Alteridades persistentes
Las construcciones sobre las otredades arquitectónicas en el noroeste argentino
Palabras clave:
alteridad, tierras altas de Jujuy, arquitectura vernácula, prácticas disciplinaresResumen
La alteridad se constituye como un fenómeno asociado con la experiencia de la otredad y con el extrañamiento que emerge en la vivencia de lo diferente. La explicación de la diferencia ha estado históricamente atravesada por la imposición de los propios marcos interpretativos para la interpretación de esas otras realidades sociales. Las otredades arquitectónicas han sido un campo fecundo para la comprensión de las particularidades de las sociedades más lejanas al mundo occidental y sus cánones disciplinares. En este artículo se explorará el modo en que han sido observadas las arquitecturas en el noroeste argentino. Se considerarán aquellos abordajes que impulsaron su transformación en una lógica civilizatoria y los que desde una clave más valorativa destacaron ciertos rasgos de estas arquitecturas, al punto de convertirlas en fuentes de inspiración. Se propondrá que, en ambos casos, se trata de miradas que surgen desde los marcos conceptuales disciplinares, ajenos a las prácticas locales y que merecen ser problematizados.
Descargas
Citas
Ardissone, R. (1937). Algunas observaciones acerca de las viviendas rurales en la provincia de Jujuy. GAEA. Anales de la Sociedad Argentina de Estudios Geográficos, Tomo V. Buenos Aires, Argentina: CONI.
Asencio, M., Iglesia, R. y Schenone, H. (1974). Arquitectura en el altiplano jujeño. Buenos Aires, Argentina: CP67.
Barada, J. (2017). Un pueblo es un lugar. Materialidades y movilidades de los pastores puneños ante las lógicas del estado. Coranzulí, Jujuy, Argentina. Tesis doctoral inédita en Geografía, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Buenos Aires (FFyL-UBA).
Barada, J. (2018) Entre casas, departamentos y viviendas. Una etnografía de las relaciones entre los pastores y el estado desde la producción de arquitectura doméstica en un pueblo puneño. Buenos Aires, Argentina: Editorial Antropofagia.
Barada, J. y Tomasi, J. (2020). Earthen heritage, conservation practices and commodification in a World Heritage Site (Quebrada de Humahuaca, Jujuy, Argentina). The International Archives of the Photogrammetry, Remote Sensing and Spatial Information Sciences, XLIV-M-1-2020, pp. 731-738.
Benedetti, A. (2005). Un territorio andino para un país pampeano. Geografía histórica del Territorio de Los Andes (1900-1943). Tesis doctoral inédita en Geografía, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Buenos Aires (FFyL-UBA).
Boivin, M., Rosato, A. y Arribas, V. (2004). Constructores de otredad. Una introducción a la Antropología Social y Cultural. Buenos Aires, Argentina: Editorial Antropofagia.
Buchli, V. (2013). An Anthropology of Architecture. Londres, Inglaterra: Bloomsbury.
Caveri, C. (1976). Los sistemas sociales a través de la arquitectura y organización popular y arquitectura latinoamericana. Buenos Aires, Argentina: Cooperativa Tierra.
De Certeau, M. (2000). La invención de lo cotidiano I. Artes de hacer. México DF, México: Universidad Iberoamericana.
Delfino, D. (2001). Las pircas y los límites de una sociedad. Etnoarqueología en la Puna (Laguna Blanca, Catamarca, Argentina). En Kuznar, L. (eds.), Ethnoarchaeology of Andean South America. Michigan, Estados Unidos: International Monographs in Prehistory. Ethnoarchaeological Series.
Fernández Cox, C. (1988). ¿Regionalismo Crítico o modernidad apropiada?. Summa, 248, pp. 63-67.
Fletcher, B. (1896). A History of Architecture on the Comparative Method. Londres, Reino Unido: Batsford Ltd.
Frampton, K. (1983). Prospects for a Critical Regionalism. Perspecta, 20, pp. 147-162.
