Programa Tiempos Americanos
Jorge Ramos de Dios
El Programa Tiempos Americanos convoca y promueve el estudio, la recuperación y la divulgación de las manifestaciones artísticas y de diseño americanas. Para ello, realiza actividades propias y participa en actividades en red con otras instituciones y organismos con los que comparte estos mismos objetivos.

Líneas de trabajo
El Programa propone las siguientes líneas de trabajo sobre el diseño, el urbanismo y el arte americano en relación con:
Los imaginarios, la cultura popular y la cultura legitimada.
Los estudios culturales.
El habitar y el paisaje.
La participación en la modernidad y la globalización.
Lo precolombino y lo indígena.
La temporalidad puesta en crisis y lo contemporáneo.
Objetivos generales
Contribuir al conocimiento, la valorización y difusión de la arquitectura, el diseño y el arte en América, desde una perspectiva decolonial que cuestione tanto sus diacronías y anacronías como sus coyunturas y potencialidades.
Objetivos específicos
- Ampliar el campo de conocimiento en torno a la historia del diseño, la arquitectura y el urbanismo americano, incorporando diversos enfoques teóricos y metodológicos a través de una recopilación específica del estado de la cuestión y antecedentes en el campo (autores, fuentes bibliográficas, entre otros), que permitan generar un espacio de debate, difusión y producción científica.
- Establecer actividades de difusión y extensión, a fin de generar un mayor conocimiento sobre “lo americano” en todas sus diversidades y campos de estudio.
- Desarrollar publicaciones, jornadas, encuentros, exposiciones y homenajes vinculados al legado y trayectoria de Jorge Ramos de Dios.


- Relevar las problemáticas particulares presentes en el espacio y la cultura americana, relacionadas con los diversos lineamientos de preservación, conservación y restauración, tanto a nivel artístico como edilicio, urbano y territorial.
- Revisar la construcción histórica del diseño, la arquitectura, la ciudad y el territorio americano desde la producción social del espacio, explorando los diversos modos de habitar o desde la historia social del Arte.
- Generar un ámbito de investigación sobre diseños y arquitecturas transculturadas, y sobre aquellas reelaboraciones contemporáneas de patrones tipológicos históricos de América.
“Es imprescindible para nuestra reflexión creativa, desarrollar una nueva ciencia del pensar, una episteme latinoamericana, rearticular la noción de América Latina y el Caribe para verla menos como objeto subordinado y más como sujeto que se narra y produce a sí mismo”
(Jorge Ramos de Dios y Julieta Perrotti Poggio, Anales del IAA Nº42)
Nuestras actividades
Si desea información de nuestro proyecto de investigación,
dejamos esta via comunicación con nosotros: