Suburbios seculares. La expansión en el municipio de Yerba Buena (Tucumán 1898-1998)
Resumen
Palabras clave
Citas
Batty, M., Besussi, E. y Chin, N. (2003). Traffic, Urban Growth and Suburban Sprawl. En University College London (UCL) Analysis Working Papers Series. (paper 70).Londres, Reino Unido: Centre for Advanced Spatial Analysis. Recuperado de https://www.ucl.ac.uk/bartlett/casa/sites/bartlett/files/migrated-files/paper70.pdf
Bertuzzi, M. L., y Arroyo, J. (2005). Ciudad y urbanización. Problemas y potencialidades. Santa Fe, Argentina: Universidad Nacional del Litoral.
Calcaprina, C. (1950). Estudio plan regulador del Municipio de San Miguel de Tucumán, 1956 - 1986. San Miguel de Tucumán, Argentina: Municipalidad de San Miguel de Tucumán.
Coq Huelva, D. (2012). Crecimiento suburbano difuso y sin fin en el área metropolitana de Sevilla entre 1980 y 2010. Algunos elementos explicativos. Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales, XVI, 397. Recuperado de http://www.ub.edu/geocrit/sn/sn-397.htm
Cordeiro, R. y Viale, C. (1916a). Compilación ordenada de leyes, decretos y mensajes del período constitucional de la provincia de Tucumán que comienza en el año 1852. Vol. VII. Tucumán, Argentina: Edición oficial.
Cordeiro, R. y Viale, C. (1916b). Compilación ordenada de leyes, decretos y mensajes del período constitucional de la provincia de Tucumán que comienza en el año 1852. Vol. XXI. Tucumán, Argentina: Edición oficial.
Cordeiro, R. y Viale, C. (1916c). Compilación ordenada de leyes, decretos y mensajes del período constitucional de la provincia de Tucumán que comienza en el año 1852. Vol. XXVIII. Tucumán, Argentina: Edición oficial.
Dematteis, G. (1998). Suburbanización y periurbanización. Ciudades anglosajonas y ciudades latinas. En F. Monclús (Ed.), La ciudad dispersa. Barcelona, España: Centre de Cultura Contemporània de Barcelona.
Di Lullo, R. y Giobellina B. (1996). La otra ciudad. Tucumán frente al 2000. Tucumán, Argentina: Ediciones Programa arraigo. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Universidad Nacional de Tucumán.
El chisporroteo de la chorbita mandó a vía muerta al “Trencito” de Yerba Buena. (11 de abril de 2014). La Gaceta. Recuperado de http://www.lagaceta.com.ar/nota/586220/sociedad/chisporroteo-chorbita-mando-via-muerta-al-trencito-yerba-buena.html
Escritura N. º 1 del Registro Inmobiliario. Dirección General de Catastro de la Provincia de Tucumán. Disponible en Archivo de la Dirección de Inmuebles Fiscales. Tucumán, Argentina, 22 de marzo de 1893.
Giles, N. (2005). Chiara Barattucci, Urbanizzazioni disperse. Interpretazioni e azioni in Francia e in Italia (1950-2000). Les Annales de la recherche urbaine, 98, 1, pp. 194-195. Recuperado de http://www.persee.fr/doc/aru_0180-930x_2005_num_98_1_2615_t1_0194_0000_2
Groussac, P. (Coord.) (1882). Memoria Histórica y Descriptiva de la Provincia de Tucumán. Buenos Aires, Argentina: Imprenta de M. Biedma.
Hall, D. (1975). Urbanización a retazos. En A. Whittick, Enciclopedia de la Planificación Urbana. (p. 1171). Madrid, España:Instituto de Estudios de Administración Local.
Indovina, F. (2009). Dalla città diffusa all'arcipelago metropolitano. Milán , Italia: Franco Angeli.
Lacabeka, A. (1916). Álbum general de la provincia de Tucumán en el primer centenario de la Independencia . Aprobado por la Comisión Oficial del Centenario. Buenos Aires, Argentina.
