Artículos publicados en revistas científicas con la autoría de algunos de los miembros del equipo del Programa de Historia Urbana y Territorial. Los títulos han sido listados en forma cronológica y cuentan con información ampliatoria de sus contenidos.

Mancini, Clara Elisa; López, Mariel Alejandra y Acevedo, Verónica Judith (2017). “Peñas Blancas y sus narrativas: la construcción del discurso sobre el patrimonio cultural y la memoria local en Quebrada de Humahuaca (Jujuy, Argentina)”. Diálogo Andino. Revista de Historia, Geografía y Cultura Andina, 54: 153-180. Universidad de Tarapacá, Arica, Chile. ISSN 0719-2681. http://dx.doi.org/10.4067/S0719-26812017000300153

Peñas Blancas y sus narrativas: la construcción del discurso sobre el patrimonio cultural y la memoria local en Quebrada de Humahuaca (Jujuy, Argentina).

Clara Elisa Mancini, Mariel Alejandra López y Verónica Judith Acevedo.

Resumen
Peñas Blancas es un sitio conocido como Antigal, Pucara o Pueblo Viejo de Humahuaca, ubicado en la Quebrada de Humahuaca (Jujuy, Argentina). Durante gran parte del siglo XX, algunos de los discursos concernientes al sitio han sido más reconocidos que otros, aunque en la actualidad se encuentran en manifiesta tensión. Por ello, el objetivo de este trabajo es exponer las diferentes narrativas respecto del sitio que circularon desde principios del siglo XX a la actualidad, en relación con los diferentes vínculos que se crean con él y el territorio del que forma parte. Para ello apelamos a la complementación de distintos tipos de fuentes y resultados de investigación: notas periodísticas, trabajos académicos previos, así como observaciones en el sitio y entrevistas realizados en el departamento de Humahuaca.
 
URL de la revista Diálogo Andino: http://dialogoandino.cl/

López, Mariel Alejandra; Mancini, Clara Elisa y Marcos, María Susana (2017). “Mapas jesuíticos e imaginarios geográficos. El territorio de la Quebrada de Humahuaca y su frontera con el Chaco (siglos XVI-XVIII)”. Arte, Individuo y Sociedad, 29(2): 247-263. Revistas Científicas Complutenses. https://revistas.ucm.es/index.php/ARIS/article/view/52535

Mapas jesuíticos e imaginarios geográficos. El territorio de la Quebrada de Humahuaca y su frontera con el Chaco (siglos XVI-XVIII).

Mariel Alejandra López, Clara Elisa Mancini y María Susana Marcos.

Resumen

En este trabajo analizamos una serie de mapas publicados por el Padre Furlong con el objeto de interpretar el imaginario geográfico de los jesuitas en la Quebrada de Humahuaca y su frontera oriental, que formó parte de la Provincia Jesuítica Paraguaya.

Para ello clasificamos los distintos tipos de información que brinda el cuerpo de mapas y los comparamos de acuerdo con los distintos estilos y/o escuelas que los produjeron. De este modo, examinamos la información contenida en ellos así como la función que habrían cumplido dentro de la empresa jesuítica de conquista espiritual y territorial.

 
URL de la revista Arte, Individuo y Sociedad: https://revistas.ucm.es/index.php/ARIS/index

Gómez Pintus, Ana y Pesoa, Melisa (2017). “Vender el territorio. Publicidad, cartografías y loteos en el Gran Buenos Aires (1920-1950)”. En Anales del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo”, 47(1): 111-124. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Universidad de Buenos Aires: Buenos Aires. ISSN 2362-2024. URL: http://www.iaa.fadu.uba.ar/anales/anales47-1/v47n1a09.htm

Vender el territorio. Publicidad, cartografías y loteos en el Gran Buenos Aires (1920-1950).

Ana Gómez Pintus y Melisa Pesoa.

Resumen

Este artículo analiza la publicidad que, entre 1920 y 1950, se elaboraba para vender los loteos del Gran Buenos Aires. Las imágenes que mostraban la localización de los emprendimientos, en los soportes de folletos y mapas, fueron un instrumento clave para la venta de tierras y dan cuenta de varias cuestiones. Por un lado, revelan el rol que tuvieron las estrategias de los agentes inmobiliarios a cargo de la tarea y, más ampliamente, remiten a los consensos entre quienes comercializaban y los muy diversos sectores que seleccionaban localizaciones y sitios para vivir, que en conjunto iban construyendo la expansión metropolitana.

 
URL de la revista Anales del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo”: https://www.iaa.fadu.uba.ar/ojs/index.php/anales

Rolla, Florencia (2017). “El suburbio británico en Buenos Aires. Construcción material y cultural del barrio de Flores (1860-1887). En Anales del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo”, 47 (1): 99-109. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Universidad de Buenos Aires: Buenos Aires. ISSN 2362-2024. URL: https://www.iaa.fadu.uba.ar/ojs/index.php/anales/article/view/194

El suburbio “británico” en Buenos Aires. Construcción material y cultural del barrio de Flroes (1860-1887).

Florencia Rolla.

Resumen

El desarrollo de los suburbios en los alrededores de Buenos Aires, entre las décadas de 1860 y 1880, ha sido mayormente abordado desde la óptica de las élites porteñas, en vinculación con los espacios de ocio y las residencias de uso temporal. La presencia de caminos y posteriormente del ferrocarril fue decisiva, como condición de posibilidad a la hora de comunicar la ciudad con los suburbios. En cuanto a las características de este espacio, a pesar de su baja representatividad con relación al número de habitantes, la comunidad británica tuvo un rol crucial en su construcción material y cultural. Se propone que a partir de sus prácticas y representaciones, dicha comunidad pudo materializar una idea de progreso en relación con el paisaje natural. Este trabajo pretende dar cuenta de esta construcción a partir del estudio del caso del barrio de Flores.

 
URL del artículo en la revista Anales del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo”: https://www.iaa.fadu.uba.ar/ojs/index.php/anales/article/view/194

Gómez Pintus, Ana (2016). “Del barrio al territorio. Castelar: el primer Barrio Parque del Oeste del GBA (1929-1935)”. En Estudios del Hábitat; 14(2): 1-15. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Universidad Nacional de La Plata. La Plata. e-ISSN 2422-6483. URL: https://revistas.unlp.edu.ar/Habitat/article/view/e004

Del barrio al territorio. Castelar: el primer Barrio Parque del Oeste del GBA (1929-1935).

