El pensamiento ilustrado y la arquitectura del hospital en Cuba durante el siglo XIX: utopías y realidades
Resumen
Palabras clave
Citas
Arrechea, J. (1989). Arquitectura y romanticismo. El pensamiento arquitectónico en la España del XIX. Valladollid, España: Universidad de Valladolid.
Bails, B. ([1796] 1983). Elementos de matemática. Tomo IX Parte I, Arquitectura Civil. Madrid, España: Imprenta de la viuda de D. Joaquín Ibarra. Reeditado por el Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Murcia.
Béal, J. (2009). Jules Sagebien, un ingeniero francés en Cuba. En Exposición Jules Sagebien. La Habana, Cuba: Casa Victor Hugo - Cuba Coopération France.
De Las Cuevas, J. (2006). Cuba: para guardar la memoria. Archivo iconográfico del Ministerio de la Construcción de Cuba. La Habana, Cuba: Agencia Española de Cooperación - La Habana; Consejería de Obras Públicas y Transportes, Dirección General de Arquitectura y Vivienda - Sevilla.
Durand, J. N. L. (1799). Recueil et parallèle des édifices en tout genre, anciens et modernes. París, Francia: De l´imprimerie de Gillé fils, rue Jean-de-Beauvais.
Durand, J. N. L. (1802). Précis des leçons d´architecture données l´ecole polythechnique. París, Francia: Chez l´Auteur, a l´Ecole Polytechnique.
Foucault, M. ([1975] 2002). Vigilar y castigar. Buenos Aires, Argentina: Siglo XXI.
García, A. (2011). Julio Sagebien, arquitecto de Matanzas, ingeniero de Cuba. En Arquitectura y Urbanismo. Vol. XXXII (No.1), pp. 28-39.
Gutiérrez, R. y Esteras, C. (1993). Arquitectura y Fortificación. De la Ilustración a la independencia americana. Madrid, España: Ediciones Tuero.
Mena, C. y Cobelo, A. (1992). Historia de la medicina en Cuba. Hospitales y centros benéficos en la Cuba colonial. Miami, Estados Unidos: Ediciones Universal.
Jori, G. (2012). La política de la salud en el pensamiento ilustrado español. Principales aportaciones teóricas. En XII Coloquio Internacional de Geocrítica. Bogotá, Colombia: Universidad Nacional de Colombia.
Labaig, E. (1883). Hospitales civiles y militares. Madrid, España: Litografía de J. Pajares.
Madrigal, R. (2009). Breve historia del Hospital Civil de Santa Isabel de Matanzas, hoy Hospital Clínico-Quirúrgico Docente "José Ramón López Tabrane. Revista médica Electrón. Vol. 31, Nú1.
Morales, A. (2014). Un proyecto de Hospital de Caridad en La Habana por Mariano Carrillo de Albornoz. Quiroga. Revista de Patrimonio Iberoamericano, Nº5, pp. 100-109.
Portillo, M. (1866). Memorias sobre el progreso de las obras públicas en la isla de Cuba. Desde el 1 de Enero de 1859 a fin de junio de 1865. La Habana, Cuba: Imprenta del Gobierno y Capitanía General.
Taylor, J. (1997). The Architect and the Pavilion Hospital: Dialogue and Design Creativity in England, 1850-1914. Leicester, Inglaterra: Leicester University Press.
Tollet, C. (1877). La réforme du casertement, réduction de la mortalité dans l'armée. París, Francia: V.A. de la Haye et Co, Libraires-Editeurs.
Tollet, C. (1894). Les hôpitaux modernes au XIX siècle. París, Francia:Chez l'auteur, 49, rue d'Amsterdam, p. 49.
Vidler, A. ([1986] 1997). El espacio de la ilustración. La teoría arquitectónica en Francia a finales del siglo XVIII. Madrid, España: Alianza editorial.
Zardoya, M. V. (2011). Labor urbanística y desarrollo local de los ingenieros militares en La Habana. Urbano, Nº24, pp. 45-52.
Refbacks
- No hay Refbacks actualmente.
DIRECTORIOS Y CATÁLOGOS
SISTEMAS DE INDIZACION
ACREDITACION
Anales del IAA
Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo”.
Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo; Universidad de Buenos Aires.
Versión impresa: ISSN 0328-9796 - Versión digital: ISSN 2362-2024
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.