¿“Para hoy” o “para siempre”?
Imágenes de viviendas en revistas en las décadas de 1930 y 1940
Palabras clave:
vivienda, espacio doméstico, modernidad, publicaciones especializadasResumen
Se propone un análisis contextual e interpretación de los discursos sobre el espacio doméstico, lo moderno y lo contemporáneo que emerge de los textos (iconográficos o imágenes y escritos) de las publicaciones especializadas (Revista de Arquitectura, Nuestra Arquitectura) y de difusión masiva (Casas y Jardines, Mi Ranchito, El Hogar) entre las décadas del treinta y del cuarenta. La finalidad es identificar las significaciones y sentidos de dichos discursos, y evaluar sus correspondencias con las transformaciones en el espacio físico de las viviendas, y sus formas y modos de habitarlas.
Descargas
Citas
AA. VV. (c. 1944). La decoración de interiores. Buenos Aires: Editorial Contémpora.
AA. VV. (c. 1945 a). Viviendas Argentinas. Selección de casas individuales, I. Buenos Aires: Editorial Contémpora.
AA. VV. (c. 1945 b). Viviendas Argentinas. Selección de casas individuales, II. Buenos Aires: Editorial Contémpora.
AA. VV. (c. 1945 c). Viviendas para hoy y para siempre. Buenos Aires: Editorial Contémpora.
Beach Ward, A. (1929). Arquitectura moderna, Nuestra Arquitectura, 1, 30-37.
Castoriadis, C. ([1975] 1993). La institución imaginaria de la sociedad. Vol. I. Buenos Aires: Tusquets.
Hary, P. (1916). Curso de Teoría de la Arquitectura, Revista de Arquitectura, 8(10), p. 9.
Hary, P. (1917). Curso de Teoría de la Arquitectura, Revista de Arquitectura, 11(5-6), 11-14.
Joly, M. ([2002] 2003). La intepretación de la imagen: entre memoria, estereotipo y seducción (G. Multinger, Trad.). Barcelona: Paidós.
Lotman, I. (1996). La semiósfera I. Semiótica de la cultura y del texto. Madrid: Frónesis, Cátedra Universitat de València.
Lotman, I. (1999). Cultura y explosión. Lo previsible y lo imprevisible en los procesos de cambio social. Barcelona: Gedisa.
Lotman, I. (2000). La semiósfera III. Semiótica de las artes y de la cultura. Madrid: Frónesis, Cátedra Universitat de Valéncia.
Mauclair, C. (1933). La crisis de la arquitectura moderna, Revista de Arquitectura, 5, p. 218.
Mendioroz, C. (1942). Proyecto de modificación del reglamento general de construcciones para el mejoramiento de las habitaciones de servicio, Nuestra Arquitectura, 12, 446-453.
S/A. (1933 a). Sin título, Casas y Jardines, 1, enero 1933, p. 1.
S/A. (1933 b). Casas y jardines, Casas y Jardines, 1, enero, p. 7.
S/A. (1935 a). Casas y jardines, Casas y Jardines, 13, enero-febrero, p. 7.
S/A. (1935 b). Arquitectura autóctona, Casas y Jardines, 14, marzo, 60-63.
S/A. (1935 c). Antes de construír consulte a un arquitecto, Casas y Jardines, 14, marzo, p. 53.
S/A. (1935 d). Casas y jardines, Casas y Jardines, 15, mayo, p. 151.
S/A. (1935 e). El living room, Casas y Jardines, 22, noviembre, p. 433.
S/A. (1941). Publicidad de contratapa, Casas y Jardines, 93, 10.
S/A. (1942). Publicidad de contratapa, Casas y Jardines, 98, 3.
S/A. (1944). Publicidad de contratapa, Casas y Jardines, 125, 6.
S/A. (1930). Publicidad, El Hogar, 1081, 4 de julio.
S/A. (1931 a). Publicidad, El Hogar, 1128, 29 de mayo, p. 21.
S/A. (1931 b). Publicidad, El Hogar, 1117, 13 de marzo, p. 22.
S/A. (1941 a). Nuestra presentación, Mi Ranchito, 1, p. 1.
S/A. (1941 b). Sin título, Mi Ranchito, 7, 3-5.
S/A. (1929 a). Para servir al arte y a la industria, Nuestra Arquitectura, 1, 3-4.
S/A. (1929 b). Algo sobre decoración moderna. La obra de Kilemnik, Nuestra Arquitectura, 1, 19-26.
S/A. (1929 c). Los elementos nuevos de confort en el hogar, Nuestra Arquitectura, 1, p. 27.
S/A. (1930 a). El living-room. Debe estar de acuerdo con su nombre, Nuestra Arquitectura, 4, 323-329.
S/A. (1930 b). Algo sobre la chimenea, Nuestra Arquitectura, 4, 339-343.
S/A. (1931 a). Una casa de departamentos. Proyecto del Ing. Antonio U. Vilar, XVIII, Nuestra Arquitectura, diciembre, 697-698.
S/A. (1931 b). Arquitectura contemporánea, Nuestra Arquitectura, 9, 51-61.
S/A. (1941). Propiedad privada en San Isidro. Arquitecto: Héctor C. Morixe, Revista de Arquitectura, 242, febrero, 67-69.
Torres, H. (2006). El mapa social de Buenos Aires (1940-1990). Buenos Aires: Secretaría de Investigaciones - Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo - Universidad de Buenos Aires. Disponible en <http://aike.fadu.uba.ar> (agosto 2015).
Vilar, C. (1938). Casa particular en Belgrano, Nuestra Arquitectura, 10, 346-347.
Vilar, C. (1944). Carlos Vilar. Vivienda en Tigre, Nuestra Arquitectura, 2, p. 55.
Vilar, C. (1945). El exterior. En AA. VV., Viviendas para hoy y para siempre, I. (pp. 8-14). Buenos Aires: Editorial Contémpora.

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2015 Anales del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas "Mario J. Buschiazzo"

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.