Ana Gómez Pintus.

Resumen

Este artículo busca examinar la formación de núcleos residenciales de baja densidad en el Gran Buenos Aires (GBA). Partimos de una serie de hipótesis formuladas en relación a los procesos de formación del suelo que señalan la construcción del GBA como una especie de patchwork definido por los sucesivos loteos y tramas que se extienden desde diferentes centros. Si bien se reconocen algunas cuestiones generales relacionadas a estos procesos, aquí proponemos el análisis de un caso: el Barrio Parque Castelar (1929). Su estudio habilita el abordaje de un proceso en profundidad, a la vez que permite poner a prueba hasta qué punto, o dentro de qué parámetros, son extrapolables algunas de las formulaciones más generales que hasta el momento se han estudiado.

Se reconoce que más allá los mecanismos económicos y sociales determinantes de la construcción del territorio en la macro-escala, la diversidad de agentes intervinientes en cada caso, así como la distancia geográfica-temporal existente entre unos y otros, hacen de cada loteo, un ejemplo único.

URL de la revista Estudios del Hábitat: https://revistas.unlp.edu.ar/Habitat/

Favelukes, Graciela; Novick, Alicia; Zanzottera, Guillermina (2016). “Cartografías del Área Metropolitana de Buenos Aires según Patricio Randle, César Vapñarsky y Horacio Torres”Estudios del Hábitat, 14(2): 1-14. La Plata: Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad Nacional de La Plata. ISSN 2422-6483. https://revistas.unlp.edu.ar/Habitat/article/view/e010/pdf

Cartografías del Área Metropolitana de Buenos Aires según Patricio Randle, César Vapñarsky y Horacio Torres. 

Graciela Favelukes, Alicia Novick y Guillermina Zanzottera.

Resumen

Entre fines de los años sesenta y el inicio de los setenta, Patricio Randle (1927-2016), César Vapñarsky 1929-2003) y Horacio Torres (1932-2001) elaboraron sus series de mapas sobre el Gran Buenos Aires. Las “manchas urbanas” de Randle, las cartografías de la “aglomeración” de Vapñarsky y los “mapas sociales” de Torres, que publicaron en ritmos y escenarios diferentes, han sido consultados y citados por una amplia gama de especialistas. Sus enfoques, que examinaban las alternativas del crecimiento metropolitano, no eran totalmente novedosos, en tanto sus perspectivas de análisis, con similitudes y diferencias, fueron tributarias de los estudios de posgrado que llevaron a cabo en otros países y que a su regreso tradujeron dialogando con las discusiones locales. El estudio de los mapas en sí y de sus
condiciones de producción, objeto de esta primera puesta a punto de materiales, plantea interrogantes acerca de las metodologías de las representaciones urbanas en las vísperas de la difusión de los sistemas de informacióngeográfi ca y de los temas y problemas de los estudios urbanos en esos años.

 

URL de la revista Estudios del Hábitat: https://revistas.unlp.edu.ar/Habitat/index

López, Mariel Alejandra; Mancini, Clara Elisa y Acevedo, Verónica Judith (2016). “¿Es posible una arqueología sin excavación? El caso de la Quebrada de Humahuaca en el contexto latinoamericano”. Latin American Research Review, 51(4): 102-119. Pittsburgh, Latin Amercian Studies Association. https://www.jstor.org/stable/44985920

¿Es posible una arqueología sin excavación? El caso de la Quebrada de Humahuaca en el contexto latinoamericano. 

Mariel Alejandra López, Clara Elisa Mancini y Verónica Judith Acevedo.

Resumen

En este trabajo reflexionamos sobre la posibilidad de plantear una arqueología sin excavación en el escenario social, político y académico en el que se desarrolla un proyecto de investigación arqueológica, desde el año 2006 a la actualidad. Dicho proyecto está centrado en el estudio de los cambios sociales y materiales ocurridos luego de las conquistas incaica y española en el departamento de Humahuaca, Quebrada de Humahuaca, Jujuy, República Argentina. A partir de las tensiones generadas entre comunidades originarias, otros pobladores, instituciones locales y arqueólogos en el contexto sudamericano dentro del cual se enmarca nuestra región de estudios, así como de un conflicto puntual sucedido en el año 2012, analizamos aquí los procesos por los que están atravesando las comunidades, nuestra postura como arqueólogas y el lugar de la excavación dentro de la disciplina.

 

URL de la revista Latin American Research Review: https://www.jstor.org/journal/latiamerreserevi

Tommei, Constanza (2016). “Purmamarca en dibujos. Mirar las transformaciones de un pueblo patrimonial y turístico.” Revista Estudios del hábitat. Dossier: Ciudades, Territorios, Dibujos, 14(2): 1-15.  Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU). Universidad Nacional de La Plata (UNLP). ISSN 2422-6483. http://revistas.unlp.edu.ar/Habitat/article/view/3035/3020

Purmamarca en dibujos. Mirar las transformaciones de un pueblo patrimonial y turístico. 

Constanza Tommei.

Resumen

Purmamarca es un pequeño pueblo ubicado en la Quebrada de Humahuaca, región declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) en el 2003. Desde entonces, este pueblo se convirtió en un destino turístico privilegiado de la región.

La patrimonialización y turistificación de Purmamarca estuvo acompañada de significativos cambios materiales y simbólicos del lugar. El objetivo de este trabajo es deshilar como analizar las transformaciones a través de las representaciones gráficas.

Este trabajo se enmarca en la investigación de la tesis doctoral de la autora, en la cual una de las principales estrategias metodologías elegidas ha sigo el dibujo y redibujo de las fuentes y materiales recabados. Los dibujos, en tanto estrategia metodológica, aquí son considerados un medio para analizar las transformaciones y no únicamente un gráfico para mostrar los cambios.

