Etiquetado: Centro de Arqueología Urbana

«La Arqueología Urbana en la Argentina»

Versión digital del libro titulado “La Arqueología Urbana en la Argentina” de Daniel Schávelzon (Director del Centro de Arqueología Urbana), y que fuera publicado por el Centro Editor de América Latina en la ciudad de Buenos Aires (República Argentina) en marzo de 1992. Cuenta con un total de 120 páginas y con el ISBN 950-25-2063-7. El archivo de descarga es formato PDF y pesa 4,12 Mb. . .

«Descubrieron el sitio arqueológico más antiguo de Belgrano»

El artículo «Descubrieron el sitio arqueológico más antiguo de Belgrano», de la periodista Virginia Mejía, ha sido publicado en el diario La Nación el día lunes 26 de junio de 2017, en su versión digital en la URL http://www.lanacion.com.ar/2036987-descubrieron-el-sitio-arqueologico-mas-antiguo-de-belgrano. Allí se hace mención a las excavaciones realizadas en un pozo de residuos en la calle Pampa y Arribeños, donde funcionara el oratorio de La Calera durante el siglo XVIII.

«Buscarán en el autódromo más restos de los primeros indígenas»

El artículo “Buscarán en el autódromo más restos de los primeros indígenas” de la periodista Laura Rocha ha sido publicado en el diario La Nación digital el día 4 de junio de 2017. El artículo hace referencia a los trabajos realizados por miembros del Centro de Arqueología Urbana, la Universidad del País Vasco y del Museo Social en la zona del Autódromo Gálvez. Su URL es http://www.lanacion.com.ar/2030234-buscaran-en-el-autodromo-mas-restos-de-los-primeros-indigenas

Teyú Cuaré: Prólogo de Randall H. McGuire

El presente texto es el prólogo realizado por Randall H. McGuire (Profesor Emérito de Arqueología) para el libro “Teyú Cuaré: Arqueología de un refugio nazi en la Argentina”, de Daniel Schávelzon (Director del Centro de Arqueología Urbana) y Ana Igareta, editado por Editorial Paidos, cuenta con un total de 456 páginas -32 de ellas a color- en un formato de 23 x 15 centímetros, bajo el ISBN 978-950-12-9526-9. Ha sido publicado en la Ciudad de Buenos Aires en mayo de 2017. . .

“Teyú Cuaré: Arqueología de un refugio nazi en la Argentina”

Se informa la aparición de una nueva publicación titulada “Teyú Cuaré: Arqueología de un refugio nazi en la Argentina”, de Daniel Schávelzon (Director del Centro de Arqueología Urbana) y Ana Igareta. El texto, que ha sido editado por Editorial Paidos, cuenta con un total de 456 páginas -32 de ellas a color- en un formato de 23 x 15 centímetros, bajo el ISBN 978-950-12-9526-9. Ha sido publicado en la Ciudad de Buenos Aires en mayo de 2017. En paralelo a la aparición a la venta de este libro, destacamos la inclusión en el sitio WEB oficial del Centro de Arqueología...

«Descubrieron la aldea más antigua de la Ciudad en la zona del Autódromo»

El artículo «Descubrieron la aldea más antigua de la Ciudad en la zona del Autódromo» de la periodista María Belén Etchenique ha sido publicado en el suplemento Ciudades de la versión digital del diario Clarín de Buenos Aires el día 8 de abril de 2017. Hace referencia a los trabajos realizados por miembros del Centro de Arqueología Urbana en la zona del Autódromo Gálvez. Su URL es https://www.clarin.com/ciudades/descubrieron-aldea-antigua-ciudad-zona-autodromo_0_HJ1OuNNTg.html

«El origen de Primera Buenos Aires»

Artículo titulado «El origen de Primera Buenos Aires», realizado por César Tomé López, ha sido publicado en el blog Cuaderno de Cultura Científica, sitio desarrollado por la Universidad del País Vasco, el día 14 de marzo de 2016. Su URL es https://culturacientifica.com/2016/03/14/el-origen-de-la-primera-buenos-aires/ .

«Azulejos profanos en La Habana y Buenos Aires: los oficios catalanes y la moral católica americana»

Se anuncia la reciente salida de la revista Gabinete de Arqueología, boletín dependiente de la Oficina del Historiador de la ciudad de La Habana y que cuenta con el ISSN 1680-7693. En esta edición, el número 11 correspondiente al año 11 de 2015, cuenta entre sus páginas 110 a 114 con un artículo realizado por un investigador de nuestro Centro de Arqueología Urbana, el arquitecto Francisco Girelli, titulado «Azulejos profanos en La Habana y Buenos Aires: los oficios catalanes y la moral católica americana». Para los interesados en el material, puede consultar en la biblioteca del CAU.

Premio a la Trayectoria 2016: Lic. Mario Jorge Silveira

La Comisión Directiva del Centro Internacional para la Conservación del Patrimonio (CICOP), tiene el agrado de invitar al acto de entrega del Premio a la Trayectoria 2016 al Lic. Mario Jorge Silveira, investigador del Centro de Arqueología Urbana y del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas «Mario J. Buschiazzo» (FADU – UBA). El evento se llevará a cabo el próximo martes 20 de diciembre de 2016, a las 12:00 horas, en la Sala de Representantes de la Manzana de las Luces, en la calle Perú 272, de la Ciudad de Buenos Aires. .

Inauguración de la muestra: «Dos ciudades, una historia»

Se invita a la inauguración de la muestra «Dos ciudades, una historia», a realizarse el día jueves 20 de Octubre de 2016, a las 18:00 horas, en el Museo del Cabildo de Buenos Aires, con ingreso por la calle Bolivar 65. La entrada es libre y gratuita. Cabe mencionar que parte de los objetos expuestos fueron de la población afroargentina y recuparados merced a la tareas de excavación, restauración y puesta en valor por parte de miembros del Centro de Arqueología Urbana en la zona de San Telmo.