El aljibe de la casa Alfaro en San Isidro, una lectura estratigráfica
El artículo titulado «El aljibe de la casa Alfaro en San Isidro, una lectura estratigráfica» es un informe realizado por Francisco Girelli para el Centro de Arqueología Urbana.
El artículo titulado «El aljibe de la casa Alfaro en San Isidro, una lectura estratigráfica» es un informe realizado por Francisco Girelli para el Centro de Arqueología Urbana.
El artículo titulado «La cisterna de la antigua Editorial Estrada, su descubrimiento y estudio» de Daniel Schávelzon (Director del Centro de Arqueología Urbana – FADU – UBA) ha sido publicado en la revista «Rosario, su historia y región», número 126, páginas 34 y 35, correspondiente al mes de febrero de 2014. .
Artículo realizado por la periodista Gisela Carpineta y publicado el 23 de febrero de 2014 en el periódico digital INFO|news, donde se hace mención a la tareas realizadas por Daniel Schávelzon y Ana Igareta en el Centro de Arqueología Urbana.
El V Congreso Nacional de Arqueología Histórica, evento realizado en la ciudad de Buenos Aires entre los días 25 y 28 de abril de 2012, reunió a destacadas personalidades nacionales e internacionales en el campo de la arqueología, quienes expusieron las novedades ligadas a diferentes especialidades de la temática. Se desarrollaron más de sesenta ponencias y exposiciones, reunidas en quince simposios temáticos, donde se han analizado diversos campos como aquellos referidos a la arqueología del paisaje, la minería, los materiales, el vidrio, la cerámica y los metales. También se presentaron diversas investigaciones acerca de la arqueología de la alimentación...
Informe técnico preparado por Daniel Schávelzon, Director del Centro de Arqueología Urbana (FADU – UBA), en enero de 2014, acerca de los nuevos hallazgos arqueológicos realizados entre los años 2013 y 2014 en el que fuera el Caserón de Juan Manuel de Rosas, en el barrio de Palermo (ciudad de Buenos Aires).
El libro «La Casa de Perón», de Daniel Schávelzon con la co-autoria de Ana Igareta, ha sido publicado por APOC, Asociación del Personal de los Organismos de Control, en el año 2009, en su Colección Puntos de Vista, Buenos Aires. Cuenta con el identificador ISBN 978-987-2333311-3-3.
El informe preparado por Daniel Schávelzon, Director del Centro de Arqueología Urbana (FADU – UBA), trata acerca sobre las excavaciones arqueológicas realizadas en lo que fuera el aljibe existente en el desaparecido Asilo Humberto Primo, en el barrio de Villa Devoto (ciudad de Buenos Aires).
Trabajo que forma parte de la pasantía de investigación realizada por Alejandro Maddonni y Damián Cancelliere -cuyo título era «La Chacra de Castro. Introducción a la búsqueda de su casco en el corazón de la ciudad»– y que se encuentra acreditada en el Centro de Arqueología Urbana (FADU). Las referencias recogidas por estos investigadores apuntan a la ubicación de lo que fuera la «casa histórica» y que conformaba el casco principal de dicha chacra, ubicada aproximadamente en la manzana de las calles San Blas, Moliere, Camarones y Virgilio, en el actual barrio de Villa Luro, y lamentablemente demolida hacia...
Un nuevo libro de Daniel Schávelzon ha sido publicado por ASPHA Ediciones titulado “La Tambería del Inca. Héctor Greslebin, una búsqueda americana”. El texto cuenta con un total de 190 páginas, en un formato de 170 x 240 mm. e identificado con el ISBN 978-987-28832-7-0, en la ciudad de Buenos Aires, año 2013. . .
El artículo titulado «Los trabajos de ser monja: ¿un exorcismo no reglado en el convento de Santa Catalina durante el siglo XIX?», escrito por Daniel Schávelzon, ha sido publicado en Trabajo y Sociedad, Sociología del trabajo – Estudios culturales – Narrativas sociológicas y literarias. Núcleo Básico de Revistas Científicas Argentinas del CONICET, Nº 17, volumen XV, Invierno 2011, Santiago del Estero, República Argentina, ISSN 1514-6871 (CAICYT – CONICET) – www.unse.edu.ar/trabajoysociedad.