Modernidad, identidad y arquitectura

Los debates regionalistas en América Latina (1983-1989)

Autores/as

  • Juan Sebastian Malecki Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Facultad de Filosofía y Humanidades; Universidad Nacional de Córdoba (UNC) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET.) https://orcid.org/0000-0002-3699-6175

Palabras clave:

regionalismo, América Latina, modernidad, identidad

Resumen

Andreas Huyssen menciona que entre los setenta y los ochenta se produjo un giro hacia el pasado en la cultura modernista. La cultura arquitectónica no fue ajena a este giro. Entre las diversas formas que adoptó ese giro, la cuestión del regionalismo fue, quizás, una de las que mayor repercusión tuvo en América Latina. Y es que bajo dicho rótulo se dio una discusión en la que se superpusieron las críticas a la ortodoxia de la arquitectura moderna, el debate sobre la crisis de la modernidad y la pregunta por la identidad.
El presente artículo busca reconstruir parte de los debates sobre el regionalismo que se dieron en América Latina, centrándose en sus fuentes teóricas y sus formas de articulación, con la intención de dar cuenta de la circulación de ideas arquitectónicas en la época.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Juan Sebastian Malecki, Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Facultad de Filosofía y Humanidades; Universidad Nacional de Córdoba (UNC) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET.)

Licenciado en Filosofía y Doctor en Historia por la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). Magíster en Estudios Ibéricos e Iberoamericanos por la Universidad Católica (KU) de Lovaina (Bélgica). Investigador Asistente de Conicet. Profesor Asistente de Historia de la Arquitectura III, Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño y de Historia Argentina 2, Escuela de Historia, Facultad de Filosofía y Humanidades (UNC). Su área de trabajo es la historia de la arquitectura, la ciudad y el urbanismo en la Argentina del siglo XX. Ha publicado artículos en revistas nacionales e internacionales.

Citas

Arquitectura Iberoamericana II/Reflexiones (1986). Summa, 232, pp. 28-32.

Browne, E. (1988). Otra arquitectura en América Latina. México, México: Gustavo Gili.

Canizaro, V. (2007). Architectural Regionalism. Collected Writings on Place, Identity, Modernity, and Tradition. Nueva York, Estados Unidos: Princeton Architectural Press.

Carta de Buenos Aires (1985), Summa, 218.

Elías, N. ([1977]2012). El proceso de la civilización. Investigaciones sociogenéticas y psicogenética). México, México: Fondo de Cultura Económica.

Eliash Díaz, H. (Ed.) (1984). Debate. Ars, 5, pp. 33-48.

Fernández, R. (1984). Hacia una teoría de la “apropiación”. Ars, 5, pp. 17-20.

Fernández, R. (1988). Propiedad y ajenidad en la arquitectura latinoamericana. Ars, 10, pp. 18-23.

Fernández Cox, C. (1984a). Universalidad y particularidad en la dimensión simbólica: un marco teórico. Ars, 5, 13-16.

Fernández Cox, C. (1984b). Nuestra identidad sumergida. Summa, 200, pp. 44-48.

Fernández Cox, C. (1987). Hacia una modernidad apropiada: factores y desafíos internos. Summa, 241, pp. 30-33.

Fernández Cox, C. (1988). ¿Regionalismo crítico o modernidad apropiada?. Summa, 248, pp. 63-68.

Fernández Cox, C. (1991). Modernidad apropiada, modernidad revisada, modernidad reencantada. Summa, 289, pp. 36-40.

Frampton, K. (1983). Prospect for a Critical Regionalism. Perspecta, 20, 147-162.

Giller, D. (2020). Espectros independentistas: variaciones sobre la teoría de la dependencia y los marxismos latinoamericanos. Buenos Aires, Argentina: Ediciones UNGS.

Glusberg, J. (1985a). Identidad y región: recorrido crítico de la arquitectura en América Latina. Summa, 212, pp. 47-52.

Glusberg, J. (1985b). Bienal Internacional de Arquitectura de Buenos Aires BA/85. Summa, 271, p. 28-31.

Gorelik, A. (1990). Identidad y modernidad en la cultura arquitectónica latinoamericana. Summarios, 134, pp. 32-40.

Gorelik, A. (2003). Ciudad, modernidad, modernización. Universitas Humanísticas, 56, pp. 11-27.

Guedes, J. (1985). Arquitectos sudamericanos, 1985: problemas, preocupaciones, perspectivas y responsabilidades. Summa, 212, pp. 36-41.

Gutiérrez, R. (1998). Arquitectura latinoamericana en el siglo XX. Barcelona, España: Lunwerg editores.

Gutiérrez, R. (2011). Seminario de Arquitectura latinoamericana. Una experiencia de reflexión y acción (1985- 2009). En R. Gutiérrez (Ed.), Seminarios de arquitectura latinoamericana (SAL): haciendo camino al andar 1985-2011. Buenos Aires, Argentina: Cedodal.

Huyssen, A. ([1990]2007). En busca del futuro perdido. Cultura y memoria en tiempos de globalización. Buenos Aires, Argentina: Fondo de Cultura Económica.

Jara Jara, C. (2015). Ciudad, sociedad y acción gremial. Los arquitectos de Chile en el siglo XX. Santiago de Chile, Chile: Lom.

Keith, L. E. (2002). Placing Resistance: A Critique of Critical Regionalism. JAE, 55 (4), pp. 228-237.

Liernur, J. F. (1991). Nacionalismo y universalidad en la arquitectura latinoamericana. En S. Arango (Ed.), Modernidad y postmodernidad en América Latina. (pp. 67-74). Bogotá, Colombia Escala.

Martínez, R. (2016). Una ruptura en la tradición. La ciudad futura y la construcción de una izquierda democrática, 1986-1991. Izquierdas, 28, pp. 248-273.

Méndez Mosquera, L. (1985). Identidad y modernidad. Summa, 212, pp. 23-25.

Morandé, P. (1985). La cultura latinoamericana ante los desafíos de la modernización. Summa, 212, pp. 31-33.

Paz, O. (1985). América Latina y la democracia. La tradición antimoderna. Summa, 212, pp. 26-30.

Primer seminario de arquitectura latinoamericana: mesa redonda (1985). Summa, 214, pp. 24-32.

SAL II: Seminarios de Arquitectura Latinoamericana. Mesa redonda (1986). Summa, 236, pp. 28-34.

Silvestri, G. (2000). Apariencia y verdad. Block, 5, pp. 38-50.

Tafuri, M. (1968). Teorie e storia dell’architet-tura. Bari, Italia: Laterza.

Waisman, M. (1985). Alienación e integración en el traspaso de las ideologías. Summa, 212, pp. 42-46.

Whiteley, N. (1990). Banham and ‘Otherness’: Reyner Banham (1922-1988) and His Quest for an Architecture Autre. Architectural history, 33, pp. 188-221.

Zambrano, M. R. (2015). Discurso latinoamericanista en los debates arquitectónicos de la década de 1980. Los seminarios de Arquitectura Latinoamérica (SAL). Cuadernos de notas, 16, 39-53.

Anales 51(1): Malecki

Descargas

Publicado

2021-02-08

Cómo citar

Malecki, J. S. (2021). Modernidad, identidad y arquitectura: Los debates regionalistas en América Latina (1983-1989). Anales Del Instituto De Arte Americano E Investigaciones Estéticas "Mario J. Buschiazzo", 51(1). Recuperado a partir de https://www.iaa.fadu.uba.ar/ojs/index.php/anales/article/view/66