San Ignacio Miní en perspectiva

Una aproximación comparativa al impacto de Vicente Nadal Mora y Léonie Matthis en el campo historiográfico local (1930-1960)

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.62166/aiaa.542394

Palabras clave:

misiones jesuíticas-guaraníes, historiografía, cultura visual y material, patrimonio cultural

Resumen

El objetivo es mostrar el rol de la imagen en el estudio de la cultura visual y material de San Ignacio Miní (provincia de Misiones, República Argentina). El artículo se centrará en Léonie Matthis y Vicente Nadal Mora, asociados con una red de investigadores e instituciones, y la valoración de monumentos en Argentina durante el siglo XX. El propósito es contrastar su manera de proceder en relación con el sitio jesuítico. Mientras que Matthis tomó las edificaciones y el paisaje como marco para reconstruir y evocar el pasado, Nadal Mora desarrolló una mirada analítica y detallista de la arquitectura, sobre la base común del relevamiento in situ y la documentación exhaustiva. El artículo concluirá con la recepción crítica de su obra según valoraciones históricas y artísticas que estuvieron influidas por las posiciones en el campo historiográfico, dentro del debate disciplinar sobre la exactitud de los datos y la imaginación bajo la tensión ciencia-arte.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Alejo Ricardo Petrosini, Secretaría de Posgrado, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires (FFyL-UBA).

Doctorando en Teoría e Historia de las Artes, por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires (FFyL-UBA), Licenciado y Profesor en Artes (FFyL-UBA). Docente de Historia del Arte en profesorados artísticos de enseñanza superior del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Participa en congresos nacionales e internacionales. Autor de capítulos de libros y de artículos en publicaciones periódicas con referato. Integrante del proyecto PIP-CONICET Historiografía del arte argentino. Conformación discursiva y prácticas disciplinares a partir del estudio del fondo documental Adolfo Luis Ribera (1920-1990), dirigido por Sandra Szir. Formó parte del Grupo de Estudios sobre Arte Público (GEAP) en Argentina, dirigido por Teresa Espantoso Rodríguez, y se desempeñó como adscrito en la asignatura Historia de las artes visuales - Europa siglos XVIII-XX (Artes, FFyL-UBA), con el proyecto La construcción de la otredad en la modernidad. Lucha de sentidos en torno a objetos apropiados en los siglos XVIII y XIX. También integró los proyectos UBACyT Reencadenamientos complejos entre las prácticas artísticas modernas y contemporáneas, y Artes contemporáneas complejas y sus filiaciones con las prácticas modernas de lo sensible, ambos dirigidos por Marcelo Giménez, y el Proyecto de Reconocimiento Institucional (PRI, FFyL-UBA), Arte y cultura de las misiones jesuíticas de la Mesopotamia argentina, dirigido por Bozidar Darko Sustersic.

Citas

Alpers, S. (2016). El arte de describir. El arte holandés en el siglo XVII. Buenos Aires, Argentina: Ampersand.

Ballent, A. (2008). Ingeniería y Estado. La red nacional de caminos y las obras públicas en la Argentina, 1930-1943. História, Ciências, Saúde – Manguinhos, 15 (3), pp. 827-847. https://www.scielo.br/j/hcsm/a/YMGWLWZtkSdWkkBmXgLcKdk/?lang=es

Belej, C. (2012). El arte mural de las estaciones de trenes subterráneos de Buenos Aires en la década de 1930. Intersticios. Revista sociológica de pensamiento crítico, 6 (1), pp. 257-268. https://intersticios.es/article/view/9804/6799

Benjamin, W (2009). La obra de arte en la era de la reproductibilidad técnica. En Estética y Política. Buenos Aires, Argentina: Las Cuarenta, pp. 83-135

Bredekamp, H. (2017). Teoría del acto icónico. Madrid, España: Akal.

Burke, P. (2005). Visto y no visto. El uso de la imagen como documento histórico. Barcelona, España: Crítica.

Buschiazzo, M. (1958). Vicente Nadal Mora. Anales del Instituto de arte americano e investigaciones estéticas, (11), 10.

