La cárcel en la ciudad. Planificación y degradación territorial. Buenos Aires 1877-1927

Matías Ruíz Díaz

Resumen


Este trabajo trata sobre los procesos de constitución urbana de la ciudad de Buenos Aires en relación a los espacios de reclusión y castigo desde 1877, año de inauguración de la “Penitenciaría Nacional”, primer edificio proyectado para la función carcelaria, hasta 1927 cuando es inaugurada la “Cárcel de Contraventores” de Villa Devoto.
Se considera que en este período se presentan distintas actitudes en la relación entre la sociedad y el recluso determinando esto la relación entre la ciudad y el espacio carcelario, derivando en principio en una expulsión sistemática hacia las periferias, primero de la ciudad y luego del territorio, como parte de una nueva lógica de castigo que consistía en tres pasos: marginación, ocultamiento y reclusión. Esto se aplicará hasta la década del 40, momento en que se intenta modificar el imaginario social en relación al criminal y su castigo.
Se buscará entender cómo los cambios en el imaginario social en relación a la idea de “amenaza” modificaron las prácticas sociales ligadas al lugar que el espacio carcelario ocupa en la ciudad.


Palabras clave


planificación; urbanismo; cárcel

Citas


Aliata, F. (2006). La ciudad regular. Arquitectura, programas e instituciones en el Buenos Aires posrevolucionario, 1821-1835. Buenos Aires, Argentina: Universidad Nacional de Quilmes - Prometeo.

Caimari, L. (2004). Apenas un delincuente, crimen, castigo y cultura en la Argentina, 1880-1955. Buenos Aires, Argentina: Siglo XXI.

Caimari, L. (2009). La ciudad y el crimen, delito y vida cotidiana en Buenos Aires, 1880-1940. Buenos Aires, Argentina: Sudamericana.

Caimari, L. (2012). Mientras la ciudad duerme, pistoleros, policías y periodistas en Buenos Aires, 1920-1945. Buenos Aires, Argentina: Siglo XXI.

Caride Bartrons, H.; O'Grady, F.; Benvenuto, D. (2011). Buenos Aires, una guía de arquitectura. Buenos Aires, Argentina: Marcelo Kohan Editor.

García Basalo, J. C. (1979). Historia de la Penitenciaría de Buenos Aires (1869-1880). Buenos Aires, Argentina: Editorial Penitenciaria Argentina.

García Basalo, J. C. (1981). La colonización penal de la Tierra del Fuego. Buenos Aires, Argentina: Editorial Penitenciaria Argentina.

Liernur, J.F. y Silvestri, G. (1993). El umbral de la metrópolis, Transformaciones técnicas y cultura en la modernización de Buenos Aires 1870-1930. Buenos Aires, Argentina: Sudamericana.


Texto completo: PDF HTML

Refbacks

  • No hay Refbacks actualmente.




DIRECTORIOS Y CATÁLOGOS

                   

          

        

 

SISTEMAS DE INDIZACION

           

 

ACREDITACION



       

Anales del IAA
Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo”.
Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo; Universidad de Buenos Aires.

Versión impresa: ISSN 0328-9796 - Versión digital: ISSN 2362-2024

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.