 
URL de la revista Estudios del Hábitat: https://revistas.unlp.edu.ar/Habitat/index

Gómez Pintus, Ana y Fernández, Noelia (2016). “La Formación del Gran Buenos Aires (Argentina) a través del análisis de las normativas y códigos vigentes (1910-1927)”. En URBE, Revista Brasilera de Gestión Urbana, 8: 242-260. URL: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=193145381006

La Formación del Gran Buenos Aires (Argentina) a través del análisis de las normativas y códigos vigentes (1910-1927). 

Ana Gómez Pintus y Noelia Fernández.

Resumen

Desde comienzos el siglo XX se asistió en la periferia de la Ciudad de Buenos Aires a la inserción de núcleos de barrio parque y fin de semana como parte del proceso de modernización de la ciudad y de sus redes de transporte. En este marco, el trabajo que presentamos se propone analizar el proceso de urbanización de dichas áreas haciendo hincapié en la relación entre las formas privadas de urbanización y las problemáticas que subyacían en relación a la acción del Estado. Metodológicamente, se trabajará sobre el análisis, por un lado, de un conjunto de leyes y códigos vigentes para el área y por el otro sobre las transformaciones efectivas del territorio. Matizando lo que proponen las visiones más tradicionales, que dan un valor superlativo a las prácticas privadas, proponemos que el “crecimiento desordenado” del GBA obedeció a la dificultad de las reparticiones gubernamentales y de la normativa a leer las coordenadas específicas y adaptarse a los nuevos modelos de expansión.

 
URL de la revista Urbe, Revista Brasilera de Gestión Urbana: https://periodicos.pucpr.br/Urbe/index

Tommei, Constanza (2016). “De viviendas a hoteles. Transformaciones arquitectónicas de un pueblo patrimonial (Purmamarca, Jujuy)”. Revista Área, 22: 99-115. Buenos Aires: Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU), Universidad de Buenos Aires (UBA). ISSN 0328-1337. https://publicacionescientificas.fadu.uba.ar/index.php/area/article/view/1409

De viviendas a hoteles. Transformaciones arquitectónicas de un pueblo patrimonial (Purmamarca, Jujuy). 

Constanza Tommei.

Resumen

El pueblo de Purmamarca está emplazado en la Quebrada de Humahuaca, región que fue declarada Patrimonio de la Humanidad en el 2003 por la unesco. Esta aglomeración se ha transformado de manera acelerada en las últimas décadas, convirtiéndose en un bien patrimonial ejemplar y en un destino turístico selecto dentro de este Patrimonio Mundial. El objetivo del trabajo es analizar los cambios vinculados a la patrimonialización y turistificación que se reflejan en la arquitectura del casco histórico de Purmamarca. En este texto se analizan las mutaciones que han sufrido las construcciones existentes, que dejaron de tener uso exclusivo de vivienda para pasar a ofrecer algún servicio para los visitantes; y las características de las nuevas obras de arquitecturas levantadas en las últimas décadas con fines turísticos. Así, este lugar que era exclusivo de los puramarqueños se fue convirtiendo en una ciudad de y para los turistas, perdiéndose parte del valor patrimonial.

 

Tommei, Constanza (2016). “Dibujar para conocer. Estrategias metodológicas para investigar las trasformaciones de un pueblo patrimonial y turístico (Purmamarca, Quebrada de Humahuaca, Jujuy).” Revista Hábitat Inclusivo, 8: 1-25. Instituto de la Espacialidad Humana. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Universidad de Buenos Aires.  http://www.habitatinclusivo.com.ar/hi/08/articulos/dibujar-para-conocer.pdf

Dibujar para conocer. Estrategias metodológicas para investigar las trasformaciones de un pueblo patrimonial y turístico (Purmamarca, Quebrada de Humahuaca, Jujuy)

Constanza Tommei.

SIN DATA
 
 
URL de la revista Centro Hábitat Inclusivo: http://www.habitatinclusivo.com.ar/publicaciones.php

Gómez Pintus, Ana (2015). “La medida de todas las cosas. Trazados de barrios parque y morfología urbana en los partidos del oeste del Gran Buenos Aires 1920-1950”. En Astrolabio, Nueva Época, 15: 430 – 461. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas y Universidad Nacional de Córdoba). ISSN 1668-7515. URL https://revistas.unc.edu.ar/index.php/astrolabio/article/view/12003

La medida de todas las cosas. Trazados de barrios parque y morfología urbana en los partidos del oeste del Gran Buenos Aires (1920-1950)

Ana Gómez Pintus.

Este trabajo despliega un análisis de las formas y las medidas de los proyectos barrios parque, según la denominación que asumieron durante la primera mitad del siglo XX un grupo particular de suburbios residenciales a lo largo del proceso de configuración del conurbano bonaerense. En esta oportunidad, se presenta el re-dibujo a escala de dichas piezas comprendidas en la expansión de los partidos del oeste del Gran Buenos Aires, con el fin de permitir un análisis detallado y comparativo que contribuya a comprender mejor a las propias piezas y su contribución a la formación de áreas de expansión residencial de baja densidad.

A través de un abordaje descriptivo-cualitativo, se analizaron los trazados de los barrios, el trazado viario, la superficie de las parcelas y de los bloques que las contienen (manzanas), así como también las tipologías de edificación.

Entre sus características más conocidas, destaca su contribución a la formalización de una periferia con bajas densidades de ocupación y predominancia de espacios vacíos sobre llenos. Sin embargo, lo que identifica la formación de barrios parques en Argentina, y más en general, la formación de grandes áreas suburbanas es la consolidación de áreas verdes privadas, relegadas a los interiores de las manzanas y particionadas por una grilla de muros medianeros que pone en duda la imagen suburbana de “casitas en medio del verde”.

Gómez Pintus, Ana (2015). “Barrios parque y de fin de semana en el mapa de la expansión metropolitana. Buenos Aires 1910-1950”. En EURE – Revista Latinoamericana de Estudios Urbano Regionales, 41(123): 159-185. Santiago de Chile. ISSN 0717-6236. URL https://eure.cl/index.php/eure/article/view/635

La medida de todas las cosas. Trazados de barrios parque y morfología urbana en los partidos del oeste del Gran Buenos Aires (1920-1950)

Ana Gómez Pintus.

