Ferruccio Corbellani

Ferruccio Corbellani

Giovanna D’Amia

Resumen


El artículo reconstruye la vida, formación y actividad profesional de Ferruccio Corbellani, uno de los protagonistas de la emigración italiana a Buenos Aires en las primeras décadas del siglo XX. Se basa en documentos de archivos recuperados en Italia y en un repertorio de obras realizadas por el arquitecto, poco conocido en comparación con otros compatriotas que gozaron de mayor fortuna historiográfica. Corbellani ejemplifica la capacidad de los arquitectos italianos, activos en la Argentina durante dicho periodo, para encontrar su propio lenguaje entre los diferentes modos de expresión del eclecticismo, el Art Déco y el racionalismo, de acuerdo con las modas, los encargos y las preferencias de los comitentes. Esta ductilidad demuestra cómo las batallas ideológicas entre académicos y modernistas, que animaban el debate en Europa, llegaron de manera atenuada a los márgenes del Río de la Plata, donde la rápida modernización de la ciudad de Buenos Aires ofrecía una amplia gama de oportunidades a los profesionales que contaban con una educación académica.

Palabras clave


Ferruccio Corbellani; biografía; emigración italiana; arquitectura

Citas


Caride Bartrons, H. y Molinos, R. (2014). Alejandro Christophersen. Buenos Aires, Argentina: Clarín Arquitectura.

Chevalley, G. (1911). Della sistemazione delle aree della ex Piazza d’Armi di Torino. Atti dell asocietà degli Ingegneri e degli Architetti di Torino, pp. 6-10.

Concorso per il piano regolatore della ex piazza d’Armi di Torino (1911-1912).L’Architettura Italiana, 7(6), pp. 65-68.

Corbellani, F. (1931). Revista del Centro de Arquitectos, Constructores de Obras y Anexos, 54, pp. 139-154.

D’Amia, G. (2013). Architetti lombardi a Buenos Aires, percorsi formativi e prime esperienze professionali. En S. Tuzi y M. Sabugo (Eds.), Contributi italiani all’architettura argentina. Progetti e opere trail XIX e il XX secolo. (pp. 71-78). Roma, Italia: Tipografia del Genio Civile.

D’Amia, G. (2014). Francesco e Giovanni Battista Gianotti, due artista piemontesi tra Milano e Buenos Aires. Studi Piemontesi, 43(2), pp. 393-401.

D’Amia, G. (2015a). Italia-Argentina andata e ritorno: una prospettiva critica. En G. D’Amia (Ed.), Italia-Argentina andata e ritorno. Migrazioni professionali, relazioni architettoniche, trasformazioni urbane. (pp. 7-22). Santarcangelo di Romagna, Italia: Maggioli editore.

D’Amia, G. (2015b). L’Esposizione internazionale del Sempione nel 1906: un incontro ravvicinato tra Milano e Buenos Aires. En G. D’Amia (Ed.), Italia-Argentina andata e ritorno. Migrazioni professionali, relazioni architettoniche, trasformazioni urbane. (pp. 90-116). Santarcangelo di Romagna, Italia: Maggioli editore.

Gutiérrez, R. (Ed.) (2000). Francisco Gianotti. Del Art Nouveau al Racionalismo en la Argentina. Buenos Aires, Argentina: CEDODAL.

Gutiérrez, R. (2010). Sánchez, Lagos y de La Torre: del eclecticismo al estilo moderno. Buenos Aires: CEDODAL.

Radovanovic, E. (2004). Italianos y ticineses en la Argentina. En R. Gutiérrez (Ed.), Italianos en la Arquitectura argentina. (pp. 130-256). Buenos Aires, Argentina: CEDODAL.

Scalvini, M. L. y Mangone, F. (1998). Alfredo Melani e l’architettura moderna in Italia: antología critica (1882-1910). Roma, Italia: Officina.

Rahi, A. (1997). La Moneda y los Bancos en el Paraguay. Asunción, Paraguay: Ediciones Comuneros.

Schere, R. (2008). Concursos 1826-2006. Buenos Aires, Argentina: SCA.


Texto completo: PDF HTML

Refbacks

  • No hay Refbacks actualmente.




DIRECTORIOS Y CATÁLOGOS

                    

 

                         

 

SISTEMAS DE INDIZACION

           

 

ACREDITACION



       

Anales del IAA
Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo”.
Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo; Universidad de Buenos Aires.

Versión impresa: ISSN 0328-9796 - Versión digital: ISSN 2362-2024

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.