Contamos con los siguientes colaboradores a cargo de proyectos de investigación o equipos de trabajo:
Lic. Maximiliano Martínez Álvarez
— ♦ —
ANTECEDENTES DE LOS COLABORADORES
Técnica Superior en Museología, Escuela Nacional de Museología (ENaM), y Traductora Pública de Inglés, Universidad de Morón.
Tiene tareas de pasantías en el Museo Histórico Nacional y en el Museo de la Ciudad, y ha realizado el voluntariado en el “Programa Historia Bajo las Baldosas” para el Proyecto “Centro de Interpretación de la Ribera en la Barraca Peña del Riachuelo”.
Colabora en el Centro de Arqueología Urbana desde el año 2010, y actualmente es colaboradora en el Área de Conservación y Restauración del Centro de Interpretación de Arqueología y Paleontología de la Ciudad de Buenos Aires.
— ♦ —
Estudiante en la carrera Licenciatura en Antropología, con orientación en arqueología, perteneciente a la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la Universidad Nacional de La Plata. Desde el año 2015 hasta el presente participó como asistente en diversos seminarios, congresos, talleres y ponencias sobre arqueología y restauración.
A partir del año 2018 comenzó como pasante en el equipo del Centro de Arqueología Urbana perteneciente al IAA, FADU, UBA. Dentro del mismo realizó tareas de prospección, limpieza y catalogación de materiales arqueológicos, así como de prospección, investigación y catalogación de material bibliográfico académico.
Desde el año 2019 hasta el presente trabaja como investigador de campo, encargado de diversas tareas arqueológicas, en los trabajos realizados en el Museo Histórico Municipal “Brigadier General Juan Martín de Pueyrredón”, San Isidro.
— ♦ —
— ♦ —
— ♦ —
— ♦ —
Diseñadora Gráfica por la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo; Universidad de Buenos Aires (FADU – UBA). Realiza trabajos en la actualidad para Santillana – Literatura Infantil y Juvenil; Loqueleo (diseño e ilustración de colecciones; diseño editorial); Penguin Randon House Grupo Editorial (diseño editorial) y el Centro de Arqueología Urbana (diseño de colecciones y diseño editorial). Entre 2008 y 2015 realizó tareas de diseño, maquetado de libros y desarrollo de colecciones para público infantil y juvenil en Editorial Alfaguara. Ha realizado trabajos de diseño gráfico como freelance para diversas empresas, Universidades y organismos públicos como Loma Negra, Arcor, Universidad del Salvador, Bagley, McDonald´s, Ministerio de Acción Social, Molinos Rio de la Plata, Alpargatas, entre otras.
— ♦ —
LIC. MAXIMILIANO MARTÍNEZ ÁLVAREZ
Licenciado en Museología y gestión del patrimonio cultural, Universidad del Museo Social Argentino, 2017.
Integra diferentes equipos de investigación y es colaborador del Centro de Arqueología Urbana desde 2013. Ha participado en excavaciones, rescates arqueológicos y tareas documentales en el Proyecto Teyú Cuaré y la excavación de la Cisterna de la ex Editorial Estrada.
Ha participado en diferentes congresos nacionales e internacionales.
Participó de la evaluación patrimonial de las ruinas de Calakmul, Campeche, México, en 2017.
Colaboró en exhibiciones y montaje en museos e instituciones culturales en el país, montaje de la exhibición permanente del Centro de Arqueología Urbana (CAU), FADU.
Investigó y catalogó inventarios de colecciones en diferentes Instituciones públicas. Realizó viajes de estudio en diferentes países.
— ♦ —