Anales 51(2): Virginia Garreta

Un francés en las sierras cordobesas: relecturas y nuevas aproximaciones hacia las “casas serranas” de Leon Dourge

Virginia Garreta

Resumen


El presente trabajo profundizará en el análisis de la serie “casas serranas” construidas por el arquitecto francés León Dourge en las Sierras de Córdoba, Argentina, entre los años 1920 y 1930. Se indagará sobre los vínculos entre el lenguaje artístico andaluz en una terri­torialidad provincial, la otredad del autor y su carácter transnacional. Se basará en el análisis de un patrimonio documental de carácter inédito, que puede ser contrastado con la obra construida en un área periférica; estableciendo un aporte a la construcción de una Historia de la Arquitectura, de los imaginarios urbanos y de las formas de habitar en Argentina con particular interés en el carácter multicultural de las partes y la obra en cuestión.

Palabras clave


Leon Dourge; arquitectura andaluza; habitar; imaginario

Citas


Bachelard, G. (2012). La poética del espacio. México, México: Fondo de Cultura Económica.

Carretero Pasín, A. (2005) Imaginario y Utopías. Athenea Digital, 7, pp. 40-60.

Dourge, L. (1930). Casas Serranas. Revista Nuestra Arquitectura, 14, pp. 561-570.

García Canclini, N. (2007). ¿Qué son los imaginarios y cómo actúan en la ciudad?. Revista EURE, 99(33), pp. 89-99.

Gonzalez Bayo, M. (2008). Horizontes de lo imaginario. Una lectura en torno a la obra. Lo imaginario: un Estudio de Jorge Belinsky. Recuperado de: http://www.umbral-red.org/umbral/Publicaciones/Resenas/HORIZONTES%20 DE%20LO%20IMAGINARIO.pdf

Grementieri, F. (1993). León Dourge. Una modernidad de amplio consenso. Revista del Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo, 3, pp. 35-41.

Grementieri, F. (18 de Febrero de 2001). La cuadra más preciada. La Nación.

Gruzinsky, S. (2016). La colonización de lo imaginario. Sociedades indígenas y occidentalización en el México español. Siglos XVI-XVIII. México DF, México: Fondo de Cultura Económica.

Gutiérrez, R. (1983). Arquitectura y urbanismo en Iberoamérica. Buenos Aires, Argentina: Cátedra.

Heidegger, M. (1950). Gesamtausgabe. Band 5: Traducción: Helena Cortés Gabaudan & Arturo Leyte, Editor digital: Titivillus.

Jung, C. G. (2010). Los arquetipos y lo inconsciente colectivo. Obra completa de Carl Gustav Jung. Vol. 9. Madrid, España: Editorial Trotta.

Martínez Nespral, F. (2009) De la Sierra Morena a las sierras cordobesas. La arquitectura andaluza como símbolo de lo placentero en la obra de León Dourge. N° 225, Serie Documentos de Trabajo. Buenos Aires, Argentina: Universidad de Belgrano.

Martínez Nespral, F. (2009b). Arquitectura de inspiración andaluza en los espacios para el ocio. Argentina siglo XX. Documento de Trabajo N° 225, Universidad de Belgrano. Disponible en: http://www.ub.edu.ar/investigaciones/ dt_nuevos/225_martinez_nespral.pdf

Martínez Nespral, F. (2019). De las sierras andaluzas a las sierras de Córdoba. Las casas ´españolas´ de León Dourge en La Cumbre”. Exposición. Buenos Aires, Argentina: IAA-FADU-UBA.

Méndez Mosquera, C. (1969). Homenajes. León Dourge, 1890/1969. Revista Summa 16, p. 84.

Noufouri, H. y Martínez Nespral, F. (1999). Nociones de estética arábiga y mudéjar. Conceptos generales y pautas referenciales sobre el arte y el diseño del mundo islámico del mediterráneo. Buenos Aires, Argentina: Cálamo.

Pallasmaa, J. (2017). Habitar. Barcelona, España: Gustavo Gili.

Riegl, A. (1980). Problemas del estilo. Fundamentos para una historia de la ornamentación. Barcelona, España: Gustavo Gili.

Said, E. (2003). Orientalismo. Barcelona, España: Ediciones Debolsillo.

Solares, B. (2006). Aproximaciones a la noción de imaginario. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales - UNAM, 198, pp. 129-141.

Wölfflin, H. (2007). Conceptos fundamentales para la historia del arte. Madrid, España: Espasa Calpe.

Zátonyi, M. (2007). Arte y creación. Los caminos de la estética. Colección: Claves para todos. Buenos Aires, Argentina: telectual.


Texto completo: PDF HTML

Refbacks

  • No hay Refbacks actualmente.




DIRECTORIOS Y CATÁLOGOS

                   

          

        

 

SISTEMAS DE INDIZACION

           

 

ACREDITACION



       

Anales del IAA
Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo”.
Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo; Universidad de Buenos Aires.

Versión impresa: ISSN 0328-9796 - Versión digital: ISSN 2362-2024

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.