Comisión Nacional de Museos y de Monumentos y Lugares Históricos. (1939). Informe del arquitecto Mario Buschiazzo sobre la misión jesuítica de San Ignacio-Miní. Boletín de la Comisión Nacional de Museos y de Monumentos y Lugares Históricos, 1, pp. 128-136.

Deluermoz, Q. y Singaravélou, P. (2018). Hacia una historia de los posibles. Análisis contrafactuales y futuros no acontecidos. Buenos Aires, Argentina: SB.

Dubois, P. (1986). El acto fotográfico. De la representación a la recepción. Barcelona, España: Paidós.

Furlong, G. (1946). Artesanos argentinos durante la dominación hispánica. Buenos Aires, Argentina: Huarpes.

Furlong, G. (1962). Misiones y sus pueblos de guaraníes. Buenos Aires, Argentina: Imprenta Balmes.

Furlong, G. (s/f). [En la Historia del Arte Argentino, hay, entre otros, tres nombres que jamás serán olvidados: el del húngaro Juan Kronfuss]. En Vicente Nadal Mora. Un alma sensible a la belleza. Buenos Aires, Argentina: s/e.

Gamboni, D. (2007). En busca de la posteridad. En M. Gené (Pres.). Imágenes perdidas: censura, olvido, descuido. IV Congreso internacional de teoría e historia del arte y XII Jornadas del CAIA (pp. 9-21). Buenos Aires, Argentina: CAIA.

García, C. (2020). Historia del Arte y Universidad. La experiencia del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas y la consolidación disciplinar de la historiografía artística en la Argentina (1946-1970). Buenos Aires, Argentina: IAA, FADU, UBA.

Ginzburg, C. (1989). Mitos, emblemas e indicios. Morfología e historia. Barcelona, España: Gedisa.

Ginzburg, C. (2010). El hilo y las huellas. Lo verdadero, lo falso, lo ficticio. Buenos Aires, Argentina: FCE.

Girelli, F. y Schávelzon, D. (2013). La reconstrucción gráfica de Yapeyú de Vicente Nadal Mora, un estudio poco conocido (1949). IHS. Antiguos jesuitas en Iberoamérica, 1 (1), pp. 139-161.

Gluzman, G. (2015). Mujeres y arte en la Buenos Aires del siglo XIX. Prácticas y discursos. [Tesis de doctorado, FFyL, UBA]. FILO: Digital.

Gluzman, G. (2016). Trazos invisibles. Mujeres artistas en Buenos Aires (1890-1923). Buenos Aires, Argentina: Biblos.

Gluzman, G. (2021). Ex-céntricas. En A. Duprat y G. Gluzman. El canon accidental. Mujeres artistas en Argentina (1890- 1950). (pp. 8-19). Buenos Aires, Argentina: MNBA, Secretaría de Patrimonio Cultural. https://media.bellasartes.gob.ar/h/Publicaciones/cat_canon_web.pdf

Gluzman, G. (2023). Elefante/Elephant/Éléphant. En J. Ferreiro.y H. Mosquera. Léonie Matthis nómade. Buenos Aires, Argentina: Ministerio de Cultura de la Nación, Secretaría de Patrimonio Cultura. pp. 19-21.

Gutiérrez, R. (1992). Léonie Matthis en la consolidación de un imaginario histórico. En: I. Gutiérrez Zaldívar. Léonie Matthis, Buenos Aires, Argentina: Zurbarán Ediciones. pp. 191-194.

Gutiérrez Viñuales, R. (1996). La Pintura de Historia en la Argentina. Atrio. Revista de Historia del Arte, (8-9), pp. 197- 214. https://www.upo.es/revistas/index.php/atrio/article/view/3135/2469

Gutiérrez Zaldívar, I. (1992). Léonie Matthis. Buenos Aires, Argentina: Zurbarán Ediciones.

Hadjinicolaou. N. (1981). La producción artística frente a sus significados. Ciudad de México, México: Siglo XXI.