En el marco del interés que suscitan los recientes procesos de suburbanización protagonizados por los sectores medios y medios altos, surge la necesidad de identificar núcleos y emprendimientos suburbanos surgidos durante la primera mitad del siglo xx, pensándolos como antecedentes de los fenómenos actuales y partícipes en la formación del territorio metropolitano de Buenos Aires. Desde una perspectiva histórica, nos preguntamos cómo contribuyeron los barrios de fin de semana a producir una nueva configuración del Gran Buenos Aires (GBA). Del corpus de casos seleccionados surge que, más allá de los matices y del rol limitado que en términos materiales tuvieron los barrios de fin de semana en la expansión metropolitana, su relevancia radicó en su capacidad para consolidar los ejes de crecimiento y configurar en su irradiación formas particulares de la expansión.

URL de la revista EURE – Revista Latinoamericana de Estudios Urbano Regionales: https://eure.cl/index.php/eure/index

Gómez Pintus, Ana (2015). “La configuración histórica del Gran Buenos Aires: transformaciones y debates en torno al objeto”. En Cuadernos de Geografia, 24(1). Facultad de Ciencias Humanas, Departamento de Geografía. Universidad Nacional de Colombia (sede Bogotá). Bogotá. ISSN 2256-5442: DOI: https://revistas.unal.edu.co/index.php/rcg/article/view/43061

La configuración histórica del Gran Buenos Aires: transformaciones y debates en torno al objeto.

Ana Gómez Pintus.

Este trabajo presenta un aspecto escasamente abordado en relación a la expansión del Gran Buenos Aires (GBA): la formación de áreas residenciales englobadas ampliamente dentro de los modelos deudores de la “ciudad jardín” durante lo que se denomina su periodo expansivo (1887-1970). En una operación paralela, se propone reflexionar sobre las transformaciones espaciales del GBA y las diferentes voces que históricamente lo han nombrado. Se parte de la idea de que entre estos términos se produce un vinculo complejo que es necesario discutir, asumiendo la conflictividad que surge en el dialogo permanente que se construye entre la palabra, el fenómeno y su aplicación a realidades diversas.

URL de la revista Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía: https://revistas.unal.edu.co/index.php/rcg/index

Tommei, Constanza y Benedetti, Alejandro (2014). “De Ciudad-Huerta a pueblo boutique. Turismo y transformaciones materiales en Purmamarca”. Revista de Geografía Norte Grande. 58: 179-199. Pontificia Universidad Católica de Chile. ISSN 0718 3402. https://revistanortegrande.uc.cl/index.php/RGNG/article/view/42237

De Ciudad-Huerta a pueblo boutique. Turismo y transformaciones materiales en Purmamarca.

Constanza Tommei y Alejandro Benedetti.

Con el inicio del siglo XXI se asistió a una profunda transformación del pueblo andino de Purmamarca (provincia de Jujuy, República Argentina). Hasta la década de 1980, el lugar tenía el carácter de una “ciudad-huerta” como fue definido en una ordenanza por el gobierno local. Diferentes acontecimientos acaecidos en la década de 1990 permitieron que el lugar se fuera transformando en un importante destino turístico de la Argentina. Así, aquel pequeño pueblo rural del interior jujeño fue cambiando, tanto en sus prácticas materiales como simbólicas. En este artículo prestaremos atención a aquellas modificaciones ocurridas en el plano material. Veremos cómo se expandió y densificó el pueblo de Purmamarca y cómo se modificó la traza histórica. También describiremos los nuevos usos del suelo que fueron apareciendo y prestaremos particular atención al surgimiento de una concepción boutique, aplicada tanto a la estética edilicia como al funcionamiento de actividades, no solo turísticas, sino, también, de servicios públicos. Finalmente, haremos una breve referencia al surgimiento de un pueblo-dormitorio, que fue una emergente del proceso reseñado. El material empírico utilizado en este artículo surge de la sistematización de fuentes oficiales, de análisis de descripciones realizadas del lugar en diferentes momentos históricos y de registros propios realizados en el terreno.

 
URL de la Revista de Geografía Norte Grande: https://revistanortegrande.uc.cl/index.php/RGNG/index

Gómez Pintus, Ana (2014). “Hacia una tipología de las urbanizaciones de fin de semana: Barrios Parque y urbanizaciones de week-end en la construcción del área metropolitana (1910-1950)”. En Estudios del Hábitat; 1: 47-61. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Universidad Nacional de La Plata. e-ISSN 2422-6483 URL https://revistas.unlp.edu.ar/Habitat/article/view/1132

Hacia una tipología de las urbanizaciones de fin de semana: Barrios Parque y urbanizaciones de week-end en la construcción del área metropolitana (1910-1950).

Ana Gómez Pintus.

En el marco de una investigación cuyo interés más amplio busca reconocer el rol de núcleos y emprendimientos  suburbanos, en la formación del territorio metropolitano de Buenos Aires, aquí presentaremos una clasificación de los emprendimientos con el objetivo de lograr una síntesis en relación a las principales formas de apropiación del suburbio que se reconocen en nuestro período de estudio (1910-1950). Para ello, el núcleo de análisis está formado, fundamentalmente, por los datos relevados en el Departamento de Investigación Histórica Cartográfica de la Dirección de Geodesia del MOP. Lo que se observa, de forma preliminar, es un desplazamiento desde el predominio inicial de los núcleos que se consolidan en relación a las vías del ferrocarril, hacia aquellos que se organizan siguiendo una trama más difusa posibilitada por el uso del automóvil y las carreteras, en paralelo a una ampliación en los sectores sociales que podían acceder a los nuevos modos de habitar que representaban estas urbanizaciones.

URL de la Revista de Estudios del Hábitat: https://revistas.unlp.edu.ar/Habitat/index

Mancini, Clara y Tommei, Constanza (2014). “La institucionalización del patrimonio en la Quebrada de Humahuaca. El caso de Purmamarca”. Revista Cuadernos, 46: 41-68. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales (FHyCS). Universidad Nacional de Jujuy (UNJu). ISSN: 0327-1471. http://revista.fhycs.unju.edu.ar/revistacuadernos/index.php/cuadernos/article/view/189

La institucionalización del patrimonio en la Quebrada de Humahuaca. El caso de Purmamarca.

Clara Mancini y Constanza Tommei.

La Quebrada de Humahuaca fue declarada en el año 2003 como patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. No obstante, la institucionalización del patrimonio de este territorio comenzó por lo menos a principios del siglo XX. Dentro del complejo proceso influyeron variadas acciones académicas, turísticas, legislativas, entre otras. En esta oportunidad, analizamos los trabajos académicos que se vinculan con la valoración de ciertos objetos, lugares y paisajes. Asimismo, estudiamos las normativas y las acciones de conservación y recuperación de ciertos bienes patrimoniales. Por último, examinamos cómo se entrecruza el saber experto y el poder político en la institucionalización del patrimonio. Para ello, tomamos como caso de estudio a Purmamarca, una aglomeración quebradeña, que ha sido reconocida como un lugar con elementos de interés histórico y turístico a preservar en diferentes ocasiones, desde comienzos del siglo XX hasta nuestros días.
Este proceso de selección patrimonial y de valoración de los bienes ha tenido distintas etapas y modos de activación patrimonial, donde se vislumbran tres momentos de selección en la valoración académica y en las normativas: los objetos -principalmente arquitectónicos y arqueológicos-, los centros urbanos, y los paisajes. En ese recorrido, algunos objetos y prácticas se han destacado y otros han quedado fuera de la legitimación de los expertos y de las normativas del poder político.

 

Gómez Pintus, Ana (2014). “Postales suburbanas. Arquitectura y suburbios residenciales en Argentina (1910-1940)”. En Labor & Engenho, 8(3): 64-80. Universidade Estadual de Campinas. ISSN 2176-8846. URL https://doi.org/10.20396/lobore.v8i3.207

Postales suburbanas. Arquitectura y suburbios residenciales en Argentina (1910-1940).

Ana Gómez Pintus.

Entre las décadas del diez y del cuarenta se asistió en el área metropolitana de Buenos Aires, Argentina, al crecimiento de un tipo particular de suburbio asociado a la residencia de verano o fin de semana, destinada a los sectores altos y medios-altos de la sociedad.

En torno a este espacio, el trabajo propone reflexionar sobre los actores, particularmente aquellos vinculados a la producción arquitectónica- que contribuyeron a su formación. En líneas generales, se reconoce que la mayor parte de las imágenes que poblaron estos suburbios derivan de la aplicación vaga de cierto pintoresquismo en manos de diversos actores ligados al ámbito de la construcción-arquitectos, ingenieros y constructores.

 

Porcaro, Tania; Tommei, Constanza y Benedetti, Alejandro (2014). “Acciones privadas en la construcción de un destino turístico boutique. Alojamientos en Purmamarca, provincia de Jujuy, Argentina”. Revista Basileira de Pesquisa em Turismo, 8(2): 301-325. e-ISSN: 1982-6125. São Paulo, ISSN 1982-6125. http://dx.doi.org/10.7784/rbtur.v8i2.718.

Acciones privadas en la construcción de un destino turístico. Alojamientos boutique en Purmamarca, provincia de Jujuy, Argentina.

Tania Porcaro, Constanza Tommei y Alejandro Benedetti.

La localidad de Purmamarca, emplazada en Quebrada de Humahuaca (Patrimonio de la Humanidad, UNESCO, 2003), provincia de Jujuy, Argentina, ha experimentado una transformación vertiginosa desde fines del siglo XX. Este proceso se relaciona intrínsecamente con la promoción turística generada por la Nación y la provincia y por diferentes operadores privados a escala regional y nacional, que tuvo en esta localidad de poco más de 800 habitantes, uno de los principales polos de desarrollo. Si bien sigue siendo una aglomeración con una escasa población estable, el perfil ha cambiado considerablemente, reorientándose desde la agricultura campesina con una baja productividad hacia un centro recreativo y de descanso para turistas procedente de las grandes ciudades del país. Este artículo forma parte de una serie de trabajos que vienen publicando los autores, interesados por analizar las transformaciones materiales y culturales que se están generando tanto en Purmamarca como en la Quebrada de Humahuaca, con particular interés en aquellos procesos asociados al sector turístico. En esta ocasión, el objetivo es describir el desarrollo de los nuevos alojamientos que influyeron en la transformación de Purmamarca y analizar sus vinculaciones con algunas de las nuevas tendencias internacionales en el sector hotelero. Para ello se recurrió al estudio de las características y evolución de los alojamientos turísticos de Purmamarca, utilizando diversas fuentes, como sitios web de alojamientos y de la autoridad provincial de turismo, folletería turística, información recolectada a través de relevamientos in situ y entrevistas, información estadística y bibliografía sobre la temática. De la investigación se desprende que el crecimiento en la cantidad de establecimientos turísticos desde comienzos de la década de 2000 ha sido muy elevado para este pequeño pueblo. Estos alojamientos se caracterizan por una capacidad reducida, un trato personalizado, la oferta de servicios exclusivos, y están dirigidos a un público selecto, siendo muchos de ellos identificados como hoteles boutique. Estos establecimientos marcan su impronta en Purmamarca y participan en los procesos de transformación del pueblo.

 
URL de la Revista Brasileira De Pesquisa Em Turismo: https://rbtur.org.br/rbtur/index

Gomez Pintus, Ana (2013). “Las lógicas privadas de la expansión: loteos de barrios parque en el área metropolitana de Buenos Aires. 1910-1950”. En Registros. Revista de Investigación Histórica, 9(10): 75-94 Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Universidad Nacional de Mar del Plata. ISSN 2250-8112. URL https://revistasfaud.mdp.edu.ar/registros/article/view/74/69

Las lógicas privadas de la expansión: loteos de barrios parque en el área metropolitana de Buenos Aires (1910-1950).

Ana Gómez Pintus.

