Una escena urbana del 1º de Mayo. Documento, archivo, narración
Resumen
Palabras clave
Citas
Agulhon, M. ([1988] 1994). Política, imágenes y símbolos en la Francia posrevolucionaria. En G. Payás (Trad.), Historia Vagabunda: Etnología y política en la Francia contemporánea (pp. 247-278). México DF: Instituto Mora.
Anapios, L. y Suriano, J. (2011). Anarquistas en las calles de Buenos Aires (1890-1930). En M. Z. Lobato (Ed.), Buenos Aires. Manifestaciones, fiestas y rituales en el siglo XX (pp. 11-24). Buenos Aires: Biblos.
Burke, P. (2001). Visto y no visto. El uso de la imagen como documento histórico (T. de Lozoya, Trad.). Barcelona: Crítica.
Davis, N. Z. ([1983] 1984). El regreso de Martin Guerre (H. Rotés, Trad.). Barcelona: Antoni Bosch.
Gené, M. (2013). Fueron millones… Las masas en la gráfica política y los noticiarios cinematográficos. En M. Mestman y M. Varela (Coords.), Masas, pueblo, multitud en cine y televisión (pp. 105-114). Buenos Aires: Eudeba.
Ginzburg, C. ([1986] 1999). Indicios. Raíces de un paradigma de inferencias indiciales. En C. Catropi (Trad.), Mitos, emblemas e indicios. Morfología e historia (pp. 138-175). Barcelona: Gedisa.
Ginzburg, C. ([1994] 2010). Microhistoria: dos o tres cosas que sé de ella. En L. Padilla López (Trad.), El hilo y las huellas: lo verdadero, lo falso y lo ficticio (pp. 351-394). Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
Hadjinicolaou, N. (1979). La Liberté guidant le peuple de Delacroix devant son premier public. Actes de la recherche en sciences sociales, 28, 3-26. Disponible en (febrero 2016).
Le Goff, J. ([1978] 1991). Documento/Monumento. En H. Bauzá (Trad.), El orden de la memoria. El tiempo como imaginario (pp. 227-239). Barcelona: Paidós.
Lobato, M. (2011). Introducción. En M. Lobato (Ed.), Buenos Aires. Manifestaciones, fiestas y rituales en el siglo XX (pp. 11-24). Buenos Aires: Biblos.
Marzal Felici, J. (2007). Cómo se lee una fotografía. Interpretaciones de la mirada. Madrid: Cátedra.
Mirás, M. (2011). La arquitectura de las fotos. Buenos Aires en el 1900. Anales del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo”, 41, 71-86.
Panofsky, E. ([1962] 1972). Estudios sobre iconología (B. Fernández, Trad.). Madrid: Alianza.
Sigal, S. (2006). La Plaza de Mayo. Una crónica. Buenos Aires: Siglo XXI.
Sontag, S. ([1973] 2006). Sobre la fotografía (C. Gardini y A. Major, Trads.).Buenos Aires: Alfaguara.
Viguera, A. (1991). El Primero de Mayo en Buenos Aires, 1890-1950: evolución y usos de una tradición. Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana “Dr. E. Ravignani”, 3, Tercera Serie.
Refbacks
- No hay Refbacks actualmente.
DIRECTORIOS Y CATÁLOGOS
SISTEMAS DE INDIZACION
ACREDITACION
Anales del IAA
Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo”.
Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo; Universidad de Buenos Aires.
Versión impresa: ISSN 0328-9796 - Versión digital: ISSN 2362-2024
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.