José Manuel Felipe Pastor

José Manuel Felipe Pastor

Juan José Gutiérrez, Lucía Britti

Resumen


El arquitecto José Manuel Felipe Pastor fue un urbanista argentino que se desempeñó como tal desde mediados de la década de 1940 hasta entrada la década de 1970. Sus tra­bajos más importantes fueron el proyecto definitivo para la reconstrucción de ciudad de San Juan en 1944 y su labor en la provincia de Buenos Aires durante la gobernación de Domingo Mercante, con su destacada participación en la Comisión Asesora del Gran Buenos Aires. Estos trabajos deben entenderse en el marco de una prolífica carrera vinculada al desarrollo de planes reguladores, al diseño y dirección de obras de arquitectura y a la producción de textos sobre urbanismo. El presente artículo delinea los diferentes perfiles que convivieron en la figura del arquitecto y señala la relación entre arquitectura y ciudad, así como el lugar de su producción escrita en la praxis del urbanismo.


Palabras clave


José Manuel Felipe Pastor; biografía; historia; urbanismo; arquitectura

Citas


Gaite, A. (2005). La política Nacional de la vivienda. De la comisión Nacional de Casas Baratas al Fondo Nacional de la Vivienda. Desarrollo urbano y vivienda. Introducción al estudio de la acción del Estado. Buenos Aires, Argentina: Nobuko.

Gorelik, A. (2004). Pastor, José M. F. En F. Aliata y J. F. Liernur (Comps.), Diccionario de arquitectura en la Argentina: estilos, obras, biografías, instituciones, ciudades. (pp. 46-48). Buenos Aires, Argentina: Clarín Arquitectura.

Laciar, M., Nieto, A., Rosés, M. E. y Manzur, J. (2013). Eje cívico y arquitectura institucional moderna en la ciudad de San Juan, Argentina: su planificación y concreción post-terremoto de 1944. En V Seminario Internacional de Investigación en Urbanismo, Barcelona-Buenos Aires, junio 2013. (pp. 124-138). Barcelona, Catalunya: Universitat Politècnica de Catalunya.

Méndez, P. (Ed.) (2012). Experiencias de urbanismo y planificación en la Argentina 1909-1955. Biografía de los protagonistas. Buenos Aires, Argentina: CEDODAL.

Pastor, J. M. F. (1943). Una posta en las rutas patagónicas. Revista de Arquitectura, 266, pp. 45-48.

Pastor, J. M. F. (1944). El pasado, la arquitectura y el futuro. Revista de Arquitectura, 277, pp. 20-21.

Pastor, J. M. F. (1945). San Juan. Piedra de toque del planeamiento nacional. Buenos Aires, Argentina: Editorial Arte y Técnica.

Pastor, J. M. F. (1947). Urbanismo con planeamiento. Principio de una nueva técnica social. Buenos Aires, Argentina: Editorial Arte y Técnica.

Pastor, J. M. F. (1950). Curso básico de planeamiento urbano y rural. Buenos Aires, Argentina: Ministerio de Obras Públicas.

Pastor, J. M. F. (1951). TVA. Planificación del Valle del Tennesse. Buenos Aires, Argentina: Contémpora.

Pastor, J. M. F. (1956). ¿Cómo construiremos nuestras ciudades? El Plan Regulador, base del desarrollo edificatorio. Construcciones, 134, pp. 44-51.

Pastor, M. F. y Bonilla, J. (1958). Estudio sobre uso de la tierra. Buenos Aires, Argentina: Instituto de Planeamiento Regional y Urbano.

Pastor, J. M. F. y Prats, R. (1944). Centro juvenil de recreación. Revista de Arquitectura, 277, pp. 36-43.


Texto completo: PDF HTML

Refbacks

  • No hay Refbacks actualmente.




DIRECTORIOS Y CATÁLOGOS

                    

 

                         

 

SISTEMAS DE INDIZACION

           

 

ACREDITACION



       

Anales del IAA
Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo”.
Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo; Universidad de Buenos Aires.

Versión impresa: ISSN 0328-9796 - Versión digital: ISSN 2362-2024

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.