Etiquetado: Cerámica

0

Materiales y proceso de construcción de la Casa Benoit: Independencia y Bolívar (Buenos Aires)

Esta excavación fue hecha en un trabajo conjunto en el año 2001 por el Instituto Histórico del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y el Centro de Arqueología Urbana. La coordinadora general de los estudios fue la Lic. Zunilda Quatrín con la colaboración de Xavier Perussich y el Equipo Arqueológico Quilmes contratado al efecto por la señora de Zapiola, descendiente del propietario original. Por problemas de índole personal el Informe Final de este estudio nunca pudo ser completado ni se dispone de todo lo hecho de manera digital, y los años lo fueron dejando superado por otras actividades....

El material arqueológico excavado en el Museo Etnográfico (Buenos Aires)

El artículo titulado “El material arqueológico excavado en el Museo Etnográfico (Buenos Aires)” de Daniel Schávelzon (Director del Centro de Arqueología Urbana) ha sido presentado como ponencia en el XI Congreso Nacional de Arqueología Argentina, realizado en la localidad de San Rafael (provincia de Mendoza, Argentina), el día 26 de mayo de 1994. . .

Arqueología Urbana N°19

Copia digital de la publicación “Arqueología Urbana”, correspondiente al número 19, donde se publica el artículo titulado “Tipología de recipientes de gres cerámico y precintos de cerveza: excavaciones arqueológicas en Rosario”, de Soccorso Volpe y publicado en el año 1994. . .

0

Arqueología de rescate, obra nueva del Banco Galicia. Testigos urbanos del ser occidental.

El artículo «Arqueología de rescate de obra nueva del Banco Galicia. Testigos urbanos del ser occidental» de Marcelo Norman Weissel ha sido publicado en Anales del Instituto de Arte Americano, N° 39 – 40, correspondiente a los años 2005 y 2006, de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (Universidad de Buenos Aires), pps. 129-157, Buenos Aires, año 2007. . .

0

Botellas de cerveza ¿un sistema constructivo?

El artículo titulado “Botellas de cerveza ¿un sistema constructivo?*” fue realizado por América Malbrán Porto. El trabajo ha sido incluido en “Arqueología Histórica Argentina”, como parte de las Actas del 1er. Congreso Nacional de Arqueología Histórica, páginas 489 a 592. Ha sido publicado por Editorial Corregidor, en la ciudad de Mendoza entre los días 9 al 11 de noviembre de 2000, ISBN 950-05-1438-9. .

De platos rotos y objetos eróticos: cuantificando el descarte en Buenos Aires (siglo XIX)

El artículo titulado “De platos rotos y objetos eróticos: cuantificando el descarte en Buenos Aires (siglo XIX)”, fue una ponencia presentada en las Primeras Jornadas Regionales de Historia y Arqueología del Siglo XIX, 12 de septiembre de 1999, Guaminí, Provincia de Buenos Aires. . .