Edwin Lutyens y Le Corbusier: miradas paralelas para la determinación de un nuevo lenguaje arquitectónico en India

Sergi Artola Dols

Resumen


Edwin Lutyens y Le Corbusier marcaron el devenir arquitectónico de la India en el siglo XX. Ambos arquitectos están asociados a hechos históricos significativos del país a partir de los encargos que recibieron por parte de distintos gobiernos. El palacio para el Virrey, diseñado por Lutyens, fue construido en Nueva Delhi en el ocaso del Imperio Británico y dio paso al complejo capitolino de Chandigarh, diseñado por Le Corbusier, dentro del nuevo estado Indio independiente de Jawaharlal Nehru.
Ambos arquitectos viajeros confrontaron su visión del lugar a las opiniones e ideales de los promotores de sus proyectos. De algún modo se estableció una discusión dialéctica entre ambas partes que sin lugar a dudas enriqueció los proyectos. Por ello, focalizamos el objetivo de este artículo en estas aportaciones y visiones de nuestros recién llegados.


Palabras clave


Edwin Lutyens; Le Corbusier; India

Citas


Curtis, W. ([1982] 1985). La arquitectura moderna desde 1900. Madrid, España: Hermann Blume.

Enterría, Á. (2006). La India por dentro. Madrid, España: Olañeta.

Evenson, N. (1966). Chandigarh. Berkeley, Estados Unidos: University of California Press.

Frampton, K. (2009). Historia crítica de la Arquitectura Moderna. Barcelona, España: Gustavo Gili.

Gordon, C. y Kilian, K. (1992). Chandigarh: 40 Years after Le Corbusier. Londres, Inglaterra: Architectura & Natura Press.

Hussey, C. ([1950] 1985). Life of Sir Edwin Lutyens. Nueva York, Estados Unidos: Charles Scribner’s Sons.

Irving, R. (1981). Indian Summer: Lutyens, Baker and Imperial Delhi. Madras, India: Oxford Press.

Jain, A. K. (2010). Lutyens’ Delhi. Nueva Delhi, India: Bookwell.

Kapadia, K. (1986). Lost Identity: An appraisal of Sir Edwin Lutyens with Particular Reference to his Work in India. (Tesis doctoral inédita). Ahmedabad, India: Universidad CEPT.

Krustrup, M. (1991). La porte émaillée: Palais de l’Assemblée de Chandigarh. Copenhague, Dinamarca: Forlag Arkitektens.

Le Corbusier (1981). Libro de apuntes, vol. 2. París, Francia: MIT-Fundación Le Corbusier.

Lockwood Kipling, J. (1886). Indian Architecture of Today. The Journal of Indian Art, 1, pp. 52-57.

Prakash, V. (2002). Chandigarh’s Le Corbusier: The Struggle for Modernity in Postcolonial India. Seattle, Estados Unidos: University of Chicago Press.

Said, E. (1978). Orientalism. Nueva York, Estados Unidos: Vintage Books.

Vale, L. (2008). Architecture Power and National Identity. Londres, Inglaterra: Routledge.

Van Moos, S. (1968). Le Corbusier: Elements of a Synthesis. Cambridge, Estados Unidos: The MIT Press.


Texto completo: PDF HTML

Refbacks

  • No hay Refbacks actualmente.




DIRECTORIOS Y CATÁLOGOS

                    

 

                         

 

SISTEMAS DE INDIZACION

           

 

ACREDITACION



       

Anales del IAA
Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo”.
Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo; Universidad de Buenos Aires.

Versión impresa: ISSN 0328-9796 - Versión digital: ISSN 2362-2024

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.