Intercambios sobre la enseñanza del diseño en la Argentina desarrollista. El caso de la Escuela Superior de Bellas Artes en la Universidad Nacional de La Plata.
Resumen
Palabras clave
Citas
Blanco, N. (2005). Crónicas del diseño industrial en la Argentina. Buenos Aires, Argentina: FADU-UBA.
Carranza, M. (2007). La “pre-Facultad” de Arquitectura y Urbanismo en la UNLP (1952/63). Aportes para la reconstrucción de su historia. Consultado el 15/11/2011 en http://secyt.presi.unlp.edu.ar/cyt_htm/ebec07/pdf/carranza.pdf.
Carranza, M. (2011). Vanguardias, arte y arquitectura. El barrio de los pintores, City Bell, Argentina. (Tesina inédita para la CEHCAU en la FADU-UBA).
Crispiani, A. (2011). Objetos para transformar el mundo. Trayectorias del arte concreto-invención, Argentina-Chile, 1940-1970: la escuela de arquitectura de Valparaíso y las teorías de diseño para la periferia. Bernal: Universidad Nacional de Quilmes; Buenos Aires, Argentina: Prometeo 30/10; Santiago de Chile, Chile: Ediciones ARQ, p. 23.
De Ponti, J. (2002). A raíz de los años cuarenta en Argentina. Sociedad de masas, vanguardia y proyecto moderno: fundamentos de avanzadas de diseño. En: VV.AA., Diseño. HfG Ulm, América Latina, Argentina, La Plata. 5 documentos. La Plata: Los autores, pp. 75-89.
Deambrosis, F. (2011). Nuevas visiones: revistas, editoriales, arquitectura y arte en la Argentina de los años cincuenta. Buenos Aires, Argentina: Infinito, p. 22.
Devalle, V. (2009). La travesía de la forma: emergencia y consolidación del Diseño Gráfico (1948-1984). Buenos Aires, Argentina: Paidós.
Feinsilber, L. (2008). César López Osornio. Geometría libre. Consultado el 28/02/2012 en http://www.artealdia online.com/Argentina/Periodico/156_Julio_2008/Cesar_Lopez_Osornio.
Fernández, S. (2006). The Origins of Design Education in Latin America: From the HfG in Ulm to Globalization. Design Issues, vol. 22, N° 1. Massachusetts, USA, Institute of Technology, Winter, pp. 3-19.
Fernández, S. et al. (2002). Hfg Ulm: en el origen de la enseñanza de diseño en América Latina. En VV.AA. Diseño. HfG Ulm, América Latina, Argentina, La Plata. 5 documentos. La Plata, Argentina: Los autores, pp. 48 y 52.
Gandolfi, F. y Vallejo, G. (2004). Almeida Curth, Daniel Adolfo. En Liernur, J. F. y Aliata, F., Diccionario de Arquitectura en la Argentina. Buenos Aires, Argentina: AGEA, pp. 33-34.
Gaudio, A. (2002). Escuela de Diseño de la Universidad Nacional de La Plata. Orígenes, realidad y utopía. En VV.AA. Diseño. HfG Ulm, América Latina, Argentina, La Plata. 5 documentos. La Plata, Argentina: Los autores, p. 124.
Hofman, A. y Torres, M. (2008). El pensamiento cepalino en la Revista de la CEPAL (1976-2008). En Hofman, A. (Dir.), Revista de la CEPAL 96. Santiago de Chile, Chile: Editorial Osvaldo Sunkel, p. 9.
Iglesia, R. E. J. (2010). Habitar, diseñar. Buenos Aires, Argentina: Nobuko, pp. 84-85.
Jacob, H. (2002). HfG: visión personal de un experimento en democracia y educación de diseño. En VV.AA. Diseño. HfG Ulm, América Latina, Argentina, La Plata. 5 documentos. La Plata, Argentina: Los autores, pp. 14-15.
Liernur, J. F. y Aliata, F. (2004) (compils.). Breyer, Gastón. En Liernur, J. F. y Aliata, F., Diccionario de Arquitectura en la Argentina. Buenos Aires, Argentina: AGEA, p. 182.
Longoni, R. y Fonseca, I. (2010). La enseñanza de la arquitectura y el Urbanismo en el Primer Gobierno peronista. En 2º Congreso Red de Estudios sobre el Peronismo. Buenos Aires: UNTREF. Consultado el 5 de septiembre de 2011 en http://redesperonismo.com.ar/archivos/CD2/Longoni.pdf.
Méndez Mosquera, L. (1969a). Departamento de Diseño de la Universidad Nacional de Cuyo. Summa 15. Buenos Aires, Argentina: Summa, pp. 35, 37.
Méndez Mosquera, L. (1969b). Instituto de Diseño Industrial de la Universidad Nacional del Litoral. Summa 15, Buenos Aires, Argentina: Summa, p. 34.
Méndez Mosquera, L. (1969c). ADIA - Asociación Diseñadores Industriales Argentinos. Summa 15, Buenos Aires, Argentina: Summa, p. 32.
Nessi, O. (1982). Diseño Industrial (enseñanza). En Nessi, O. A. (Dir.), Diccionario Temático de las Artes en La Plata. La Plata, Argentina: IHA-FBA-UNLP, pp. 125-128; 140-150.
Rey, J. A. (2009). Historia del CIDI, un impulso de diseño en la industria argentina. Buenos Aires, Argentina: Red Amigos CMD.
Rossi, C. (2001). Grupo SI. El informalismo platense de los ´60. La Plata, Argentina: MLP-CCB, pp. 3-4.
Schmidt, C., Silvestri, G. y Rojas, M. (2004). Enseñanza de arquitectura. En Liernur, J. F. y Aliata, F., Diccionario de Arquitectura en la Argentina. Buenos Aires, Argentina: AGEA, p. 37.
Vallejo, G. (2004). Jannello, César. En Liernur, J. F. y Aliata, F., Diccionario de Arquitectura en la Argentina. Buenos Aires, Argentina: AGEA, p. 28.
Vallejo, G. (2007). Escenarios de la cultura científica argentina. Ciudad y universidad. Madrid, España: CSIC.
Refbacks
- No hay Refbacks actualmente.
DIRECTORIOS Y CATÁLOGOS
SISTEMAS DE INDIZACION
ACREDITACION
Anales del IAA
Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo”.
Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo; Universidad de Buenos Aires.
Versión impresa: ISSN 0328-9796 - Versión digital: ISSN 2362-2024
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.