Etiquetado: cultura afro

0

Arqueología en viviendas rurales afroentrerrianas del siglo XX: un ejercicio interpretativo en torno a materialidades y ontologías de raíz africana

El artículo titulado «Arqueología en viviendas rurales afroentrerrianas del siglo XX: un ejercicio interpretativo en torno a materialidades y ontologías de raíz africana» de Alejandro Richard está incluido entre las páginas 119 y 128 de la revista Estudios Afrolatinoamericanos. Actas de las séptimas jornadas del GEALA, editada por el Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini. La publicación, compilada por María Agustina Barrechina, Tomás Guzmán y Juan Francisco Martínez Peria, cuenta con su ISBN 978-987-3920-80-6 y ha sido editada en el año 2023.

0

Reseña del libro “Buenos Aires negra: arqueología histórica de una ciudad silenciada”

Difundimos una reseña publicada en la Revista de História -publicación digital de la Universidade de São Paulo (Brasil) – y realizada por Rosana Gonçalves, perteneciente a la Faculdade de Filosofia, Letras e Ciências Humanas de la mencionada Universidad, sobre el libro “Buenos Aires negra: arqueología histórica de una ciudad silenciada”, del Dr. Daniel Schávelzon. El artículo fue incluido en el número 153 de la publicación (correspondiente a diciembre de 2005), en las páginas 327 a 331 bajo el ISSN 0034-8309.

0

«El tango como espacio social afroporteño: el inmueble afro más antiguo de Buenos Aires, 1802»

Esta investigación forma parte del Seminario de Crítica presentado en el Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” (IAA – FADU – UBA) bajo el título «El tango como espacio social afroporteño: el inmueble afro más antiguo de Buenos Aires, 1802», del Dr. Daniel Schávelzon, el Lic. Norberto Pablo Cirio y el Arq. Francisco Girelli, y que se llevó a cabo el día viernes 24 de junio de 2022 a las 12:30 horas, en formato virtual. Fueron sus comentaristas Facundo Scanzi (externo) y el Lic. Alejandro Richard, investigador del mencionado Instituto (interno). Se incluye aquí el documento presentado en formato PDF dos semanas previas para su difusión y el video obetenido de dicho evento.

0

“Una puerta a la historia y el presente de la Paraná afro”

Reproducimos una captura del sitio del periódico digital UNO, de la ciudad de Paraná (provincia de Entre Ríos) que el día sábado 21 de agosto de 2021 dedicó un artículo a los trabajos realizados por arqueólogos del Centro de Arqueología Urbana (FADU – UBA) en la capilla de San Miguel Arcángel y la mención a la publicación del libro «El Barrio del Tambor: Arqueología histórica en espacios afro de Paraná. Excavaciones en la capilla de San Miguel Arcángel» -de nuestros investigadores Alejandro Richard y Daniel Schávelzon- perteneciente a la colección Ediciones del CAU.

2

«El Barrio del Tambor: Arqueología histórica en espacios afro de Paraná. Excavaciones en la capilla de San Miguel Arcángel»

El Centro de Arqueología Urbana (CAU – FADU – UBA) se complace en presentar una nueva publicación de la colección “Ediciones del CAU” titulada «El Barrio del Tambor: Arqueología histórica en espacios afro de Paraná. Excavaciones en la capilla de San Miguel Arcángel» de Alejandro Richard y Daniel Schávelzon, investigadores del nuestro Centro. El libro, que cuenta con un total de 136 páginas, en un formato de 24 x 17 cm, ha sido editado en la ciudad de Buenos Aires en junio de 2021 y cuenta con el ISBN 978-950-29-1906-5. Ponemos a disposición la versión digital en formato PDF con un peso de 5,10 Mb.

0

«Las huellas desconocidas que los esclavos africanos dejaron en la vida de los argentinos»

El artículo titulado «Las huellas desconocidas que los esclavos africanos dejaron en la vida de los argentinos» de los periodistas Eduardo Anguita y Daniel Cecchini, ha sido publicado en el periódico digital Infobae el jueves 24 de junio de 2021. Allí, los periodistas entrevistan al Dr. Arq. Daniel Schávelzon, director del Centro de Arqueología Urbana, quien hace mención a la cultura de los afrodescendientes y sus investigaciones sobre el tema publicado en su libro “Buenos Aires Negra: arqueología histórica de una ciudad silenciada”, editado por Emecé en el año 2003.

«Historias del comer y del beber en Buenos Aires»

Versión digital del libro «Historias del comer y del beber en Buenos Aires: arqueología histórica de la vajilla de mesa» del Dr. Arq. Daniel Schávelzon (director del Centro de Arqueología Urbana), con prólogo de José Emilio Burucúa. Ha sido editado por Ediciones Aguilar y cuenta con un total de 221 páginas bajo el ISBN 950-511-659-4. El libro ha sido impreso en octubre de 2000 en la ciudad de Buenos Aires (primera edición) y ha recibido en 1998 la «Mención de Honor» del Premio Telefónica de Argentina a la Investigación en Historia de las Artes, otorgado a través de la...

Avanza la puesta en valor del «Cementerio de los Negros»

Artículo publicado en el sitio de noticias UNO (provincia de Entre Ríos, Argentina) el día 6 de agosto de 2019 donde se hace referencia al proyecto de investigación en torno a las familias de afrodescendientes de la localidad entrerriana de Ingeniero Miguel Sajaroff, donde trabajan, entre otros, el investigador perteneciente al Centro de Arqueología Urbana, el Lic. Alejandro Richard.

«Afrodescendientes en Entre Rios. Oralidad y arqueología histórica en torno al caso de Ingeniero Sajaroff, Dpto. Villaguay»

El artículo titulado «Afrodescendientes en Entre Rios. Oralidad y arqueología histórica en torno al caso de Ingeniero Sajaroff, Dpto. Villaguay», realizado por Alejandro Richard y Cristian Lallami, ha sido publicado en los Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano Nº26(1), páginas 21-41, en el año 2017, en la ciudad de Buenos Aires. Cuenta con el ISSN 1852-1002 (impreso) y 2422-7749 (en línea). Los Cuadernos son una publicación del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano.