y con el ISBN 978-950-12-9526-9.