Entre las décadas de 1910 y 1950 se asistió –en lo que se llamaría posteriormente el Gran Buenos Aires (GBA)– al crecimiento de un tipo particular de suburbio asociado a la residencia de verano o fin de semana y que a lo largo del período contribuiría a consolidar formas particulares de la expansión.
Con la perspectiva más amplia de conocer los procesos (y por ende, los actores) que estuvieron por detrás de este tipo de crecimiento suburbano, en este artículo, trataremos de suministrar algunos elementos para comprender la participación que los agentes productores privados han tenido en los procesos de producción del suelo.
Sobre el corpus de casos seleccionados para el área metropolitana de Buenos Aires se verificó a lo largo del período una actuación creciente de particulares, que operaron, fundamentalmente a fines del período, a través de pequeñas subdivisiones o de la compra-venta de lotes, junto a la acción de inmobiliarias medianas (que produjeron loteos en conjunción con los dueños de las tierras). Las operaciones generadas por este último grupo a través de los loteos y remates de tierras constituyeron el dato singular de la expansión en el GBA.

URL de la Revista Registros. Revista de Investigación Histórica: https://revistasfaud.mdp.edu.ar/registros/index

Tommei, Constanza y Noceti, Irene (2013). “Las trasformaciones a través de ventanas territoriales. Quebrada de Humahuaca, Jujuy”. Revista Labor & Engenho, 7(3): 100-123. Universidade Estadual de Campinas, Faculdade de Engenharia Civil, Arquitetura e Urbanismo. ISSN: 2176-8846. https://doi.org/10.20396/lobore.v7i3.2129.

Las trasformaciones a través de ventanas territoriales. Quebrada de Humahuaca, Jujuy.

Constanza Tommei y Irene Noceti.

El trabajo ensaya el redibujo, construcción y análisis de nuevas cartografías y esquemas interpretativos de algunas ventanas territoriales, en varia escalas de acercamiento, para ciertos centros urbanos de la Quebrada de Humahuaca (Jujuy, Argentina) como un instrumento de conocimiento. En este sentido, esta investigación busca interpretar los procesos morfológicos de transformación de las últimas décadas, en relación a la crisis económica de la Argentina de principios del siglo XXI, la declaratoria de la Quebrada de Humahuaca como Patrimonio de la Humanidad (UNESCO, 2003) y la promoción turística nacional, entre otros acontecimientos que han modificado las lógicas locales. Para esto, estudia los cambios y permanencias en el espacio construido y los distintos tipos de desarrollo urbano –agregación de nuevas manzanas, anexión de nuevos barrios y loteos discontinuos a la mancha urbana o densificación gradual de los usos urbanos, rurales y rururbanos, entre otros– a la luz de la historia reciente de la Quebrada.

 

Vecslir, Lorena y Tommei, Constanza (2013). “Hacia un proyecto territorial para un Paisaje Cultural. Quebrada de Humahuaca, Jujuy, Argentina”. Revista Bitácora Urbano Territorial, 22(1): 61-74. Universidad Nacional de Colombia, Bogotá. ISSN: 0124-7913. https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/61-74.

Hacia un proyecto territorial para un Paisaje Cultural. Quebrada de Humahuaca, Jujuy, Argentina.

Lorena Vecslir y Constanza Tommei.

En 2003, la Quebrada de Humahuaca fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en la categoría de “paisaje cultural”. Esta inscripción constituye el primer documento que aporta una delimitación precisa y actúa como denominador común de este territorio. En el presente artículo se exponen los resultados del relevamiento de los principales planes, programas y propuestas que se han planteado para el “nuevo territorio” de la Quebrada desde esa fecha hasta la actualidad, y de su análisis, a la luz de las premisas ya experimentadas por diversos proyectos territoriales sobre contextos con valor cultural y/o natural. De esta manera, el estudio comparativo de los documentos urbanísticos existentes pretende aportar al debate teórico y empírico en torno a los métodos e instrumentos de planificación y gestión acordes a las nuevas realidades territoriales, en este caso a un territorio “patrimonializado” como paisaje cultural.

 
URL de la revista Bitácora Urbano Ambiental: http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora

Vecslir, Lorena; Tommei, Constanza; Mancini, Clara y Noceti, Irene (2013). “Lecturas Territoriales. Nuevas cartografías interpretativas de la Quebrada de Humahuaca”. Revista Apuntes, 26(1): 114-137. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana. ISSN 1657-9763. https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revApuntesArq/article/view/9240

Lecturas territoriales: nuevas cartografías interpretativas de la quebrada de Humahuaca.

Lorena Vecslir, Constanza Tommei, Clara Mancini e Irene Noceti.

El trabajo ensaya el redibujo y construcción de nuevas cartografías de la Quebrada de Humahuaca (Jujuy, Argentina)como un instrumento de conocimiento del territorio a fin de interpretar los procesos de transformación de este PaisajeCultural antes y después de la Declaratoria UNESCO (2003). La lectura intencionada del territorio, desde diferentesescalas de observación y layers (capas) de información, nos permite indagar en torno a los elementos estructurantesy los patrones del cambio: la asimetría en la forma del relieve y de los cursos de agua, la transversalidad de los ejesde comunicación, la transformación de los tejidos existentes y el crecimiento urbano reciente en pueblos y loteos,así como la evolución en la valoración de los recursos patrimoniales y sitios turísticos. Por último, se abre la discusiónen torno a algunos ámbitos y temas renovados de propuesta que surgen a partir del análisis cartográfico y queplantean interrogantes sobre los límites del territorio; el entendimiento de la quebrada como itinerario cultural y lavaloración de ciertos subsistemas transversales; así como sobre los patrones recientes del crecimiento discontinuoen nuevos barrios o loteos.
 

Tommei, Constanza y Benedetti, Alejandro (2012). “Purmamarca y su belleza policromática. Fotografía y descripción geográfica en la construcción de los lugares”. Revista Párrafos Geográficos, 11(2): 39-76. IGEOPAT, Instituto de Investigaciones Geográficas de la Patagonia dependiente de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (Argentina). ISSN 1666-5783. http://www.revistas.unp.edu.ar/index.php/parrafosgeograficos/article/view/682

Purmamarca y su belleza policromática. Fotografía y descripción geográfica en la construcción de los lugares.

Constanza Tommei y Alejandro Benedetti.