Ley N° 156. Honorable Legislatura de Tucumán. San Miguel de Tucumán, Argentina, 23 de agosto de 1860.
Ley N° 732. Código Rural. Digesto Municipal. Tomo XI. Legislación 1868 a 1925. Honorable Legislatura de Tucumán. San Miguel de Tucumán, Argentina, 18 de marzo de 1897.
Ley N° 808. En Boletín Oficial de la Provincia de Tucumán.Honorable Legislatura de Tucumán. San Miguel de Tucumán, Argentina, 26 de enero de 1901.
Ley de Ejidos de las Ciudades y Pueblos de la Provincia de Tucumán de 1915. Digesto Municipal. Tomo XI. Legislación 1868 a 1925. Honorable Legislatura de Tucumán. Tucumán, Argentina, 23 de agosto de 1915.
Ley de Loteos Nº 5380 . Honorable Legislatura de Tucumán. Tucumán, Argentina, 24 de marzo 1982.
Ley 2918. En Boletín Oficial de la Provincia de Tucumán. Honorable Legislatura de Tucumán. Tucumán, Argentina, 22 de enero de 1960.
Lizondo Borda, M. (1948). Historia de Tucumán (siglo XIX). Tucumán, Argentina: Universidad Nacional de Tucumán.
Maciel, M. (1924). Digesto municipal. Compilación de ordenanzas, resoluciones memorias y decretos de la municipalidad de Tucumán a partir del año 1868. Tomo IV. Años 1890 a 1900. Tucumán, Argentina: Edición Oficial.
Maciel, M. (1925a). Digesto municipal. Compilación de ordenanzas, resoluciones memorias y decretos de la municipalidad de Tucumán a partir del año 1868. Tomo VI. Años 1901 a 1909. Tucumán, Argentina: Edición Oficial.
Maciel, M. (1925b). Digesto municipal. Compilación de ordenanzas, resoluciones memorias y decretos de la municipalidad de Tucumán a partir del año 1868. Tomo XI. Años 1868 a 1925. Tucumán, Argentina: Edición Oficial.
Malizia M. y Paolasso, P. (2007). “Las nuevas formas de expansión urbana en Yerba Buena. Barrios privados, countries y urbanizaciones cerradas”. En IX Coloquio Internacional de Geocrítica. Porto Alegre, Brasil: Universidade Federal do Rio Grande do Sul. Recuperado de http://www.ub.edu/geocrit/sn/sn-194-06.htm
Martín Gutiérrez, E. (2004) La organización del paisaje rural durante la Baja Edad Media. El ejemplo de Jerez de la Frontera. Sevilla, España: Universidad de Sevilla y Universidad de Cádiz.
Municipalidad de Tucumán (1897). Labor cumplida. Obras Públicas. En Compilación de ordenanzas entre 1868 y 1900. (Folio 463).
Ordenanza Nº 109. Digesto Municipal. 1979 – 1983. Municipalidad de Yerba Buena, Tucumán, Argentina, 21 de diciembre de 1981.
Page, T. (1859). La Plata. The Argentine Confederation and Paraguay. Nueva York, Estados Unidos: Harpers & Brothers Publishers.
Piñero, R. (1983). Yerba Buena Ayer y Hoy. Tucumán, Argentina: Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Universidad Nacional de Tucumán.
Saleme, M. E. (1995). Entrevista personal.
Vera, S. (1996a) Yerba Buena. Origen y su evolución. Inédito.
Vera, S. (1996b). Entrevista personal.
Whittick, A. (1975). Enciclopedia de la Planificación Urbana. Madrid, España:Instituto de Estudios de Administración Local.
Refbacks
- No hay Refbacks actualmente.
DIRECTORIOS Y CATÁLOGOS
SISTEMAS DE INDIZACION
ACREDITACION
Anales del IAA
Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo”.
Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo; Universidad de Buenos Aires.
Versión impresa: ISSN 0328-9796 - Versión digital: ISSN 2362-2024
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.