La Casa Grande Guaraní
Historias de movilidad y resistencia entre la selva paranaense y las yungas salto-jujeñas
Palabras clave:
colonialidad, arquitectura, movilidad, resistenciaResumen
La casa guaraní mantiene su presencia en las comunidades que pueblan el piedemonte de las Yungas salto-jujeñas. Conocidas con el nombre de Oga Capi´i (Casa Capi´i), los modos de habitar y construir estas unidades domésticas responden a saberes que podrían remontarse hacia el Oga Guasú (Casa Grande), practicado en la selva Paranaense desde antes de la llegada del europeo. Más allá de las características técnicas y materiales, diversos sentidos enriquecen la dimensión de sus edificaciones hacia significados más amplios que serían tomados por los jesuitas para componer estructuras análogas funcionales al proceso de evangelización. Teniendo una influencia relevante en la arquitectura colonial rioplatense, posteriormente adoptarían un destino marginal en los imaginarios de una modernidad global. A lo largo del trabajo, se presentará la actualidad de una forma de habitar que desafía a los discursos del desarrollo a partir de la resignificación de sus intervenciones.
Descargas
Citas
Aguerre, N. (2019). Las performances musicales en las misiones jesuitas de guaraníes. Cuaderno 71, Centro de Estudios en Diseño y Comunicación, pp. 71-64.
Arce, A. (2019). Contradesarrollo: modernidades, actores sociales y las cosmopolíticas. En Seminario Internacional de Postgrado: Políticas Públicas, Movimientos Sociales y Territorios. Pará, Brasil: Universidade Federal de Pará.
Arce, A. y Long N. (2000). Reconfiguring modernity and development from an anthropological perspective. En A. Arce y N. Long (Ed.), Anthropology, development and modernities. Exploring discourses, counter-tendencies and violence. (pp. 1-31). Londres y New Cork, UK: Routledge.
Azara, F. de (1904 [1792]). Geografía, física y esférica de las provincias del Paraguay y misiones guaraníes. Manuscrito en la biblioteca Nacional de Montevideo con bibliografía, prólogo y anotaciones de Rodolfo Schuller. Montevideo, Uruguay: Anales del Museo Nacional de Montevideo.
Bossert, F. (2008). Los chiriguano y el Tucumán colonial: una vieja polémica. Artículos, notas y documentos, 47, pp. 151-184.
Cadogan, L. (1992 [1959]). Ayvu Rapyta: textos míticos de los Mbyá-Guaraní del Guairá. Asunción, Paraguay: Biblioteca Paraguaya de Antropología.
Cardiel, J. (1953 [1747]). Carta y relación de las misiones de la provincia del Paraguay. En Furlong, G. (1953). S. J. Buenos Aires, Argentina: Ediciones Librería del Plata.
Castro-Gómez, S. (2007). Decolonizar la universidad. La hybris del punto cero y el diálogo de saberes. En S. Castro- Gómez y R. Grosfoguel (Eds.), El giro decolonial: reflexiones para una diversidad epistémica más allá del capitalismo global. (pp. 79-92). Bogotá, Colombia: Siglo del Hombre Editores.
Clastres, H. (1990 [1975]). La tierra sin mal. El profetismo tupí-guaraní. Buenos Aires, Argentina: Ediciones del Sol- Ediciones de Aquí a la vuelta.
Combès, I. (2010). Diccionario Étnico. Santa Cruz la Vieja y su entorno en el siglo XVI. Santa Cruz de la Sierra, Bolivia: Instituto de Misionología. Editorial Itinerarios.
Combès, I. (2014). Guarayos, o los nombres de las rosas. Anuario de Estudios Bolivianos, Archivísticos y Bibliográficos, 20, pp. 377-394.
Cruz, P. (2017). Los unos en los otros. Reflexiones sobre la identidad y la otredad en los estudios sobre el pasado. Textos Antropológicos, 18(1), pp. 109-122.
Escobar, A. (2002). Globalización, desarrollo y modernidad. Planeación, Participación y Desarrollo. (pp. 9-32). Medellín, Colombia: Corporación Región.
Feres, J. y Mancero, X. (2001). El método de las necesidades básicas insatisfechas (nbi) y sus aplicaciones en América Latina. Estudios estadísticos y prospectivos. Serie 7. (pp. 22-26). Santiago de Chile, Chile: CEPAL.
Farrés Delgado, Y. (2016). Arquitectura y decolonialidad: algunas ideas sobre la Escuela de Artes Plásticas de Ricardo Porro. Aisthesis, 60, pp. 167-190.
Gutiérrez, R. (1983). Evolución urbanística y arquitectónica del Paraguay 1537/1911. Asunción, Paraguay: Ediciones Comuneros.
Herreros, J., Lara Castro, F., Morra, C., Ríos, S. y Romero, S. (1984). La Culata Yovái. Asunción, Paraguay: Centro Paraguayo de estudios sociológicos.
Hirsch, S., Huenuan, C. y Soria, M. (2016): Guaraníes, chanés y tapietes del norte argentino. Construyendo el ñande reko para el futuro. Colección Pueblos indígenas en la Argentina. 1a ed ilustrada. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina: Ministerio de Educación y Deportes de la Nación.