El objetivo de este trabajo es estudiar la emergencia de una imagen que se ha transformado en una de las típicas “postales argentinas”, aquella que muestra al Cerro de Siete Colores de la localidad de Purmamarca, provincia de Jujuy. En realidad, no se trata de una, sino de dos, tomadas desde diferentes puntos de observación. La relevancia adquirida por el lugar, y de su imagen más representativa, se relaciona con el boom turístico que vivió esa provincia, que tuvo a Purmamarca como uno de sus principales nodos. De todas formas, la individualización de la referida imagen no se vincula solamente con la promoción turística, sino también con otros procesos (que coadyuvaron) como la activación del Eje de Integración que pasa por Purmamarca (1991), la crisis económica Argentina de principios del siglo XXI y la declaratoria de la Quebrada de Humahuaca como patrimonio de la Humanidad por la UNESCO (2003), entre otros eventos. Así, nos proponemos identificar y estudiar diferentes narraciones sobre el lugar que colaboraron en su construcción simbólica, en particular, como de destino turístico. Para ello hemos revisado tres tipos de obras geográficas (entendido esto en un sentido amplio): relatos de viajeros, libros de enseñanza de geografía y guías turísticas. En esos documentos hemos centrado la atención en las fotografías incluidas (y a veces también las omitidas) y en las descripciones sobre Purmamarca. A través de estas representaciones visuales y textuales analizamos cómo y en qué momentos se fue individualizando al Cerro de los Sietes Colores como ícono paisajístico y qué atributos se le fueron asociando a este cerro.

 

Mancini, Clara y Tommei, Constanza (2012).  “Transformaciones de la Quebrada de Humahuaca (Jujuy) en el siglo XX: entre destino turístico y bien patrimonial”. Registros, (9): 97-116. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño (FAUD). Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP). ISSN 2250-8112. Disponible en: https://revistasfaud.mdp.edu.ar/registros/article/view/86.

Transformaciones de la Quebrada de Humahuaca (Jujuy) en el siglo XX: entre destino turístico y bien patrimonial.

Clara Mancini y Constanza Tommei.

En este trabajo presentamos un análisis del proceso de patrimonialización de la Quebrada de Humahuaca (Jujuy). La Quebrada ha sido declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el 2003, asimismo, es uno de los principales destinos turísticos de Argentina. Pero, cómo se ha convertido en Patrimonio Mundial y en un destino turístico privilegiado es parte de un largo proceso de por lo menos un siglo. En este sentido, nos ocupamos aquí de indagar la trayectoria de selección y activación patrimonial de ciertos hitos de la Quebrada de Humahuaca a lo largo del siglo XX. En primer lugar, revisamos cómo ha sido el proceso de institucionalización del patrimonio de la Quebrada, a partir de las leyes y normativas que reconocen y protegen el patrimonio. Luego, exploramos el rol del turismo, la constitución de sus atractivos e itinerarios a lo largo del siglo XX y hasta la actualidad. Finalmente, cotejamos cómo han influenciado los atractivos turísticos en la construcción del patrimonio quebradeño. Para ello, selecciona-mos y analizamos una serie de guías de turismo, nacionales y regionales que nos permitieran recorrer todo este período.

Gómez Pintus, A. (2011). “Barrios-parque y loteos de fin de semana en el Gran Buenos Aires, 1910-1950″. En Anales del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas «Mario J. Buschiazzo», 41(2), 113-132. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Universidad de Buenos Aires. URL  http://157.92.122.77:8085/index.php/anales/article/view/36

Barrios-parque y loteos de fin de semana en el Gran Buenos Aires (1910-1950).

Ana Gómez Pintus.

Entre las décadas de 1910 y 1950 se asistió –en lo que más tarde se denominaría el Área Metropolitana de Buenos Aires– al crecimiento de un tipo particular de suburbio, asociado a formas de habitar modernas que combinaban la residencia de verano o de fin de semana con la oferta deportiva o paisajística de un área. Destinada, inicialmente, a la habitación de sectores medios y altos, este tipo de oferta se haría extensiva a otros sectores a lo largo del período.  En un contexto amplio, se busca reconocer el rol de núcleos y emprendimientos suburbanos en la formación del territorio metropolitano. Particularmente, nos concentraremos en el análisis de las diversas figuras urbanas con las que se consolidaron dichos loteos, y de las imágenes y modos de vida a los que se asociaron. Lo que se observa de forma preliminar es que en el ambiente local se apeló al modelo del barrio-parque por una serie de asociaciones y modos de vida a los que remitía. Sin embargo, la actitud pragmática con la que se aplicó lo fue distanciando paulatinamente de las aspiraciones que un día le habían dado origen; de manera tal que un gran número de urbanizaciones buscó capitalizar el prestigio que acompañaba esta denominación adoptando, como característica dominante, la baja densidad.

URL de la revista Anales del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo”: https://www.iaa.fadu.uba.ar/anales/index

Tommei, Constanza (2011). “Purmamarca, el pueblo boutique y sus transformaciones”. En Novick, Alicia (dir.), Favelukes, Graciela (coord.) “Las transformaciones del territorio. Mapas, patrimonio y lugares de la Quebrada de Humahuaca”. Seminario de Crítica, (169): 33-40. Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo”. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires. ISSN 1853-5518. http://www.iaa.fadu.uba.ar/publicaciones/critica/0169.pdf

Purmamarca, el pueblo boutique y sus transformaciones.

Constanza Tommei.

Primer párrafo

Purmamarca es un topónimo con el que se designa tanto a una aglomeración; como a la estación ferroviaria (del ramal San Salvador de Jujuy-La Quiaca, desactivado en la década de 1990, que dista cerca de cuatro kilómetros de la localidad); también designa a un municipio, denominado Comisión Municipal de Purmamarca (con sede en la localidad homónima, ubicado en el departamento de Tumbaya); y al río (que circula al costado de la aglomeración) y la quebrada (donde se implanta el poblado). Nosotros nos centraremos en la aglomeración, la que se suele mencionar como “pueblo de Purmamarca” o “localidad de Purmamarca”. Este pueblo está ubicado a unos 65 kilómetros al norte de la ciudad de San Salvador de Jujuy y a 2200 metros de altura sobre el nivel del mar. En 1980 los habitantes llegaban a 567, en 2001 a 510 (INDEC), actualmente se estima que hay entre 1200 y 1500 habitantes (Tommei, 2010). 

