
Francesco Maccaferri
Resumen
En octubre de 1896, Guayaquil fue prácticamente destruida por un gran incendio que dejó sin hogar a la tercera parte de sus habitantes. La reconstrucción que se emprendió, gracias a las rentas del segundo auge cacaotero, posibilitó que se empezara a concebir una ciudad y una arquitectura diferentes, acorde con los avances de la modernidad. Este proceso estuvo signado, en primer lugar, por la incorporación del academicismo, mediante principios traídos por técnicos italianos. En segundo término, y a medida que se acentuaba la crisis de la década de 1920, por el desarrollo de una arquitectura más austera y simple, ligada al Movimiento Moderno. El arquitecto más importante de la época fue Francesco Maccaferri, pionero en el desarrollo de la arquitectura moderna del país y pieza fundamental para la conformación del campo disciplinar de la arquitectura ecuatoriana.
Palabras clave
Citas
(14 de mayo de 1942). El Universo, p. 1.
Aliprandi, H. y Martini, V. (1930) Gliitaliani in Equatore. Rassegna delle vite e delle opere della stirpe italica in terra equatoriana. Guayaquil, Ecuador: Artes Gráficas Senefelder.
Aliprandi, H. y Martini, V. (1933). Anuario Ecuatoriano. Guayaquil, Ecuador: Aliprandi&Martini editores.
Aliprandi, H. y Martini, V. (1935). Anuario Ecuatoriano. Guayaquil: Aliprandi&Martini editores.
Arosemena, G. (1993). El comercio exterior del Ecuador: período contemporáneo, 1921-1990. Vol III. Guayaquil, Ecuador: edición del autor.
Benevolo, L. (1980). Historia de la arquitectura moderna. Barcelona, España: Gustavo Gili.
Compte, F. (2007). Arquitectos de Guayaquil. Guayaquil, Ecuador: Universidad Católica de Santiago de Guayaquil.
Cravino, A. (2015). Reflexiones sobre la Teoría y la Crítica. Buenos Aires, Argentina: Praia.
Dos años de actividad italiana en Guayaquil (Equador). Febrero 1923 - Febrero 1925. (1925). Milán, Italia: E. Berardi i Cia.
Fernández, R. (2005). Utopías sociales y cultura técnica. Estudios de Historia de la Arquitectura Moderna. Buenos Aires, Argentina: CONCENTRA - Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires.
Lee, T. P., Compte, G. F. y Peralta, G. C. (1989). Patrimonio arquitectónico y urbano de Guayaquil. Guayaquil, Ecuador: Universidad Católica de Santiago de Guayaquil, Facultad de Arquitectura.
Pepper, C. M. (1908). Report of Trade Conditions in Ecuador. Washington, Estados Unidos: Government Printing Office.
Rivas Nevárez, R. ([1942] 2013). La práctica profesional. Nuestra realidad arquitectónica. AUC. Arquitectura Universidad Católica, pp. 69-72.
Terragni, G. (1982). Manifiestos del Gruppo 7. Manifiestos, memorias, borradores y polémica. (pp. 39-79). Murcia, España: Comisión de Cultura del Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos.
Un profesor de Arquitectura en Guayaquil (1924). El Telégrafo, s/p.
Villacrés, Á. (1999). Proyecto RADIUS. Herramientas de evaluación del riesgo para el diagnóstico de zonas urbanas contra desastres sísmicos. Guayaquil, Ecuador: Municipalidad de Santiago de Guayaquil.
Refbacks
- No hay Refbacks actualmente.
DIRECTORIOS Y CATÁLOGOS
SISTEMAS DE INDIZACION
ACREDITACION
Anales del IAA
Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo”.
Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo; Universidad de Buenos Aires.
Versión impresa: ISSN 0328-9796 - Versión digital: ISSN 2362-2024
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.