La dialéctica entre la imagen criolla-española del arquitecto y la fuerza de trabajo de naturales y mestizos en la Nueva España durante las reformas borbónicas
El caso de Don Ignacio Castera, Maestro de Architectura
DOI:
https://doi.org/10.62166/aiaa.541278Palabras clave:
arquitectura novohispana, teoría crítica de razaResumen
La Hispanic Society of America guarda entre sus fondos un magnífico plano de la Ciudad de México (Plan of Mexico City, made in 1776 by D. Ignacio Castera, Master of Architecture by His Majesty). Este plano puede ser considerado una de las mejores representaciones de la Ciudad de México de su tipo a lo largo del siglo XVIII. Este artículo intenta evidenciar que este plano puede ser visto como un ejemplo tanto de la nobleza del arte de architectura, como de la autorepresentación de la imagen del arquitecto durante ese periodo. Ambos casos se encuentran ligados con el origen ´criollo´, el orgullo social, y el deseo de ascenso social de su autor, don Ignacio Castera. Al mismo, tiempo el plano es también un signo importante del “blanqueamiento” de la presencia de obreros indígenas y mestizos en la arquitectura de la ciudad de México durante el siglo XVIII.
Descargas
Citas
Araujo, A. (2020). Slavery in the Age of Memory: Engaging the Past. Londres, Inglaterra: Bloomsbury.
Bolla, P. (2003). The Education of the Eye. Painting, Landscape, and Architecture in Eighteenth-Britain.Stanford, USA: Stanford University Press.
Chapman, M. y Anna Wainwright (eds.) (2023). Teaching Race in the European Renaissance: A Classroom Guide. Arizona, USA: Arizona State University.
Codding, Mitchell A. (ed.) (2018). The Hispanic Society of America. Tesoros de la Hispanic Society of America: visiones del mundo hispánico. (pp.315-317) México, México: Secretaría de Cultura.
Fernández, M. (2006). El Arte Maestra y la Ilustración novohispana. Imágenes. Revista electrónica del Instituto de Investigaciones Estéticas. Recuperado de https://www.esteticas.unam.mx/revista_imagenes/rastros/ras_fernandez10.html
Fernández Christlieb F. (1993). L›influence française dans l›urbanisme de la ville de Mexico 1775-1910. En Pérez Siller, Javier (coord.) México-Francia. Memoria de una sensibilidad común. (pp. 227-265). París, Francia: Centro de estudios mexicanos y centroamericanos.
Fracchia, C. (2023). ‹Black but Human› Slavery and Visual Arts in Habsburg Spain, 1480-1700. Oxford, Inglaterra: Oxford University Press.
Flores-Marcial, X. (2015). A History of Guelaguetza in Zapotec Communities of the Central Valleys of Oaxaca, 16th Century to the Present. Tesis de doctorado en Historia. Universidad de California, Los Angeles.
Gacto, M. (2008). El retrato del artista creador en la segunda mitad del siglo XVIII. En M. Peña, Imagen y apariencia. Murcia, España: Universidad de Murcia.
Gámez Casado, M. (2022). Ingeniería militar en el Nuevo Reino de Granada. Defensa, poder y sociedad en el Caribe sur (1741-1811). Madrid, España: Sílex.
García Martínez, A. (2005). La Vanguardia americana. Tradición arquitectónica novohispana y modelos importados en la arquitectura de la segunda mitad del siglo XVIII: el caso de la iglesia de Nuestra Señora de Loreto, Ciudad de México. (Tesis de Doctorado en Historia del Arte)Universidad Nacional Autónoma de México, México D.F. (UNAM / FFyL) Harley, J. B. (2005). The New Nature of Maps: Essays in the History of Cartography. Baltimore, USA: JHU Press.
Hernández Franyuti, Regina. (1997). Ignacio de Castera: Arquitecto y urbanista de la Ciudad de México. México, México: Instituto Mora.