URL de los Seminarios de Crítica del IAA: https://www.iaa.fadu.uba.ar/?page_id=654

Vecslir, Lorena; Potocko, Alejandra y Tommei, Constanza (2011). “Gráficas interpretativas”. En Novick, Alicia (dir.), Favelukes, Graciela (coord.) “Las transformaciones del territorio. Mapas, patrimonio y lugares de la Quebrada de Humahuaca”. Seminario de Crítica, (169): 10-15. Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo”. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires. ISSN 1853-5518. http://www.iaa.fadu.uba.ar/publicaciones/critica/0169.pdf

Gráficas interpretativas.

Lorena Vecslir, Alejandra Potocko y Constanza Tommei.

Introducción

Con el objetivo de construir una lectura gráfica del territorio para comprenderlo, interpretarlo y actuar sobre él, nos propusimos abordar el trabajo de elaboración de una serie cartográfica de la Quebrada de Humahuaca (QH), que fuera representativa de las transformaciones que se llevaron a cabo. La multiplicidad de material gráfico de la QH, en forma de mapas, fotos, o dibujos, da cuenta de la diversidad de recursos naturales, culturales e históricos existentes, en contraste con la ausencia de lecturas cartográficas que permitan una recomposición intencionada del territorio en su conjunto desde sus problemáticas y sus desafíos. Lecturas capaces también de mostrar las potencialidades y contradicciones de uno de los paisajes culturales más emblemáticos de nuestro país.
En ese contexto, surgió el interés de cartografiar las especificidades de la quebrada, redibujando los rasgos que han permanecido inalterables a lo largo del tiempo y registrando a la vez, las transformaciones espaciales, especialmente aquellas más recientes vinculadas al turismo y a la declaratoria UNESCO del año 2003. Así, este texto se presenta como un ensayo de lectura territorial cuyo objetivo es el de generar conocimiento sobre la QH mediante la construcción de nuevas cartografías, utilizando diferentes layers de información territorial y escalas de observación. En otros términos, se trata de encarar un proceso en el que la recomposición de las fuentes gráficas disponibles, el cuidadoso redibujo, “calcar y calcar, interpretar dibujando” (Sabaté, 2010), y la división por capas temáticas y temporales, se convierten en los principales instrumentos metodológicos a los fines de dar cuenta de procesos y alternativas que las lecturas tradicionales tienden a soslayar, y que constituyen un primer paso para encarar un proyecto territorial. 

 
URL de los Seminarios de Crítica del IAA: https://www.iaa.fadu.uba.ar/?page_id=654

Gómez Pintus, Ana (2011). “Modernización territorial, operaciones inmobiliarias e imágenes suburbanas (1910-1940)”. En RIURB, Revista Iberoamericana de Urbanismo; 5: 15-30. Univesitat Politécnica de Cataluña. E-ISSN 2013-6242. URL https://raco.cat/index.php/RIURB/article/view/267902

Modernización territorial, operaciones inmobiliarias e imágenes suburbanas (1910-1940).

Ana Gómez Pintus.

The purpose of this work is to contribute with new topics to the knowledge of the suburban sprawl that took place in Buenos Aires Metropolitan Area between 1910 and 1940. In the context of a broad process of modernization – including territorial transformation along with the expansion of the highway network and tourism-, we pretend to analyze the construction of residential suburban nuclei inhabited by middle and high income population. We will focus in the relation between two processes: on the one hand, the material development going on in these nuclei and on the other a growing interest showed by the media which contribute to the diffusion of this phenomenon.
Apparently, high income suburbs only comprehended a small portion in the metropolitan scenario, in spite of what; they acquired a broader cultural relevance facilitating the erection of an urban imaginary among broader portions of society.
Finally, this tour will provide us with the opportunity to set the dimension of private enterprise and individual development in the construction of the territory.
 
URL de la revista RIURB, Revista Iberoamericana de Urbanismo: https://raco.cat/index.php/RIURB/index

Tommei, Constanza (2010). “Transformaciones del hábitat. Purmamarca después de la apertura del Paso de Jama y de la declaratoria UNESCO”. Borradores del IAA, (1). Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo”. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires. ISSN 1853-5518. URL  http://www.iaa.fadu.uba.ar/publicaciones/borradores/Borrador_IAA_01.pdf

Transformaciones del hábitat. Purmamarca después de la apertura del Paso de Jama y de la declaratoria UNESCO.

Constanza Tommei.

 

Introducción

Este trabajo se realizó a partir de la beca estímulo otorgada por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires en el año 2009 en el marco de un proyecto de la misma facultad; “Territorios en transformación: procesos asociados entre redes técnicas trasnacionales, regiones subnacionales y localidades. Jujuy en el Corredor del Capricornio” (proyecto UBACyT F-602, FFyL-UBA). Teniendo como director al Dr. Alejandro Benedetti. La investigación se propone estudiar los cambios en el espacio habitado de la aglomeración de Purmamarca en las últimas décadas. Justamente cuando han acontecido dos episodios que la involucran: la apertura del Paso de Jama (1991) y la declaratoria de la Quebrada de Humahuaca como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO (2003). Estos eventos que tuvieron un impacto territorial pero que a su vez exceden la escala local han generado transformaciones en el hábitat y en la vida cotidiana de la población. Se partió del supuesto de que un análisis de las arquitecturas y del urbanismo permiten sumar insumos a los enfoques que desde lo antropológico, desde lo social y desde lo geográfico analizan habitualmente estas cuestiones. Por un lado, el estudio examinó las formas, los tipos constructivos y las lógicas de localización en relación con modalidades de utilizar y otorgar sentido al espacio de los habitantes. Para ello, se procuró caracterizar a los actores, sus representaciones y las estrategias referidas a su modos de habitar en el territorio, en tanto vía de entrada para identificar las persistencias y los cambios que se suscitaron en su vida cotidiana. Más ampliamente, se registraron las opiniones de distintos actores que conviven hoy en el pueblo en relación a la “patrimonialización” de la Quebrada. Si bien se trata, en esta instancia, de un estudio exploratorio, se presentan una serie de resultados preliminares que deberán ser profundizados durante la siguiente etapa de la investigación.