Arqueología de los paisajes industriales

Modelo heurístico para la Manzana de las Luces, la Misión de Ushuaia, el Riachuelo y la Isla Martín García

Autores/as

Palabras clave:

heurística, instituciones, Ushuaia, Riachuelo, Martín García

Resumen

Este escrito propone un modelo de trabajo para valorizar paisajes arqueológicos industriales. Para ello centra el análisis del paisaje, en el descubrimiento de lo abyecto y del amor por el lugar como instituciones culturales. Varios aspectos heurísticos inciden en el debate de problemáticas sociales relevantes al manejo del patrimonio arqueológico como cosa pública. Aun cuando la raigambre occidental de la heurística restringe la diversidad de epistemologías y ontologías cosmopolíticas, el desarrollo de modelos heurísticos para deposiciones e instituciones, incluidas las administraciones estatales, se entiende como herramienta necesaria para visibilizar los desafíos científicos con los cuales se enfrenta la identificación de paisajes arqueológicos en la Manzana de las Luces, Ushuaia, el Riachuelo de Buenos Aires y la isla Martín García. Al poner una experiencia al lado de la otra, la reflexión sirve para conmensurar significaciones y alcances de los patrimonios allí situados.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Marcelo Weissel, Universidad Nacional de Lanús – Fundación Azara.

Licenciado y Doctor en Arqueología por la Universidad de Buenos Aires (UBA). Coordinador de Patrimonio Arqueológico en la Dirección General de Patrimonio, Museos y Casco Histórico (2018). Director del Programa “Historia Bajo las Baldosas” de la Comisión para la Preservación del Patrimonio Histórico Cultural de Ciudad de Buenos Aires (2003), en cuyo marco descubre el pecio de Zencity alojado en Barraca Peña. Integrante del Núcleo de Estudios “Ciudades Portuarias” y del Congreso Internacional de Museos Marítimos. Director del proyecto “Antropodinamia de la cuenca Matanza – Riachuelo 3-A-1501-1”. Autor de “Arqueología de La Boca del Riachuelo. Puerto Urbano de Argentina”, “Práctica arqueológica en Pandemia” y “Max Weber pensando en Buenos Aires”.

Citas

ACUMAR. (2018). María Descole. Glosario Ambiental Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo. Recuperado de:https://www.educ.ar/recursos/132333/acumar-glosario-ambiental

Alberione, J. (2021). Tia Maria, a senhora sabe, por acaso, sobre que fim e de qual mundo se referem quando dizem que Ushuaia está no fim do mundo? En M. Weissel, B. Rodríguez y E. Piana (eds.), Arqueología de la Misión de Ushuaia. Ushuaia, Argentina: Museo del Fin del Mundo.

Auyero, J. y Swistun, D. (2008). Inflamable: Estudio del sufrimiento ambiental. Buenos Aires, Argentina: Paidós.

Bachelard, G. (2000). La poética del espacio. México, México: FCE.

Baringo Ezquerra, D. (2013). La tesis de la producción del espacio en Henri Lefebvre y sus críticos: un enfoque a tomar en consideración. Quid, 16(3), pp. 119-135.

Blaser, M. (2018). ¿Es otra Cosmopolítica Posible?. Anthropologica, 36(41), pp. 117-144.

Buchanan, R.A. (1972). Industrial Archaeology in Britain. Inglaterra: Pelican Books.

Camino, U. (2013). Arqueología del Período Colonial y Organización Nacional en el Origen de San José de Flores. Tesis doctoral. Buenos Aires, Argentina: Facultad de Filosofía y Letras, UBA.

Casanelles, E. (2003). El patrimonio industrial, un futuro para nuestro pasado. Actas del Primer Encuentro Nacional de Arqueología Industrial. Puebla, México: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.

Ebert, J. I. (1992). Distributional Archaeology. Nuevo México, EEUU: University of New Mexico Press.

García, A. (2017). Arqueología de la Supermodernidad en Lanús: acontecimientos históricos e identidad como formadores de paisajes, el caso de una chacra del siglo XIX apodada "El Castillo de Caraza". Tesis de licenciatura. Buenos Aires, Argentina: Facultad de Filosofía y Letras, UBA.

García, A., Weissel, M., Guida Johnson, B. y Zuleta, G. (2016). Patrones de la Cuenca: Patrimonio Cultural y Crisis Ambiental en el Río Matanza Riachuelo. La Zaranda de Ideas, 14(1), pp. 25 – 40.

González Ruibal, A. (2008). Time to Destroy: An Archaeology of Supermodernity. Current Anthropology, 2(49), pp. 247-279.

González Ruibal, A. y Moshenska, G. (2015): Ethics and the Archaeology of Violence, Nueva York, EEUU: Springer.

Guillermo, S. (2016). Arqueología Urbana: La Aduana Taylor, 1857-1894. Ciudad de Buenos Aires, Argentina: Sandra Analía Guillermo.

Harris, E. C. (1991). Principios de Estratigrafía Arqueológica. Barcelona, España: Crítica.

ICOMOS. (1979). Carta del ICOMOS Australia para Sitios de Significación Cultural.

ICOMOS – TICCIH. (2003). Carta de Nizhny Tagil sobre Patrimonio Industrial.

Ingold, T. (2012). Hacia una ecología de los materiales. Toward an Ecology of Materials. Annual Review of Anthropology, 41, pp. 427–442.

