Morten F. Rønnow

Morten F. Rønnow

Francisco Girelli

Resumen


Mucho se ha escrito en las últimas décadas sobre el edificio conocido como “Otto Wulff”, obra del arquitecto danés Morten F. Rønnow, ubicado en la intersección de la calle Perú y la Avenida Belgrano en la ciudad de Buenos Aires. Existe toda una mitología en torno a dicho edificio y quizás por esa razón ha despertado tanto interés. Sin embargo, es muy poco lo que se sabe sobre la vida del autor, su formación, su llegada a la Argentina y su producción como arquitecto dentro y fuera del país. Es el propósito de este artículo aportar información para componer una biografía que incluya un recorrido por sus principales obras. Se utilizaron distintos archivos para la búsqueda documental y, fundamentalmente, los datos aportados por su hija, Isabel Rønnow.

Palabras clave


Morten Rønnow; biografía; arquitectos daneses; edificio Otto Wulff

Citas


Andoázegui, J. (1914). Arquitectura colonial. Caras y Caretas, 816, pp. 75-77.

Arquitectura dinamarquesa: edificio Otto Wulf. (2 de febrero de 2012). Diario Z. Recuperado de: http://www.diarioz.com.ar/#/nota/arquitecturadinamarquesaedificioottowulf4087/

Baldo, P. (25 de septiembre de 2007). Buenos Aires, donde las cúpulas reinan. Clarín Arq, 389, pp. 16-17.

Bouillon, W. (30 de agosto de 2008). El Otto Wulff, una joya opacada del patrimonio porteño. La Nación, p. 24.

Buschiazzo, M. J. (1951). La casa de la Virreina. Anales del IAA, 4, pp. 125-137.

Candileja, A. (1905). La casa de Rodríguez Peña. Su demolición. Caras y Caretas, 356, p. 32.

Caras y Caretas (1901). La casa de la Virreina. Caras y Caretas, 133, pp. 41-42.

Caras y Caretas (1910). De Palacio a conventillo. Caras y Caretas, 607, pp. 69-75.

Clemmensen, E. y Clemmensen, K. (13 de mayo de 1990). Farfars slot iRusland. Politiken, Copenhague.

Chiabrando, F. y Girelli, F. (2018). Directorio de arquitectos en Buenos Aires (1874-1923). Centro de Arqueología Urbana. Recuperado de: http://www.iaa.fadu.uba.ar/cau/?p=8556

Christiani&Nielsen (1934). Christiani&Nielsen. Argentina y Uruguay 1919-1934. Buenos Aires, Argentina: s. d.

Christiani&Nielsen (1944). Christiani&Nielsen. Argentina 1919-1944. Buenos Aires, Argentina: s.d.

De Marco, A. (2014). El edificio Otto Wulff cumple cien años. Revista Habitat, 80, pp. 46-56.

Editorial Guillermo Kraft (1955). Quién es quién en la Argentina. Buenos Aires, Argentina: Kraft.

Exposición Nacional (1898). Catálogo General. Buenos Aires, Argentina: s.d.

Fernández, R. (05 de agosto de 1998). Repararán las cúpulas de un valioso edificio. Clarín. Recuperado de: https://www.clarin.com/sociedad/repararan-cupulas-valioso-edificio_0_rkGeBFeyI2e.html

Figes, O. (2000). La revolución rusa (1891-1924). La tragedia de un pueblo. Barcelona, España: Edhasa.

Girelli, F. (2015). Hacia un replanteo metodológico sobre la investigación en historia de la arquitectura de Buenos Aires para los siglos XVII y XVIII: materiales de construcción y técnicas constructivas. En G. L. Rodríguez (Ed.), Si+Red. La construcción colectiva: redes, vínculos y articulaciones en investigación. XVIII Jornadas de Investigación FADU UBA. X Encuentro Regional. (pp. 299-304). Buenos Aires, Argentina: FADU-UBA.

Grementieri, F. (2005). Edificio Otto Wulff. Buenos Aires, Art Nouveau. (pp. 156-157). Buenos Aires, Argentina: Verstraeten.

Intendencia Municipal de Buenos Aires (1910). Memoria de la intendencia municipal de Buenos Aires correspondiente al año 1909. Buenos Aires, Argentina: Kraft.

Kiernan, S. (31 de diciembre de 2012). Starbucks y el edificio Otto Wolf. Página 12. Suplemento m2. Recuperado de: https://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/m2/subnotas/2199-203-2011-12-31.html

Liernur, J. F. y Aliata, F. (Comps.) (2004). Diccionario de arquitectura en la Argentina: estilos, obras, biografías, instituciones, ciudades. O-R. Buenos Aires, Argentina: Clarín Arquitectura - AGEA.

Lloyd, Reginald (Ed.) (1911). Impresiones de la República Argentina en el Siglo Veinte. Su historia, gente, comercio, industria y riqueza. Londres, Inglaterra: Lloyd’sGreaterBritain Publishing Company Ltd.

Logvin, G. N. (Ed.) (1986). Monumentos de urbanismo y arquitectura de la República Socialista Soviética de Ucrania [ПамятникиградостроительстваиархитектурыУкраинскойССР], Tomo IV. Kiev, Ucrania: Budivelnik.

Ortiz, F., Mantero, J. F., Gutiérrez, R., Levaggi, A. y Parera, R. G. (1968). La arquitectura del liberalismo en la Argentina. Buenos Aires, Argentina: Sudamericana.

Schávelzon, D. (2008). Mejor Olvidar: La conservación del patrimonio cultural argentino. Buenos Aires, Argentina: De Los Cuatro Vientos.

Urfeig, V. (13 de abril de 2010). Atlantes, fauna y símbolos. Clarín Arq, 399, pp. 23.

Videla, H. M. (1999). La fundación de la Congregación Luterana Dinamarquesa en Buenos Aires (1924-1931). En A. Albertsen, M. M. Bjerg, L. Christiansen, D. Fernández, C. Mantiñán, D. Rocco Tedesco y M. H. Videla (Eds.), 75 años. Iglesia Dinamarquesa en Buenos Aires. (pp. 15-36). Buenos Aires, Argentina: Iglesia Dinamarquesa.

Zakim, N. J. (2015). Edificio Otto Wulff. En N. J. Zakim, Cúpulas, remates y miradores de Buenos Aires. Apuntes breves. (pp. 54-55). Buenos Aires, Argentina: Dirección General de Patrimonio e Instituto Histórico.


Texto completo: PDF HTML

Refbacks

  • No hay Refbacks actualmente.




DIRECTORIOS Y CATÁLOGOS

                   

          

        

 

SISTEMAS DE INDIZACION

           

 

ACREDITACION



       

Anales del IAA
Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo”.
Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo; Universidad de Buenos Aires.

Versión impresa: ISSN 0328-9796 - Versión digital: ISSN 2362-2024

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.