Construir la frontera de la Capital Federal (1887-1941)
Resumen
Palabras clave
Citas
Aliata, F., y Silvestri, G. (2001). El paisaje como cifra de armonía. Relaciones entre cultura y naturaleza a través de la mirada paisajística. Buenos Aires, Argentina: Ediciones Nueva Visión.
Caimari, Lila. (2012). Mientras la ciudad duerme. Pistoleros, policías y periodistas en Buenos Aires, 1920-1945. Buenos Aires, Argentina: Siglo XXI Editores.
De San Justo. (22 de octubre de 1894). La Nación, p.6.
Diario de Sesiones, Cámara de Diputados de la Nación, Buenos Aires, Argentina, 30 de septiembre de 1889. Buenos Aires, Argentina.
Diario de Sesiones, Cámara Senadores de la Nación, Buenos Aires, Argentina, 31 de octubre de 1889. Buenos Aires, Argentina.
Digesto Municipal de la Ciudad de Buenos Aires (1885). p. 126.
Digesto Municipal de la Ciudad de Buenos Aires (1900). p. 405.
Dos nuevas avenidas. Editorial. Revista de Arquitectura, (196), abril de 1937, pp. 149-150.
El ensanche de la Capital. (2 de septiembre de 1887). La Prensa, p. 4.
Gómez Pintus, A. (2016). Formación y trasformación de áreas residenciales de baja densidad. Tejidos identitarios de la expansión del Gran Buenos Aires. 1900-1970. En Actas del Primer Congreso Iberoamericano de Historia Urbana. Santiago, Chile: Pontificia Universidad Católica de Chile y Universidad de Chile (pp. 459-468).
Gorelik, A. (1998). La grilla y el parque. Espacio público y cultura urbana en Buenos Aires, 1887-1936. Buenos Aires, Argentina: Universidad Nacional de Quilmes.
Gorelik, A. y Silvestri, G. (2004). Parque público. En J. F. Liernur y F. Aliata (Eds.), Diccionario de Arquitectura en la Argentina. Estilos, obras, biografía, instituciones, ciudades. (pp. 33-45). Buenos Aires, Argentina: AGEA.
Gruschetsky, V. (2011). El paisaje para un borde urbano. El proyecto para la avenida General Paz. Anales del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas "Mario J. Buschiazzo", N.° 41 (2), pp. 155-166.
Laivdsfeld, P. (1 de julio de 1936). La urbanización de la avenida General Paz se realizará considerándola una «arteria-parque», verdadero eje de unión entre espacios verdes. La Prensa, pp.10-11.
Laivdsfeld, P. (10 de abril de 1941). Una excursión por la avenida General Paz. Observaciones de un lector al margen del estreno de un automóvil. La Nación, pp.15-16.
Ley 4.506. Cámara de Diputados de la Nación (Diario de Sesiones), Buenos Aires, Argentina, 20 de septiembre de 1904.
Ley 12.134. Cámara de Diputados de la Nación (Diario de Sesiones), Buenos Aires, Argentina, 19 de diciembre de 1934.
Ley 2.089. Incorporación de Flores y Belgrano al municipio de la Capital. Cámara de Diputados de la Nación (Diario de Sesiones), Buenos Aires, Argentina, 28 de septiembre de 1887.
Memoria Dirección Nacional de Vialidad (DNV), 1936. p. 78.
Municipales. Bulevar de circunvalación. (23 de enero de 1903). La Nación, p. 6.
Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires. (1906). Censo general de población, edificación, comercio é industrias de la ciudad de Buenos Aires, Capital Federal de la republica argentina: levantado en los días 11 y 18 de septiembre de 1904, bajo la administración del señor don Alberto Casares. Buenos Aires, Argentina: Compañía Sud-Americana de Billetes de Banco.
Palazzo, P. (1940). Trazado y diseño de la Avenida General Paz. Publicaciones Técnicas. Buenos Aires, Argentina: Dirección Nacional de Vialidad, Vol. 32.
Scalabrini Ortiz, R. (1928). “A través de la ciudad”, columna diaria en el diario La Nación.
Scobie, J. R. (1977). Buenos Aires, del centro a los barrios, 1870-1910. Buenos Aires, Argentina: Solar/Hachette.
Silvestri, G. (2011). El lugar común. Una historia de las figuras de paisaje en el Río de la Plata. Buenos Aires, Argentina: Edhasa.
Refbacks
- No hay Refbacks actualmente.
DIRECTORIOS Y CATÁLOGOS
SISTEMAS DE INDIZACION
ACREDITACION
Anales del IAA
Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo”.
Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo; Universidad de Buenos Aires.
Versión impresa: ISSN 0328-9796 - Versión digital: ISSN 2362-2024
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.