Imbelloni, J. (1940). Monumentos y escenas del Cuzco antiguo en las reconstrucciones pictóricas de Léonie Matthis. Revista Geográfica Americana, 14 (84), pp. 165-174.

Imolesi, M. E. (2014). Dos historiadores modernos de las antiguas misiones del Paraguay. Pablo Hernández y Guillermo Furlong. En E. Cárdenas et al (Coord.). La Compañía de Jesús en América Latina después de la Restauración (pp. 183-225). Ciudad de México, México: Universidad Iberoamericana.

Ivins, W. (1975). Imagen impresa y conocimiento. Barcelona, España: GG.

Kirschenblatt-Gimblett, B. (1991). Objects of Ethnography. En I. Karp, y S. Lavine (Eds.). Exhibiting Cultures. The poetics and politics of museum displays (pp. 386-443). Washington, EEUU: Smithsonian Books.

Kronfuss, J. (1920). Arquitectura colonial en la Argentina. Córdoba, Argentina: A. Biffignandi.

Laumann, L. (2021). Alrededor de la prensa. Las grabadoras en Buenos Aires, entre los talleres y las exhibiciones (1909-1950). En A. Duprat y G. Gluzman. El canon accidental. Mujeres artistas en Argentina (1890-1950).(pp. 30-35). Buenos Aires, Argentina: MNBA, Secretaría de Patrimonio Cultural. https://media.bellasartes.gob.ar/h/Publicaciones/cat_canon_web.pdf

Léonie Matthis. Cuadros Históricos Argentinos (1960). Buenos Aires, Argentina: Kapelusz.

Lucas, G. (2010). Fieldwork and collecting. En M.C. Beaudry y D. Hicks (Eds.). The Oxford handbook of material culture studies. (pp. 229-245). Oxford, RU: Oxford University Press.

Maeder, E. (2005). Las Misiones jesuíticas de guaraníes. Dos siglos de historiografía y controversia. En C. Page (Ed.). Educación y evangelización. La experiencia de un mundo mejor. X Jornadas Internacionales sobre las Misiones Jesuíticas, (pp. 13-20). Córdoba, Argentina: C. Page.

Maldonado, T. (1998). Crítica de la razón informática. Barcelona, España: Paidós.

Malosetti Costa, L., et al. (1999). Impacto de la “moderna” historiografía europea en la construcción de los primeros relatos de la historia del arte argentino. Buenos Aires, Argentina: OPFyL, UBA.

Maranguello, C. y Petrosini, A. R. (2017). Reflexiones sobre la utilización del concepto barroco para la construcción de categorías estilístico-culturales en las reducciones jesuitas de Juli y Paraguay (S.XVII y XVIII). En A. Álvarez (Pres.). XVI Jornadas Interescuelas / Departamentos de Historia (s.p.). Mar del Plata, Argentina: Acta Académica.

Menna, F. (1977). La opción analítica en el arte moderno. Figuras e íconos. Barcelona, España: GG.

Mirzoeff, N. (2003). Una introducción a la cultura visual. Barcelona, España: Paidós.

Mitchell, W. J. T. (2009). Teoría de la imagen. Ensayos sobre representación verbal y visual. Madrid, España: Akal.

Molina, R. (1957). Vicente Nadal Mora. Historia. Revista Trimestral de Historia Argentina, Americana y Española, 3 (9), s/p.

Montini, P. (5 de diciembre de 2013)…esa gouache de Matthis pertenece a la colección del Museo Histórico Provincial de Rosario ‘Dr. Julio Marc’. Allí hay una. [Comentario de publicación]. Facebook. https://www.facebook.com/share/p/cGsQzmyFsaSgZHGr/?mibextid=oFDknk

Moxey, K. (2003). Nostalgia de lo real. La problemática relación de la historia del arte con los estudios visuales. Estudios Visuales, 1, pp. 41-59.

Nadal Mora, V. (1943 [1935]). Manual de arte ornamental americano autóctono. Buenos Aires, Argentina: El Ateneo.

