La convivencia imposible
Una capital para dos estados. Buenos Aires (1880-1888)
Palabras clave:
Buenos Aires, capitales provisorias, Capital FederalResumen
La definición de la ciudad de Buenos Aires como capital de la República fue el resultado de un proceso de siete décadas de conflictos. Su consolidación en 1880, con la asunción a la presidencia de Julio A. Roca, implicó como desenlace la imposibilidad de albergar al Gobierno nacional junto al provincial precedente, situación resuelta con la ampliación del territorio federal y la separación definitiva, a través de la creación de una ciudad ex-novo: La Plata. Repasar algunos de los episodios ligados a la capitalización de Buenos Aires, permite abrir interrogantes desde el punto de vista de las transformaciones materiales, y revelar una sutil trama de marcas fijas, concretas y mensurables, con otra más sofisticada aunque dispersa en diversos vericuetos de la cultura urbana y política.
Descargas
Citas
Alberdi, Juan B. 1881. La República Argentina consolidada en 1880. Con la ciudad de Buenos Aires por capital. Buenos Aires.
Aliata, Fernando. 2006. La ciudad regular. Arquitectura, proyectos e instituciones en el Buenos Aires posrevolucionario. 1821-1835, Buenos Aires: Prometeo.
Beccar Varela, Adrián. 1928. Torcuato de Alvear, su acción edilicia. Buenos Aires: Kraft.
Carranza, Arturo. 1938. La Capital de la República. El ensanche de su Municipio de 1881 a 1888. Buenos Aires.
Carranza, Arturo. La cuestión capital de la República Argentina. 1826-1887 (Antecedentes, debates parlamentarios, iniciativas, proyectos y leyes), Tomo II.
Cresto, Juan José. 1987. “A cien años de la federalización de Flores y Belgrano”. Todo es Historia, N° 243, Buenos Aires, septiembre, 84-97
De Paula, Alberto S. J. 1987. La ciudad de La Plata, sus tierras y su arquitectura, Buenos Aires: Banco Provincia de Buenos Aires.
Gorelik, Adrián; Silvestri, Graciela. 1992. “Imágenes al Sur. Sobre algunas hipótesis de James Scobie para el desarrollo de Buenos Aires”. Anales del Instituto de Arte Americano, No. 27-28, 1989-1991, 93-104.
Gorelik, Adrián. 1997. “La belleza de la patria. Monumentos, nacionalismo y espacio público en Buenos Aires”. Block N° 1, Buenos Aires. Universidad Torcuato Di Tella. 83-100.
Gorelik, Adrián. 1998. La grilla y el parque. Espacio público y cultura urbana en Buenos Aires, 1887-1930. Buenos Aires: Universidad Nacional de Quilmes.
Halperín Donghi, Tulio. 1987. El espejo de la Historia. Problemas argentinos y perspectivas latinoamericanas. Buenos Aires: Sudamericana.
Liernur, Jorge Francisco. 2001. Arquitectura en la Argentina del siglo XX. La construcción de la modernidad. Buenos Aires: Fondo Nacional de las Artes.
Recopilación de los debates de leyes orgánicas municipales y sus textos definitivos, Tomo II, 1881, H.C.D.C.B.A., 1938.
Sábato, Hilda. 2008. Buenos Aires en armas. La revolución de 1880. Buenos Aires: Siglo XXI.
Sarmiento, Domingo. 1850. Argirópolis. Santiago de Chile: Imprenta Julio Belín y Cía.
Schickendantz, Emilio; Rebuelto, Emilio. 1994. Los ferrocarriles en la Argentina, 1857-1910. Buenos Aires: Museo Ferroviario.
Shmidt, Claudia. 2012. Palacios sin reyes. Edilicia pública para la capital permanente. Buenos Aires, 1880-1890. Rosario: Prohistoria Ediciones
Shmidt, Claudia. 1997. “Presentar la nación. Obras y Proyectos de Francisco Tamburini en Argentina. 1883-1890”, en La obra de Francesco Tamburini en Argentina. El espacio del Poder I. Irma Arestizábal, et alt. eds. Buenos Aires: Museo de la Casa Rosada, Instituto Italiano di Cultura, Pinacoteca e Musei Civici Jesi, Pinacoteca Civica Ascoli Piceno. 213-234
Shmidt, Claudia. 2005. “¿Muralla o boulevard? Formas para una futura capital (1853-1890)”, en Resonancias románticas. Jornadas sobre historia de la cultura. Argentina 1810-1880. G. Batticuore, K. Gallo, J. Myers, eds. Buenos Aires: Eudeba, UTDT.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2011 Anales del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas "Mario J. Buschiazzo"
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.