Etiquetado: preservación

0

Arte Popular de Hispano – América (Colección Schávelzon – Frazzi)

El próximo jueves 15 de septiembre de 2011, a las 19:00 horas, se realizará la inauguración de la exposición «Arte Popular de Hispano – América», con piezas pertenecientes a la colección Schávelzon – Frazzi, en el ámbito del Museo de Arte Español Enrique Larreta, Av. Juramento 2291, de la ciudad de Buenos Aires. La exposición, que permanecerá funcionando hasta el martes 11 de octubre próximo y cuenta con la gestión de Rocío Gonçalvez Borrega, incluye obras de arte indígena y popular de América Hispánica, hechos durante el siglo XX, conservando sus tradiciones; es síntesis de la aculturación entre España...

0

Columnas de Bizancio en el Zoológico

La Dirección General Patrimonio e Instituto Histórico, dependiente del Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, invita el martes 30 de agosto, a las 18:30, a la conferencia “Un patrimonio universal en Buenos Aires: redescubriendo las columnas de Bizancio en el Zoológico» a  cargo de los arquitectos Daniel Schavelzon y Yamile García. Coordina: Jorge Mallo. Casa del Virrey Liniers, Venezuela 469, CABA. Entrada libre y gratuita. .

0

Proyecto de Parque Arqueológico en el Corralón de Floresta

El artículo titulado «Proyecto de Parque Arqueológico en el Corralón de Floresta» de Ulises Adrián Camino ha sido publicado en Historias de Buenos Aires: Aportes del IX Congreso de Historia de la Ciudad, editado por la Junta Central de Estudios Históricos de la Ciudad de Buenos Aires, editorial Dunken, año 2009, páginas 73 a 77, ISSN 978-987-22130-1-5. Ciudad de Buenos Aires. . .

0

Rescate Arqueológico en el subsuelo del Palacio Municipal

El artículo “Rescate Arqueológico en el subsuelo del Palacio Municipal; Avenida de Mayo 525” es un informe que ha sido preparado por Samanta Romano y Lorena Borracci para el Centro de Arqueología Urbana a raíz de las tareas de excavación realizadas durante el año 2005 en el edificio de gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. .

0

Informe Z: arqueología urbana, develar secretos debajo del asfalto.

El reportaje titulado «Informe Z: arqueología urbana, develar secretos debajo del asfalto», realizado a Daniel Schávezlon por la periodista Cecilia B. Díaz ha sido publicado en el periódico digital Diario Z de la ciudad de Buenos Aires el día jueves 4 de agosto de 2011. Su dirección URL es http://www.diarioz.com.ar/nota-informe-z-arqueologia-urbana-develar-secretos-debajo-del-asfalto.html . .

Arqueología de los túneles de Palermo: el edificio del Departamento de Monumentos y Obras de Arte (MOA)

El artículo titulado «Arqueología de los túneles de Palermo: el edificio del Departamento de Monumentos y Obras de Arte (MOA)», realizado por Daniel Schávelzon (Director del Centro de Arqueología Urbana), ha sido publicado en Urbania: Revista latinoamericana de arqueología e historia de las ciudades,  correspondiente al número 1, páginas 33 a 52, en la ciudad de Buenos Aires, año 2011. .

0

La «otra» entrada del Palacio Municipal

Artículo publicado en el sitio WEB del diario Clarin, correspondiente al día 15 de julio de 2005, titulado «La «otra» entrada del Palacio Municipal», realizado por el periodista Horacio Aizpeolea, en el que se hace mención al hallazgo arquitectónico bajo la vieja sede del histórico edificio de gobierno municipal en la Avenida de Mayo. El artículo original puede ser visitado en la URL http://edant.clarin.com/diario/2005/07/15/laciudad/h-05701.htm .

0

El aljibe de Garay 2876

Dentro de una casa de inicios del siglo XX (posiblemente construida hacia 1910-15) se encontró en obras de pisos nuevos un aljibe correspondiente a una construcción anterior. El propietario de la vivienda había hecho un gran reciclaje incluyendo una construcción subterránea para dormitorio, que quizás y por su curvatura fue un aljibe; y aprovechó para dejar a la vista el pozo de entrada a la cisterna de otro, entera en este caso, a la que le hizo un pequeño brocal de ladrillo que separaba de los pisos nuevos de nivel más bajo y recubiertos de mármol.

En defensa de las casas coloniales en Buenos Aires: la casa Tellechea

En una ciudad que conserva fragmentos de nuestra historia, con edificios de diversos períodos, pocos son los ejemplos que quedan de su arquitectura colonial privada y alguno de ellos en peligro de perderse para siempre. El presente artículo fue publicado en la revista LMD -Arquitectura, Iluminación y Diseño- por Marta García Falco, pps. 64 – 69, número 18, mes de octubre de 2010, Domus Editora, Buenos Aires.