Etiquetado: Schavelzon

0

«Un “pozo ciego” no relevado en Buenos Aires: Aráoz 1202»

El informe titulado «Un pozo ciego no relevado en Buenos Aires: Aráoz 1202» fue realizado por Daniel Schávelzon en abril de 2007 para el Centro de Arqueología Urbana (FADU-UBA) a raíz de una denuncia realizada a la Dirección General de Patrimonio sobre el hundimiento de un pozo ubicado en un patio y que evidenciaba ser anterior a la construcción de la mencionada locación.

0

Reseña del libro “Buenos Aires negra: arqueología histórica de una ciudad silenciada”

Difundimos una reseña publicada en la Revista de História -publicación digital de la Universidade de São Paulo (Brasil) – y realizada por Rosana Gonçalves, perteneciente a la Faculdade de Filosofia, Letras e Ciências Humanas de la mencionada Universidad, sobre el libro “Buenos Aires negra: arqueología histórica de una ciudad silenciada”, del Dr. Daniel Schávelzon. El artículo fue incluido en el número 153 de la publicación (correspondiente a diciembre de 2005), en las páginas 327 a 331 bajo el ISSN 0034-8309.

0

“Arqueología de la Patagonia Trágica: la comisaría de Puerto San Julián, Santa Cruz”

El Centro de Arqueología Urbana (CAU – IAA – FADU – UBA), se complace en anunciar la aparición de un nuevo libro titulado “Arqueología de la Patagonia Trágica: la comisaría de Puerto San Julián, Santa Cruz”, realizado por Daniel Schávelzon, Patricia Frazzi y Matías Hernández. La publicación, que cuenta con 86 páginas que incluye diverso material fotográfico, ha sido editado por este Centro en diciembre de 2022 bajo el ISBN 978-987-88-7330-5.

0

Dieciocho años en la inopia: o sea, la identificación de una “vianda” de porcelana

El artículo titulado «Dieciocho años en la inopia: o sea, la identificación de una “vianda” de porcelana» de Daniel Schávelzon ha sido publicado en el Boletín del Centro de Estudios en Arqueología Histórica, número 75, páginas 7-13. El artículo refiere al hallazgo de “viandas” de porcelana en las excavaciones realizadas en la calle Bolivar 238, de la ciudad de Buenos Aires. La publicación, editada por Centro de Estudios de Arqueología Histórica (CEAH) de la Universidad Nacional de Rosario, ha sido presentada en el año 2022.

0

«Arqueología de la Segunda Guerra Mundial en Sudamérica: el asentamiento nazi de Teyú Cuaré»

Versión digital del libro «Arqueología de la Segunda Guerra Mundial en Sudamérica: el asentamiento nazi de Teyú Cuaré», realizado por Daniel Schávelzon y Ana Igareta (investigadores del Centro de Arqueología Urbana) y editado en Oxford (Gran Bretaña) en el año 2022 por Archaeopress Publishing Ltd. Cuenta con un total de 200 páginas y ha sido publicado bajo los ISBN 978-1-80327-217-7 e ISBN 978-1-80327-218-4 (e-Pdf). El archivo es de formato PDF cuenta con un peso de 15 Mb para su descarga.

0

«El tango como espacio social afroporteño: el inmueble afro más antiguo de Buenos Aires, 1802»

Esta investigación forma parte del Seminario de Crítica presentado en el Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” (IAA – FADU – UBA) bajo el título «El tango como espacio social afroporteño: el inmueble afro más antiguo de Buenos Aires, 1802», del Dr. Daniel Schávelzon, el Lic. Norberto Pablo Cirio y el Arq. Francisco Girelli, y que se llevó a cabo el día viernes 24 de junio de 2022 a las 12:30 horas, en formato virtual. Fueron sus comentaristas Facundo Scanzi (externo) y el Lic. Alejandro Richard, investigador del mencionado Instituto (interno). Se incluye aquí el documento presentado en formato PDF dos semanas previas para su difusión y el video obetenido de dicho evento.

0

«Arqueología de Buenos Aires. Un restorán de Palermo Viejo»

El artículo titulado «Arqueología de Buenos Aires. Un restorán de Palermo Viejo» de Daniel Schávelzon (director del Centro de Arqueología Urbana), ha sido publicado en la revista Historias de la Ciudad: Una revista de Buenos Aires, número 21 -correspondiente a Junio de 2003-, en las páginas 35-42. La publicación es editada por la Junta Central de Estudios Históricos de la Ciudad de Buenos Aires bajo el ISSN 1514-8793.

0

Primer Congreso Internacional sobre Ciudad y Arqueología: Compartiendo experiencias desde América Latina

Organizado por el departamento de Posgrado en Estudios Socioterritoriales del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades «Alfonso Vélez Pliego» (ICSyH) de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) de México, se invita a la participación en modalidad virtual del Primer Congreso Internacional sobre Ciudad y Arqueología: Compartiendo experiencias desde América Latina, a realizarse entre los días martes 23 al jueves 25 de noviembre de 2021. Participará con una ponencia magistral el Dr. Arq. Daniel Schávelzon, investigador de nuestro Centro de Arqueología Urbana (FADU-UBA). Incluimos en la noticia, para los interesados, el programa definitivo de dicho evento y los enlaces de contacto para la participación.

0

«Las huellas desconocidas que los esclavos africanos dejaron en la vida de los argentinos»

El artículo titulado «Las huellas desconocidas que los esclavos africanos dejaron en la vida de los argentinos» de los periodistas Eduardo Anguita y Daniel Cecchini, ha sido publicado en el periódico digital Infobae el jueves 24 de junio de 2021. Allí, los periodistas entrevistan al Dr. Arq. Daniel Schávelzon, director del Centro de Arqueología Urbana, quien hace mención a la cultura de los afrodescendientes y sus investigaciones sobre el tema publicado en su libro “Buenos Aires Negra: arqueología histórica de una ciudad silenciada”, editado por Emecé en el año 2003.