Kirouac, A. (2017). A museum approach to the Columbus Discovery Syndrome: Rediscovering vanished objects. Actas 18° ICMM. Valparaíso, Chile.

Latour, B. (2014). ¿El cosmos de quién?, ¿qué cosmopolítica?. Comentarios sobre los términos de paz de Ulrich Beck. Revista Pléyade, 14, pp. 43-59.

Lupano, M. M. (2009). La Gran Familia Industrial. Espacio urbano, prácticas sociales e ideología (1870-1945), Buenos Aires, Argentina: Santiago Arcos Editor.

Mackintosh, G. E, Herrera, S. M. y Willemsen, J. P. (1993 a 2005). Arquitectura industrial. Bibliografía. Nº 2 al Nº 14, Cátedra Mackintosh. Buenos Aires, Argentina: Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo, UBA.

Mendoza, B. (2017). Riachuelo. Zona de Promesas. Avellaneda, Argentina: Universidad Nacional de Avellaneda.

Orser, Ch. Jr. (2000). Introducción a la Arqueología Histórica. Buenos Aires, Argentina: Editorial del Tridente.

Orser, Ch. Jr. (1996). A Historical Archaeology of the Modern World. Nueva York, EEUU: Plenum Press.

Paz, C. (2001). La Definición de la Arqueología Industrial. Noticias en Antropología y Arqueología, 1.

Pérez, P. (2007). Lo obvio. Eikasia. Revista de Filosofía, 10, pp. 122-134.

Rodríguez Basulto, B. (2013). El problema de la interpretación del registro arqueológico. Buenos Aires, Argentina: Apsha.

Salerno, V. M., Picoy, M. C., Tello, M., Pinochet, H. C., Lavecchia, C., y Moscovici Vernieri, G. (2016). Lo “público” en la Arqueología Argentina. Chungará, 48(3), pp. 397-408.

Schávelzon, D. (2014). Carta de Venecia desde la nueva arqueología urbana: un caso en América Latina que es muchos casos. En F. J. Lópes Morales y F. Vidargas (Orgs.), Los nuevos paradigmas de la conservación del patrimonio cultural: 50 años de la Carta de Venecia. (pp. 63–71). México, México: INAH.

Swistun, D. (2018). Cuerpos abyectos. Paisajes de contaminación y la corporización de la desigualdad ambiental. Investigaciones Geográficas, 56, pp. 100-113.

Tantaleán, H. (2015). Hacia una arqueología dialéctica: una heurística y una explicación del fenómeno Moche. Revista Chilena de Antropología, 31, pp. 63-80.

Tartarini, J. D. (2014). Sobre el patrimonio industrial y otras cuestiones: escritos breves. Buenos Aires, Argentina: Lazos de Agua.

Tuan. Y. (1990) Topophilia: A Study of Environmental Perception, Attitudes, and Values. Englewood Cliffs, New Jersey, EEUU: Prentice-Hall Inc.

Vera, P. (2019). Imaginarios urbanos: dimensiones, puentes y deslizamientos en sus estudios. En P. Vera, A. Gravano y F. Aliaga (Eds.), Ciudades indescifrables: imaginarios y representaciones sociales de lo urbano. (pp. 13-40). Tandil, Argentina: Editorial UNICEN..

Velasco Gómez, A. (2000). El concepto de heurística en las ciencias y humanidades. México, México: Siglo XXI Editores.

Vidal, H. J. (1993). A través de sus cenizas. Imágenes etnográficas e identidad regional en Tierra del Fuego (Argentina). Tesis de Maestría FLACSO.

Weissel, M. (2008). Arqueología de La Boca del Riachuelo. Puerto urbano de Buenos Aires, Argentina. Buenos Aires, Argentina: Fundación Azara.

Weissel, M. (2015). Desde el Riachuelo: Arqueología de la basura, práctica teórica, simbolismos disciplinarios y diseños proyectuales para Buenos Aires. En P. Schamber y F. Suárez (Eds.), Recicloscopio IV. Miradas sobre dinámicas de gestión de residuos y organización de recuperadores. (pp. 185-204). La Matanza, Argentina: UNLa - UNGSM.

Weissel, M. (2017). La abstracción del Tango y del pecio de Zencity, dos polémicas para la arqueología urbana de Buenos Aires. Historia: Debates e tendencias, 17, pp. 55 – 72.

Weissel, M. Rodríguez, B. y Piana, E. (2021). Arqueología de la Misión de Ushuaia. Ushuaia, Argentina: Museo del Fin del Mundo.

Weissel, M. y Capparelli, I. (2018). Investigaciones en Martín García. 100 años de Arqueología. Centro de Registro Patrimonio Arqueológico y Paleontológico GPBA.

Weissel, M. y Willemsen, P. (2013). La Gran Espuma: Arqueología Industrial y Arquitectura Fabril Cervecera en Buenos Aires. Estudios del Hábitat, 11, pp. 97-108.

Anales 52(2): Weissel

Descargas

Publicado

2022-08-21

Cómo citar

Weissel, M. (2022). Arqueología de los paisajes industriales: Modelo heurístico para la Manzana de las Luces, la Misión de Ushuaia, el Riachuelo y la Isla Martín García. Anales Del Instituto De Arte Americano E Investigaciones Estéticas "Mario J. Buschiazzo", 52(2). Recuperado a partir de https://www.iaa.fadu.uba.ar/ojs/index.php/anales/article/view/21