Dejar la casa. Espacios de los velorios en Buenos Aires 1868-1903
Resumen
Palabras clave
Citas
Actas del Concejo Municipal de la ciudad de Buenos Aires, 1 de septiembre de 1868.
Aliata, F. (2006). La ciudad regular: arquitectura, programas e instituciones en el Buenos Aires posrevolucionario 1821-1835. Quilmes, Argentina: Universidad Nacional de Quilmes.
Ariès, P. ([1975] 2007). Morir en Occidente: desde la Edad Media hasta nuestros días. Buenos Aires, Argentina: Adriana Hidalgo Editora.
Bachelard, G. ([1957] 2000). La poética del espacio. Buenos Aires, Argentina: Fondo de Cultura Económica.
Bajtin, M. (2001). La cultura popular en la Edad Media y en el Renacimiento. El contexto de Francois Rabelais. En Marxists Internet Archive. Consultado en: https://www.marxists.org/espanol/bajtin/rabelais.htm
Berger, P. y Luckmann, T. ([1968]2011). La construcción social de la realidad. Buenos Aires, Argentina: Amorrortu.
Bondar, C. (2012). Angelitos: altares y entierros domésticos. Corrientes (Argentina) y Sur de la Región Oriental de la República del Paraguay. Revista Sans Soleil. Volumen 4. pp. 140-167. Consultado en: http://revista-sanssoleil.com/wp-content/uploads/2012/02/art-Cesar-Ivan.pdf
Boletín de la Asociación Argentina de Cremación, números 1 a 12 (1923-1928).
Borges, J. L. (1929 [1997]). Cuaderno de San Martín. En Borges, J. L. (1929 [1997]). Obras Completas. Buenos Aires, Argentina: Emecé.
Csordas, T. (2010). Modos somáticos de atención. En Csordas, T. (2010). Citro Silvia. Cuerpos plurales, antropología de y desde los cuerpos. Buenos Aires, Argentina: Biblos.
Diario La República, 25 de marzo de 1871.
Eliade, M. ([1967] 1979). Lo sagrado y lo profano. Barcelona, España: Guadarrama.
Freud, S. ([1905] 2012). El chiste y su relación con el inconsciente. En Freud, S. ([1905] 2012). Obras Completas, tomo II. Buenos Aires, Argentina: Siglo XXI.
Freud, S. ([1905] 2012). Duelo y melancolía. En Freud, S. ([1905] 2012). Obras Completas, tomo II. Buenos Aires, Argentina: Siglo XXI.
González, R. y Gutiérrez, R. (1988). Las condiciones de la vida material de los sectores populares de Buenos Aires 1880-1914, la cuestión de la salud. En II Jornada de la historia de la ciudad de Buenos Aires "La salud en Buenos Aires". Buenos Aires, Argentina: Instituto histórico de la ciudad de Buenos Aires.
Gorer, G. (1955) The Pornography of Death. Revista Encounter: literature, arts, current affairs, octubre de 1955.
Lacan, J. ([1964] 2012). La excomunión. En Lacan, J. ([1964] 2012). Seminario 11, los cuatro conceptos fundamentales del psicoanálisis. Buenos Aires, Argentina: Paidós.
Latino, A. ([1886]1985). Tipos y costumbres bonaerenses. Madrid, España: Hyspamérica.
López, L. V. ([1884]2010). La Gran Aldea. Buenos Aires, Argentina: Biblioteca Abelardo Castillo, Capital Intelectual.
Martínez de Sánchez, A. M. (1996). Vida y Buena Muerte en Córdoba durante la segunda mitad del siglo XVIII. Córdoba, Argentina: Centro de estudios históricos.
Martínez, B. (2010). Rituales de muerte en el sector sur de los Valles Calchaquíes. En Hidalgo, L. (comp.). (2010). Etnografías de la muerte. Rituales, desapariciones, VIH/SIDA y resignificación de la vida. Buenos Aires, Argentina: CLACSO-Editorial Ciccus-FFyL.
Morin, E. ([1970]2007). El hombre y la muerte. Barcelona, España: Kairós.
Paiva, V. (1994). Entre miasmas y microbios: la ciudad bajo la lente del higienismo. Buenos Aires 1850-1890. Revista Írea N°4, agosto de 1994.
Paiva, V. (2000). Medio ambiente urbano. La emergencia del concepto. Concepciones disciplinares y prácticas profesionales en Buenos Aires entre 1850 y 1915. Revista Írea N°8, diciembre de 2000.
Panizo, L. (2008-2010). El embodiment de los muertos: hacia una etnografía de la muerte. Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano N°22, 2008-2010.
Podestá, M. (1888). Niños: estudio médico social. Buenos Aires, Argentina: Imprenta La patria italiana.
Rawson, G. (1885). Estudio sobre casa de inquilinato. Buenos Aires, Argentina: Imprenta del Porvenir.
Revista Caras y Caretas, 20 de enero de 1900.
Revista Caras y Caretas, 14 de junio de 1902.
Revista Médico Quirúrgica, 23 de febrero de 1883.
Revista Médico Quirúrgica, 23 de julio de 1887.
Sánchez, S. I. (2007). El espacio doméstico en Buenos Aires (1872-1935). Concepciones, modelos e imaginarios. Buenos Aires, Argentina: Concentra.
Schechner, R. (2010). Performance. Teoría y prácticas interculturales. Buenos Aires, Argentina: Libros del Rojas, Universidad De Buenos Aires.
Van Gennep, A. ([1909]2008). Los ritos de paso. Madrid, España: Alianza.
Vovelle, M. ([1982] 1985). Ideologías y mentalidades. Editorial Ariel, Barcelona.
Wilde, J. (1960). Buenos Aires desde setenta años atrás (1810-1880). Buenos Aires, Argentina: Eudeba.
Zapico, H. (2005). Una demostración pública de honor; fama y notabilidad en el Buenos Aires del siglo XVII: las honras fúnebres. Patrimonio cultural en cementerios y rituales de la muerte, tomo I y tomo II, Comisión para la preservación del patrimonio histórico cultural de la Ciudad de Buenos Aires, Buenos Aires, 2005.
Refbacks
- No hay Refbacks actualmente.
DIRECTORIOS Y CATÁLOGOS
SISTEMAS DE INDIZACION
ACREDITACION
Anales del IAA
Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo”.
Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo; Universidad de Buenos Aires.
Versión impresa: ISSN 0328-9796 - Versión digital: ISSN 2362-2024
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.