La “casa patio” de madera y lámina en el Centro Histórico de San Salvador

Estudio de sus patrones compositivos para la valoración cultural

Autores/as

Palabras clave:

casa patio, arquitectura doméstica, patrimonio, composición arquitectónica, Centro Histórico de San Salvador

Resumen

La arquitectura doméstica de madera, lámina y metal deployé constituía el homogéneo y novedoso paisaje urbano de finales del siglo XIX e inicios del siglo XX en la capital de El Salvador. Aún cuando pertenece al período posterior a la independencia, mantienen la organización de la casa patio colonial de raíces andaluzas. Lastimosamente, muy pocas de estas edificaciones se conservan en la actualidad. Este trabajo se presenta como un aporte para la puesta en valor de esta arquitectura, que hoy constituye el patrimonio modesto habitacional del Centro Histórico. A través de un análisis interpretativo de estas antiguas casas, en el cual se destacan sus espacios fundamentales, se propone una síntesis compositiva o modelo geométrico que resume los patrones que organizan aquellos tres elementos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Ayansi Avendaño, Programa de Doctorado en Historia y Artes de la Universidad Granada.

Doctoranda del programa de Doctorado en Historia y Artes de la Universidad de Granada con beca de la Fundación Carolina, España. Maestra en Patrimonio Cultural para el Desarrollo con Énfasis en Conservación por la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC). Arquitecta por la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA) de El Salvador. Docente de arquitectura en las áreas Análisis Histórico y Restauración. Su trabajo se centra en el estudio e interpretación de la arquitectura del periodo republicano en El Salvador y en términos generales en el patrimonio cultural y la historia de la arquitectura.

Citas

Avendaño, A. (2018). Propuesta de lineamientos técnicos para la restauración de inmuebles en lámina troquelada, madera y metal deployé en el Centro Histórico de San Salvador [Tesis de Maestría en Conservación]. Ciudad de Guatemala, Guatemala: Universidad de San Carlos de Guatemala.

Avendaño, A., Manzano, C., & Caballero, F. (2010). Anteproyecto arquitectónico de remodelación “Casa Rey Prendes”, en el barrio Concepción del Centro Histórico de San Salvador [Trabajo de graduación para obtener el título de Arquitecto(a)]. San Salvador, El Salvador: Universidad Centroamericana José Simeón Cañas.

Barba Jacob, P. (1999). El terremoto de San Salvador. San Salvador, El Salvador: CONCULTURA.

Basile, S. D. (2017). Salvaguardia y valorización del “patrimonio modesto” porteño producido a fines del siglo XIX. El patrimonio cultural como testimonio. Nuevos paradigmas para su concepción. (pp. 17–24). Buenos Aires, Argentina: Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas "Mario J. Buschiazzo”.

CONCULTURA. (1997). Inventario de Bienes Culturales Inmuebles de El Salvador (1a ed.). San Salvador, El Salvador.

UNESCO (2000). Principios para la conservación y restauración del patrimonio construido. Carta de Cracovia 2000.

Dawson, G. J. (1890). Geografía elemental de la república de El Salvador (1a ed.). San Salvador, El Salvador: Librería de Hachette y Cia.

Delgadillo, V. y Niglio, O. (eds.) (2018). Patios de la arquitectura doméstica. Roma, Italia: Aracne Editrice.

Foro Permanente por el Desarrollo del Centro Histórico de San Salvador (2010). El Centro Histórico de San Salvador, nuestro reto pendiente. San Salvador, El Salvador: FUNDASAL.

García Santana, A. (2015). Identificación de viviendas culturalmente representativas en Centros Históricos. En L. Gómez Consuegra y O. Niglio (Eds.), Conservación de centros históricos en Cuba. Colección Esempi Di Architettura. Vol 32. (pp. 83–96). Roma, Italia: ARACNE editrice.

González Capitel, A. (2005). La arquitectura del patio. Barcelona, España: Editorial Gustavo Gili, S.A.

