Etiquetado: preservación

Música y mercenarios en la fundación de ciudades argentinas: Birimbaos del siglo XVII en Buenos Aires y Catamarca

El artículo «Música y mercenarios en la fundación de ciudades argentinas: Birimbaos del siglo XVII en Buenos Aires y Catamarca» de Daniel Schávelzon y Ana Igareta ha sido publicado en la Revista de Arqueología Histórica Argentina y Latinoamericana, número 3, ISSN 1851-3190, año 2009, Buenos Aires. ..

0

Novedad bibliográfica: «Palermo. El Parque 3 de Febrero de Buenos Aires»

Una nueva publicación de Daniel Schávelzon, en esta oportunidad acompañando a Sonia Bergman, titulado «Palermo. El Parque 3 de Febrero de Buenos Aires», de 288 páginas, realizado por la Editorial Edhasa, en la ciudad de Buenos Aires y cuenta con el identificador ISBN 978-987-628-102-7. .

Trabajos de asesoramiento y relevamiento de potencial arqueológico en el recinto sureste de Bolivar 373.

El presente informe sobre las excavaciones en el sitio de la calle Bolivar 373 es el primero sobre las actividades realizadas entre los meses de enero y febrero de 2008 y fue realizado por Flavia Zorzi El sitio Bolívar 373 se encuentra sometido a trabajos de investigación arqueológica ya desde el año 2005. En todos los sectores excavados desde ese momento se han realizado importantes descubrimientos que abarcan un rango temporal considerable y una gran diversidad de material arqueológico y estructuras arquitectónicas. Dichos descubrimientos contribuyen notablemente al conocimiento de la sociedad porteña de los siglos pasados y su vida...

0

Conservación y puesta en valor de estructuras arquitectónicas: estrategias y proyectos

El artículo “Conservación y puesta en valor de estructuras arquitectónicas: estrategias y proyectos” de Guillermo Raúl Paez ha sido publicado en “Estudios de Arqueología Histórica. Investigaciones argentinas pluridisciplinarias”, (Editores) Alicia H. Tapia, Mariano Ramos y Carlos Baldassarre, páginas 441 a 450, Museo de la Ciudad de Rio Grande, Tierra del Fuego, año 2006, ISBN-10: 987-22883-0-5. . .

Convento de Santa Catalina: reconstrucción gráfica de estructuras subterráneas

Durante los trabajos arqueológicos llevados a cabo en ese convento se descubrió y excavó por el equipo arqueológico una enorme letrina, única por lo que sabemos en la ciudad de Buenos Aires y más interesante aun para el siglo XVIII. El estado de la construcción era caótico y muy complejo de desentrañar al ser descubierto, ya que había sido destruido en los finales del siglo XIX y debió tener más de una intervención posterior. Sólo después de liberar parte del sistema de bóvedas de sostén pudo hacerse comprensible el complejo sistema que usaron para su funcionamiento. Estas dos láminas...