Nadal Mora, V. (1944 [1942]). Técnica gráfica del dibujo geométrico. Trazados lineales. Buenos Aires, Argentina: El Ateneo.

Nadal Mora, V. (1946). Estética de la arquitectura colonial y postcolonial argentina. Buenos Aires, Argentina: El Ateneo.

Nadal Mora, V. (1949). El azulejo en el Río de la Plata. Buenos Aires, Argentina: IAA, FAU, UBA.

Nadal Mora, V. (1955). Monumentos históricos de Misiones. San Ignacio Mini. Buenos Aires, Argentina: Gráf. Jorda.

Nadal Mora, V. (20 de noviembre de 1955). La portada de la sacristía de San Ignacio Miní en Misiones. La Prensa, 9.

Nadal Mora, V. (1977 [1943]). La arquitectura tradicional de Buenos Aires: 1536-1870. Buenos Aires, Argentina: [s.n.].

Nadal Mora, V. (1995). Monumentos históricos de Misiones. San Ignacio Mini. Buenos Aires, Argentina: Familia Nadal Mora.

Nieto Olarte, M. (2019). Remedios para el imperio. Historia natural y la apropiación del nuevo mundo. Bogotá, Colombia: Ediciones Uniandes.

Oestigaard, T. (2004). The World as Artefact. En F. Fahlander y T. Oestigaard (Eds.). Material culture and other things. Post-disciplinary Studies in the 21st Century, (pp. 21-55). Gotemburgo, Suecia: University of Gothenburg, Department of Archaeology.

Onetto, C. (1999). San Ignacio Miní. Un testimonio que debe perdurar. Buenos Aires, Argentina: DNA.

Pagano, J. L. (1937). El Arte de los Argentinos. Buenos Aires, Argentina: Edición del autor.

Pagano, J. L. (1953). Formas y espíritu en el arte retrospectivo de Léonie Matthis. Buenos Aires, Argentina: Bartolomé U. Chiesino.

Pagano, J. L. (1958). Nuevas aproximaciones a la historia en el arte de Léonie Matthis. Buenos Aires, Argentina: Bartolomé U. Chiesino.

Page, C. (2012). El lento proceso de valoración del legado cultural de la antigua provincia jesuítica del Paraguay. Estudios de patrimonio cultural, 9, pp. 6-30. https://issuu.com/estudios_patrimonio_cultural/docs/epc09-completa

Penhos, M. (2005). Ver, conocer, dominar. Imágenes de Sudamérica a fines del siglo XVIII. Buenos Aires, Argentina: Siglo XXI.

Penhos, M. (2011). De categorías y otras vías de explicación. Una lectura historiográfica de los Anales de Buenos Aires (1948-1971). En N. Campos (Ed.). Manierismo y transición al Barroco. III Encuentro Internacional sobre Barroco. Pamplona, España: Fundación Visión Cultural / Universidad de Navarra.

Petrina, A. (1992). Léonie Matthis, una pasión americana. En I. Gutiérrez Zaldívar. Léonie Matthis, (pp. 195-201). Buenos Aires, Argentina: Zurbarán Ediciones.

Petrina, A. (2014). La hora americana. En Amigo, R. La hora americana 1910-1950, (pp. 13-28). Buenos Aires, Argentina: AAMNBA.

Petrosini, A. R. (2018). Reensamblar el patrimonio jesuítico-guaraní. El debate en Argentina a principios del siglo XX. Anais do Museu Paulista. História e Cultura Material, 26, 1-26. https://doi.org/10.1590/1982-02672018v26e13

Petrosini, A. R. (2021a). Los nuevos programas teóricos en la redefinición disciplinaria de la historia del arte. En B. Gustavino (Comp.). La constitución de las disciplinas artísticas. (pp. 669-679). La Plata, Argentina: UNLP.