González Márquez, L. R. (2018). Sociabilidad, organización y vida cotidiana en la Sociedad de Artesanos El Porvenir de Santa Tecla (1902-1932). En C. G. López Bernal (Ed.), Poder, sociabilidad y economía: Santa Tecla y Quezaltepeque 1855-1930. (pp. 89–145). San Salvador, El Salvador: Editorial Universitaria, Universidad de El Salvador.

Gutiérrez, R. (1983). Arquitectura y urbanismo en Iberoamérica. Madrid, España: Ediciones Cátedra S.A.

Gutiérrez, R. (1999). La transferencia de la casa de patio a Iberoamérica. Reflexiones preliminares. En Coloquio “La casa de Patio Mediterránea”. Sevilla, España: Universidad de Sevilla.

Hall, A. B. (1988). American Galvanised Iron Roofing and Cladding from the 1870’s to 1920’s [Master of Historic Preservation and ConservationHistoric Preservation and Conservation, University of Pennsylvania]. Recuperado de: http://repository.upenn.edu/hp_theses

Herodier, G. (1997). San Salvador: el esplendor de una ciudad 1880-1930. San Salvador, El Salvador: Fundación María Escalón de Núñez, ASESUISA.

ICOMOS. (1964). Carta internacional sobre la conservación y la restauración de monumentos y sitios (Carta de Venecia 1964).

Junta de Andalucía y UCA El Salvador. (1 C.E.). Guía de arquitectura de El Salvador. San Salvador, El Salvador: N/A.

López Bernal, C. G. (2007). Tradiciones inventadas y discursos nacionalistas: El imaginario nacional de la época liberal en El Salvador, 1876-1932. San Salvador, El Salvador: Editorial e Imprenta Universitaria. Universidad de El Salvador.

López Guzmán, R. (2009). Introducción. Arquitectura doméstica en la Granada Moderna. (pp. 11–17). Granada, España: Fundación Albaicín.

Pasca García, L. (2014). La concepción de la vivienda y sus objetos [Trabajo de fin de máster]. Madrid, España: Universidad Complutense de Madrid.

Quesada Avendaño, F. (2007). La modernización entre cafetales. San José, Costa Rica, 1880-1930 [Tesis Doctoral]. Helsinki, Finlandia: Universidad de Helsinki.

Real Academia Española. (2022). Diccionario de la lengua española. Madrid, España: Espasa Calpe.

Diario Oficial (1917). Número 134, s/p. San Salvador, El Salvador.

Roque Baldovinos, R. (2016). El cielo de lo ideal. Literatura y Modernización en El Salvador (1860-1920) (1a ed.). San Salvador, El Salvador: UCA Editores.

Sainz, J. (2005). El dibujo de arquitectura. Barcelona, España: Editorial Reverté.

Segre, R. (1995). América Latina en su arquitectura (8a edición). Ciudad de México, México: UNESCO y Siglo veintiuno editores.

Silva, M. B. (2001). La vivienda a patios de origen hispánico y su difusión en Iberoamérica. En A. Moreno Mendoza (Ed.), Actas III congreso internacional del barroco americano: territorio, arte, espacio y sociedad. (pp. 875–896). Sevilla, España: Universidad Pablo de Olavide.

Téllez, G. (1996). Casa colonial: arquitectura doméstica neogranadina. Bogotá, Colombia: Villegas Editores.

Wittkower, R. (1958). La arquitectura en la edad del humanismo (1a en castellano). Buenos Aires, Argentina: Editorial Nueva Visión.

Wolf Amaya, G. (2015). Los imaginarios en los que se soporta la imagen urbana del barrio burgués en América Latina. Quiroga, 8, pp. 52–64.

Anales 53(1): Avendaño

Publicado

2023-04-02

Cómo citar

Avendaño, A. (2023). La “casa patio” de madera y lámina en el Centro Histórico de San Salvador: Estudio de sus patrones compositivos para la valoración cultural. Anales Del Instituto De Arte Americano E Investigaciones Estéticas "Mario J. Buschiazzo", 53(1). Recuperado a partir de https://www.iaa.fadu.uba.ar/ojs/index.php/anales/article/view/6

ARK

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.