Hernández Franyuti, Regina. (2006). El discurso ilustrado en la cartografía de Ignacio de Castera. Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales. Universidad de Barcelona. ISSN: 1138-9788. Vol. X, No. 218(79).
Katzew, Ilona. (2004). La pintura de castas. Representaciones raciales en el México del siglo XVIII. México, México: CONACULTA/Turner.
Katzew, Ilona. (2017). Painted in Mexico, 1700-1790: Pinxit Mexico, Londres, Inglaterra: Prestel Pub.
Katzman, I. (1973). Arquitectura del siglo XIX en México. México, México: UNAM, Centro de Investigaciones Arquitectónicas.
Leibsohn, D. y Barbara E. Mundy (2023). Settler Colonialism, Families, and Racialized Thinking: Casta Painting in Latin America. En M. Chapman, Teaching Race in the European Renaissance. Phoenix, USA: Arizona State University Press
Maza, F. (1954). El urbanismo neoclásico de Ignacio de Castera. Anales del IIE/UNAM, 22, pp. 93-101.
Mejía, S. (2021). Cartografía e ingeniería en la era de las revoluciones: mapas y obras de Vicente Talledo y Rivera en España y el Nuevo Reino de Granada (1758-1820). Madrid, España: Ministerio de Defensa.
Mues, P. (2008). La libertad del pincel. Discursos sobre la nobleza de la pintura en Nueva España. México, México: Universidad Iberoamericana.
Olvera Calvo, M. del C. y Reyes y Cabañas, A. E. (2004). El gremio y la cofradía de los canteros de la Ciudad de México. Boletín De Monumentos Históricos, 2, pp. 43–57.
Petterson, E. (2022) The (White) Washing of America. Florida A & M University Law Review, 17(1).
Recio Mir, Á., Halcón F. y Javier Herrera García, F. (2023). Arquitectura, ingeniería y administración virreinal. Nueva España en el siglo XVIII. Sevilla, España: Editorial Universidad de Sevilla.
Rueda Smithers, S. (2011). La excentricidad criolla. Revisitar las raíces del ser mexicano, 1563-1813. El criollo en su reflejo: Celebración e identidad, 1521-1821. México: Fundación Salinas Pliego/Fomento Cultural Grupo Salinas, The Hispanic Society of America, Museo Franz Mayer.
Sánchez Reyes, G. (2008). Los mulatos en el gremio de pintores novohispanos: el caso de Tomás de Sosa (ca. 1655- ca. 1712). Boletín De Monumentos Históricos, 13, pp. 4–15.
Seijas, T. (2014) Asian Slaves in Colonial Mexico: From Chinos to Indians. Cambridge, Inglaterra: Cambridge University Press.
Reyes y Cabañas, A. E. (2004). Las ordenanzas de arquitectura de la ciudad de México de 1735. Boletín De Monumentos Históricos, 1, pp. 41–50.
Tinterow, G. (ed.) (2020). The Glory of Spain: Treasures from the Hispanic Society Museum & Library. Houston, USA: Museum of Fine Arts of Houston.
Torales, C. (ed.) (2015). Las ciudades en las fases transitorias del mundo hispánico a los Estados nación. América y , México: Bonilla Artigas Editores.
Tovar de Teresa, G. (1984). Consideraciones sobre retablos, gremios y artífices de la Nueva España en los siglos XVII y XVIII. Historia Mexicana, 34(1).
Trabulse, E. (introd.) (1983). Cartografía mexicana tesoros de la Nación, siglos XVI a XIX. México, México: Secretaría de Gobernación/ AGN.
Velázquez Gutiérrez, M.E. (1998). Juan Correa: Mulato Libre, Maestro de Pintor. México, México: CONACULTA.
VV.AA. (2011) The Criollo in the Mirror. México, México: Fomento Cultural Grupo Salinas.
Wittman, R. (2019) Architecture, Print Culture and the Public Sphere in Eighteenth-Century France. Londres, Routledge.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
ARK
Licencia
Derechos de autor 2024 Anales del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas "Mario J. Buschiazzo"
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.