
Mar del Plata. El ocio cinético. Una mirada del paisaje costero desde la movilidad (1890-2010)
Resumen
Palabras clave
Citas
IV Cumbre de las Américas. Recuperación de espacios públicos en la ciudad de Mar del Plata (junio de 2016). Revista info CAPBA IX, número aniversario 30 años, p.129.
Adorno, Th. W. (2004). Teoría Estética. Madrid, España: Akal.
Barili, R.T. (1964). Mar Del Plata. Reseña Histórica. Mar del Plata, Argentina: Edición de la Municipalidad de General Pueyrredon.
Berjman, S. (2006). Una mirada a los espacios verdes públicos de Buenos Aires durante el siglo XX. Revista de Arquitectura, Universidad Católica de Colombia. 8, pp. 28-33.
Bruno, P., Sisti, J. (2001). Frente marítimo. Ideas y materializaciones en torno a su emergencia y transformación, 1874- 1950. En F. Cacopardo (Ed.), ¿Qué hacer con la extensión? Mar del Plata, Ciudad y Territorio Siglos XIX-XX. (pp. 186-205). Buenos Aires, Argentina: Alianza Editorial.
Caballero Sánchez, J. V., Domínguez Vela, J. J. y Zoido Naranjo, F. (2015). Paisaje, movilidad y red viaria. Revista Ería, 97, pp. 137-155.
Cacopardo, F. y Núñez, A. (2001). La extensión urbana: trazado y gestión entre 1874 y 1950. En F. Cacopardo (Ed.), ¿Qué hacer con la extensión? Mar del Plata, Ciudad y Territorio Siglos XIX-XX. (pp. 69-100). Buenos Aires, Argentina: Alianza Editorial.
Cullen, G. (1978). El paisaje urbano. Tratado de estética urbanística. Barcelona, España: Editorial Blume.
Della Paolera, C. M. (1932). Conferencias. Publicadas en Memoria Administrativa, Asociación de Propaganda y Fomento de Mar del Plata, Período 1931-32.
Fernández, R. (1990). Clorindo Testa: Arquitectura como arte. Arquitectura Sur, 3, pp. 23-34.
Giucci, G. (2008). La vida cultural del automóvil. Rutas de la modernidad cinética. Bernal, Argentina: Universidad Nacional de Quilmes. Colección Las ciudades y las ideas.
Gómez Crespo, R. A. (1979). El arquitecto Thays y los paseos marplatenses. Separata del Boletín del Instituto de Historia del Arte Argentino y Americano. Facultad de Bellas Artes UNLP. Recuperado de http://biblio3.mdp.edu. ar/s/fondomardelplata/item/18
González Alvo, I. (2018). Movilidad y Paisaje: Análisis de Caso y Propuestas Innovadoras de vías de circulación sustentables. En 3º Congreso Internacional Vivienda y Ciudad: Debate en torno a una Nueva Agenda Urbana. Córdoba, Argentina.
Gutiérrez, A. (2012). ¿Qué es la movilidad? Elementos para (re) construir las definiciones básicas del campo del transporte. Revista Bitácora Urbano-Territorial. Bogotá, 2, pp. 61-74.
Gutiérrez P. (1971). El paisaje de Mar del Plata. SUMMA, 33, pp. 33-34.
Hegemann, W. (1931). Mar del Plata. El balneario y el urbanismo moderno. Buenos Aires, Argentina: Talleres Gráficos Argentinos.
Lulle, T. y Di Virgilio, M. M. (2021). Mirar la vida urbana desde el caleidoscopio de las movilidades. Revista INVI, 36(102), pp. 1-19.
Muñoz, F. (2008). Paisajes de la Movilidad: De los Espacios Multiplex a los Aeropuertos Low Cost. Revista Papers, 47, pp. 68-73.
Paseo Playa Varese - Cabo Corrientes. Reconceptualización del paisaje y los espacios públicos de la bahía (Junio de 2016). Revista info CAPBA IX, número aniversario 30 años, p. 143.
Pastoriza, E., Cacopardo, F., Sáez, J. (2001). Playa grande: artefactos costeros, arquitectura, política y sociedad entre 1930 y 1940. En F. Cacopardo (Ed.). ¿Qué hacer con la extensión? Mar del Plata, Ciudad y Territorio Siglos XIX-XX. (pp. 127-158). Buenos Aires, Argentina: Alianza Editorial.
Pastoriza, E. y Torre, J.C. (2019). Mar del Plata. Un sueño de los argentinos. Buenos Aires, Argentina: EDHASA.
Proyecto Punta Mogotes (1980). Revista ARQUITECTURA, Asociación de Arquitectos de Mar del Plata (ASAMP), 1(1). pp. 15-25.
Ruiz-Apilánez, B. y Solís, E. (Eds.) (2021). A pie o en bici. Perspectivas y experiencias en torno a la movilidad activa. Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha. Recuperado de: http://doi.org/10.18239/atenea_2021.25.00
Silvestri, G. (2011). El lugar común. Una historia de las figuras del paisaje en el Río de la Plata. Buenos Aires, Argentina: EDHASA.
Vautier, E. (1936). La urbanización del Ocio. Revista de Arquitectura, 183, pp. 99-100.
Zunino Singh, D., Giucci, G., y Jirón, P. (Eds) (2018). Términos claves para los estudios sobre movilidad en América Latina. Buenos Aires, Argentina: Editorial Biblos.
Refbacks
- No hay Refbacks actualmente.
DIRECTORIOS Y CATÁLOGOS
SISTEMAS DE INDIZACION
ACREDITACION
Anales del IAA
Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo”.
Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo; Universidad de Buenos Aires.
Versión impresa: ISSN 0328-9796 - Versión digital: ISSN 2362-2024
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.