Etiquetado: arqueología

0

Arqueología en viviendas rurales afroentrerrianas del siglo XX: un ejercicio interpretativo en torno a materialidades y ontologías de raíz africana

El artículo titulado «Arqueología en viviendas rurales afroentrerrianas del siglo XX: un ejercicio interpretativo en torno a materialidades y ontologías de raíz africana» de Alejandro Richard está incluido entre las páginas 119 y 128 de la revista Estudios Afrolatinoamericanos. Actas de las séptimas jornadas del GEALA, editada por el Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini. La publicación, compilada por María Agustina Barrechina, Tomás Guzmán y Juan Francisco Martínez Peria, cuenta con su ISBN 978-987-3920-80-6 y ha sido editada en el año 2023.

0

Seminario: «Arqueología en proyectos de arquitectura moderna»

El Programa de Doctorado de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU) de la Universidad de Buenos Aires (UBA) invita a los doctorandos de su Facultad y a la comunidad en general a la inscripción del Seminario del Programa de Doctorado 2025 «Arqueología en proyectos de arquitectura moderna», a cargo del Prof. Dr. Daniel Schávelzon. La fecha de inicio es el 5 de mayo de 2025, de 14:00 a 18:00 horas. La fecha límite de inscripción es el 27 de abril de 2025. Incluimos en la noticia los respectivos formularios para Doctorandos FADU o estudiantes externos.

0

Curso virtual: «Introducción a la conservación arqueológica de bienes muebles en contextos terrestres»

Organizado por la Universidad de Burgos (España), se anuncia la realización de la VI edición del curso online titulado «Introducción a la conservación arqueológica de bienes muebles en contextos terrestres», a cargo de la Profesora Patricia Frazzi, directora de nuestro Centro de Arqueología Urbana (CAU – IAA – FADU – UBA), que se llevará a cabo del 11 al 21 de marzo de 2025 (VI edición). Incluimos en la noticia los objetivos del curso, su programa, formas de contactar a los organizadores y al formulario de inscripción en línea.

0

«Las cabezas olmecas en el imaginario universal»

Versión digital del libro «Las cabezas olmecas en el imaginario universal», realizado por Daniel Schávelzon (investigador del Centro de Arqueología Urbana) y editado por Ediciones Academia en julio de 2024. Cuenta con un total de 144 páginas y ha sido publicado bajo el ISBN 978-631-00-4335-7. El archivo es de formato PDF cuenta con un peso de 2,89 Mb para su descarga.

0

«Naturalia, scientifica, exótica. Arte precolombino y arqueología: desde los gabinetes de curiosidades hasta el Museo Nacional de Bellas Artes»

El artículo «Naturalia, scientifica, exótica. Arte precolombino y arqueología: desde los gabinetes de curiosidades hasta el Museo Nacional de Bellas Artes» de Daniel Schávelzon y Ana Igareta está incluido entre las página 28 y 81 del libro titulado «Significados y belleza del arte prehispánico de la Argentina: Noroeste, Pampa y Patagonia», editado por Matteo Goretti. La publicación, realizada por Ediciones Fundación CEPPA, cuenta con el ISBN 978-987-46530-4-8, un total de 427 páginas de 29 x 25 centímetros, y es del año 2023.

0

Acerca de las maquetas funerarias y las imágenes representativas de la arquitectura en la cerámica prehispánica en Ecuador y Colombia.

Incluimos en este envío dos artículos publicados por Daniel Schávelzon en el libro titulado “Microcosmos. Visión andina de los espacios pre hispánicos”, de Adine Gavazzi y que están referidos a las maquetas funerarias en la costa del Ecuador y a las imágenes de representación de la arquitectura en la cerámica de Ecuador y Colombia. La publicación corresponde al año 2012, cuenta con ISBN 978-612-45824-3-1, y ha sido editado Apus Graph Ediciones.

0

Curso de Conservación y Restauración de Material Arqueológico en Buenos Aires.

El Centro de Arqueología Urbana (CAU – IAA) tiene la satisfacción de anunciar la realización de un Curso teórico práctico de Conservación- Restauración de patrimonio arqueológico a cargo de la investigadora Patricia Frazzi y auspiciado por nuestra Institución. El curso tendrá lugar en la Universidad del Magdalena, en Santa Marta, Colombia, durante la semana del 11 al 15 de marzo del corriente año. Los destinatarios serán profesionales del Programa de Antropología. Asimismo, ofrecerá una conferencia destinada al alumnado en general donde se difundirán las actividades de nuestro Instituto. Los interesados pueden contactarse con el Programa de Antropología de la Universidad del Magdalena al correo electrónico antropologia@unimagdalena.edu.co

0

«Arqueología y Patrimonio de Colonia Olavarría»

El Centro de Arqueología Urbana (CAU – IAA) tiene la satisfacción de anunciar la aparición del libro “Arqueología y Patrimonio de Colonia Olavarría: transformaciones espaciales y territoriales con la instalación de aldeas de alemanes del Volga (Provincia de Buenos Aires, Argentina)” de la Lic. Laura Duguine. La publicación, que cuenta con el prólogo de la Dra. Victoria Pedrotta, tiene un total de 131 páginas con ilustraciones y un formato de 24 x 17 centímetros, ha sido publicada en el año 2023 por Ediciones CAU en la Ciudad de Buenos Aires bajo el ISBN 978-950-29-2003-0.

0

Blood Red: Political Use of Transfer-Print Ware in Argentina (1810–1860)

El artículo titulado «Blood Red: Political Use of Transfer-Print Ware in Argentina (1810–1860)», con la co-autoría de Francisco Girelli y Daniel Schávelzon, ha sido publicado en la revista digital Historical Archeaology, correspondiente al año 2023. La URL para su visualización y descarga es https://link.springer.com/article/10.1007/s41636-023-00428-w