Julien, C. (2007): Kandire in Real Time and Space: Sixteenth-Century Expeditions from the Pantanal to the Andes. Ethnohistory, 54(2), pp. 245-272.
Levinton, N. (2008). La arquitectura jesuítico-guaraní. Una experiencia de interacción cultural. 1º edición. Buenos Aires, Argentina: Editorial Paradigma Inicial.
Levinton, N. (2013). Autenticidad y databilidad. Hacia un nuevo criterio de restauración de las misiones jesuíticas. Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano, Series Especiales, 1(3).
Melià, B. (1978). El guaraní y su reducción literaria. Actes du XLII Congrès International des Amèricanistes, Paris, 2-9 Sept, 1976. Vol. IV. (pp. 541-48). Paris, Francia.
Melià, B. (1987). La Tierra Sin Mal de los guaraní. Economía y Profecía. Suplemento Antropológico, Vol XXII, 2, pp 81-98.
Melià, B. (1997 [1986]). El guaraní conquistado y reducido. Ensayos de etnohistoria Biblioteca Paraguaya de Antropología. Vol. 5. Asunción, Paraguay: Centro de Estudios Antropológicos, Universidad Católica.
Métraux, A. (1927). Les migrations historiques des Tupi-Guaraní. Journal de la Société des Américanistes, 19, pp. 1-45.
Métraux, A. (1928). La civilización material de las tribus Tupí-Guaraní. París, Francia: Librería orientalista Paul Geuthner.
Mignolo, W. (2003). Historias locales/diseños globales. Colonialidad, conocimientos subalternos y pensamiento fronterizo. Madrid, España: Akal.
Nimuendajú, C. (1987 [1914]). As lendas da criação e destruição do mundo como fundamentos da Religião dos Apapocúva-Guaraní. São Paulo, Brasil: HUCITEC - Universidade de São Paulo.
Nordenskiöld, E. (1920). The Changes in the Material Culture of Two Indian Tribes under the influence of New Surroundings, Vol. 2. Göteborg: Comparative Ethnographical Studies.
Rengger, J. R. (2010 [1835]). Viaje al Paraguay en los años 1818 a 1826, traducido al castellano, prologado y anotado por Alfredo Tomasini y José Braunstein. Asunción, Paraguay: Tiempo de Historia.
Ríos Cabrera, S. (2002). Hábitat rural en el Paraguay, parte de una cultura regional? Estableciendo relaciones a través del tiempo en el espacio del Río de la Plata. En IV Congreso Internacional de Rehabilitación del Patrimonio Arquitectónico -CICOP-. San Bernardino, Paraguay.
Ríos Cabrera, S. (2016). La vivienda guaraní. Aproximación a la Vivienda Guaraní en las cuencas de los ríos Paraguay, Paraná y Uruguay. Serie Cuadernos de Arquitectura, 8.
Rodríguez Trujillo, W. V. (2010). Arquitectura de madera en las misiones jesuíticas de Chiquitos (Bolivia) del siglo XVIII y sus orígenes prehispánicos y europeos. Tesis de doctorado. Escuela Técnica Superior de Arquitectura. Universidad Politécnica de Catalunya. Barcelona, 2010.
Roth, H. (1995). Urbanismo y arquitectura en Chiquitos desde los testimonios materiales. En: P. Querejazu (Ed.), Las Misiones Jesuíticas de Chiquitos. La Paz, Bolivia: Fundación BHN.
Sarra, S. E. (2020). ‘Nosotros estábamos acá antes’: pluralizando la historia a partir del mito de origen de los guaraníes en Jujuy (Argentina). Etnográfica, 24(2). Recuperado de: http://journals.openedition.org/etnografica/9047
Schaden, E. (1988 [1954]). Aspectos fundamentales de la cultura guaraní. Asunción, Paraguay: Universidad Católica.
Schmidel, U. (1903 [1567]). Viaje al Río de la Plata, 1534-1554. Buenos Aires, Argentina: Cabaut y Cía. Editores.
Staden, H. (1983 [1557]). Verdadera historia y descripción de un país de salvajes desnudos. Barcelona, España: Edit. Argos Vergara, S.A.
Susnik, B. (1970). Apuntes de etnografía paraguaya. Asunción, Paraguay: Manuales del Museo Etnográfico Andrés Barbero.
Susnik, B. (1996). Poblados, viviendas, manufactura utilitaria (ámbito sudamericano). Asunción, Paraguay: Museo Etnográfico Andrés Barbero.
Susnik, B. (2017 [1982]). El rol de los indígenas en la formación y en la vivencia del Paraguay. 3º edición. Asunción, Paraguay: Editora Continental.
Sustersic, B. D. (2010) Imágenes Guaraní-Jesuíticas. Asunción, Paraguay: Centro de Artes Visuales Museo del Barro.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
ARK
Licencia
Derechos de autor 2023 Anales del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas "Mario J. Buschiazzo"
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.