Petrosini, A. R. (2021b). Aproximaciones transdisciplinarias en el estudio del patrimonio mueble. Agencia y biografía de los restos materiales jesuíticos-guaraníes en museos de Buenos Aires (siglo XIX). En R. González y A. Niño Amieva (Comps.). Interdisciplinariedad y abordajes teórico-metodológicos en la Historia de las Artes. XIV Jornadas Estudios e investigaciones del Instituto de Teoría e Historia del Arte Julio E. Payró (s/p). Buenos Aires, Argentina: ITHA "Julio E. Payró", FFyL-UBA.

Podgorny, I. (2008). La prueba asesinada. El trabajo de campo y los métodos de registro en la arqueología de los inicios del siglo XX. En C. López Beltrán y F. Gorbach (Eds.). Saberes locales. Ensayos sobre historia de la ciencia en América Latina. (pp. 169-205). Ciudad de México, México: El Colegio de Michoacán.

Podro, M. (1991). “Depiction and the Golden Calf”. En N. Bryson et al. (Comps.), Visual theory, painting and interpretation. (pp. 163-189). Cambridge, RU: Polity Press.

Queirel, J. (1901). Las Ruinas de Misiones. Buenos Aires, Argentina: Imprenta de La Nación.

Sainz, J. (1990). El dibujo de arquitectura. Teoría e historia de un lenguaje gráfico. Madrid, España: Nerea.

Sallenave de Sagui, T. (1970). Las ideas estéticas de José León Pagano. Cuyo. Anuario de Historia del pensamiento argentino, 12, pp. 88-96.

Schávelzon, D. (1995). Presentación. En V. Nadal Mora. Monumentos históricos de Misiones. San Ignacio Mini. (pp.11-14). Buenos Aires: Argentina: Familia Nadal Mora.

Schávelzon, D. (2008). Mejor olvidar. La conservación del patrimonio cultural argentino. Buenos Aires, Argentina: De los cuatro vientos.

Schávelzon, D. (2012). Historia de papel y tinta. Las tapas de Anales y los libros del Instituto de Arte Americano. Anales del Instituto de arte americano e investigaciones estéticas “Mario J. Buschiazzo”, 41 (2), pp. 235-237.

Siracusano, G. (2021). Léonie Matthis (1883-1952). Notas al pie del canon. https://media.bellasartes.gob.ar/h/Matthis.pdf

Schmitt, J.C. (1997). L'historien et les images. En O. G. Oexle (Ed.). Der Blick auf die Bilder, Kunstgeschichte und Geschichte im Gespräch. (pp. 9-42). Gotinga, Alemania: Wallstein Verlag.

Sustersic, B. D. (2004). Templos Jesuítico-Guaraníes. La historia secreta de sus fábricas y ensayos de interpretación de sus ruinas. Buenos Aires, Argentina: ITHA "Julio E. Payró", FFyL, UBA.

Wilde, G. (2001). Los guaraníes después de la expulsión de los jesuitas. Dinámicas políticas y transacciones simbólicas. Revista Complutense de Historia de América, 27, pp. 69-106. https://revistas.ucm.es/index.php/RCHA/article/view/RCHA0101110069A/28687

Wilde, G. (2009). Religión y poder en las misiones de guaraníes. Buenos Aires, Argentina: SB.

Wilde, G. (2010). Objetos indígenas en el arte de la misión: entre el análisis estético y la interpretación cultural. En M.A. Bovisio. y M. Penhos. (Coords.). Arte indígena. Categorías, prácticas, objetos, (pp. 123-141). Córdoba/ Catamarca, Argentina: Encuentro Grupo Editor / UNCA, Facultad de Humanidades.

Williams, R. (1980). Marxismo y literatura. Barcelona, España: Península.

Anales 54(2): Petrosini

Descargas

Publicado

2024-10-08

Cómo citar

Petrosini, A. R. (2024). San Ignacio Miní en perspectiva: Una aproximación comparativa al impacto de Vicente Nadal Mora y Léonie Matthis en el campo historiográfico local (1930-1960). Anales Del Instituto De Arte Americano E Investigaciones Estéticas "Mario J. Buschiazzo", 54(2). https://doi.org/10.62166/aiaa.542394

ARK