Göbel, B. (2002). La arquitectura del pastoreo: Uso del espacio y sistema de asentamientos en la Puna de Atacama (Susques). Estudios Atacameños, 23, pp. 53-76.
Guber, R. (2001). La etnografía: método, campo y reflexividad. Bogotá, Colombia: Editorial Norma.
Herr, C. y Rolón, G. (2018). Registro documental e intervención patrimonial en la arquitectura religiosa de la provincia de Jujuy. Criterios implementados por la Comisión Nacional de Museos, de Monumentos y Lugares Históricos (CNMMYLH) durante el período 1938-1946. Anales del IAA, 48(1), pp. 31-45.
Jerez, M. (2013). El problema de la vivienda en Jujuy durante los gobiernos populares (1945-1962). San Salvador de Jujuy, Argentina: EdiUnju.
Krotz, E. (1994). Alteridad y pregunta antropológica. Alteridades, 4(8), pp. 5-11.
Liernur, J. F. (2008). Arquitectura en la Argentina del Siglo XX. La construcción de la modernidad. Buenos Aires, Argentina: Fondo Nacional de las Artes.
Morgan, L. H. (2013[1877]). Ancient society. Arizona, Estados Unidos: University of Arizona Press.
Ortiz, F. (2003). De la arquitectura vernácula a las casas blancas. En Viñuales, G. (Ed.), Casas Blancas. Una propuesta alternativa. (pp. 23-32). Buenos Aires, Argentina: CEDODAL.
Paterlini, O., Villavicencio, S. y Rega, M. A. (2007). Arquitectura popular y ‘modernidad apropiada’ en la Quebrada de Humahuaca, Argentina. En Aranda Bernal, A. M., Arquitectura vernácula en el mundo ibérico: Actas del congreso internacional sobre arquitectura vernácula. (pp. 366-373). Sevilla, España: Universidad Pablo Olabide.
Prats, Ll. (1998). El concepto de patrimonio cultural. Política y Sociedad, 27, pp. 63-76.
Rykwert, J. (1974). La casa de Adán en el paraíso. Barcelona, España: Gustavo Gili.
Sacriste, E. (1978). La vivienda en zonas áridas y semiáridas. Summarios, IV(19), pp. 15-27.
Segato, R. (2007). La Nación y sus Otros. Raza, etnicidad y diversidad religiosa en tiempos de Políticas de la Identidad. Buenos Aires, Argentina: Prometeo Libros.
Semper, G. (1989[1851]). The Four Elements of Architecture and Other Writings. Cambridge, Inglaterra: Trans. Harry F. Mallgrave y Wolfgang Herrmann.
Tomasi, J. (2011). ¿La revalorización de lo ‘tradicional’ o la ‘puesta en orden’ de lo local? Producción arquitectónica y mercado turístico en la Quebrada de Humahuaca. En Novick, A., Nuñez, T. y Sabaté Bel, J., Miradas desde la Quebrada de Humahuaca. Territorios, proyectos y patrimonio. (pp. 63-69). Buenos Aires, Argentina: FADU-UPC.
Tomasi, J. (2012). Mirando lo vernáculo. Tradiciones disciplinares en el estudio de “otras arquitecturas” en la Argentina del siglo XX. Área, 17, pp. 69-82.
Tomasi, J. (2015). “Una expresión del atraso”. La arquitectura de la Puna de Atacama en las descripciones de viajeros, científicos y funcionarios a comienzos del siglo XX. Estudios Sociales del NOA, 15, pp. 83-112.
Tommei, C. (2017). De ciudad huerta a pueblo boutique: territorio, patrimonio y turismo en Purmamarca, 1991-2014. Buenos Aires, Argentina: Instituto de Arte Americano.
Viollet-le-Duc, E. (1875). Histoire de l'habitation humaine depuis les temps préhistoriques jusqu'à nos jours. París, Francia: J. Hetzel et Cie.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
ARK
Licencia
Derechos de autor 2021 Anales del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas "Mario J. Buschiazzo"
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.