Etiquetado: historia

0

«Etnicidad, inmigración y nacionalidad: Arqueología del Hotel de Inmigrantes»

El artículo titulado «Etnicidad, inmigración y nacionalidad: Arqueología del Hotel de Inmigrantes» de Daniel Schávelzon ha sido publicado en la revista mensual Todo es Historia, número 545, correspondiente al mes de diciembre de 2012, páginas 66 a 77, ISSN 0040-8612, editora Felicitas Luna, Directora Maria Saénz Quesada, Buenos Aires, Argentina.

0

«Informe del estudio de la bóveda de Facundo Quiroga en la Recoleta»

El artículo «Informe del estudio de la bóveda de Facundo Quiroga en la Recoleta» de Patricia Frazzi y Daniel Schávelzon ha sido publicado en Metodologías Científicas aplicadas al Estudio de los Bienes Culturales, pps. 488 – 492, publicación del Primer Congreso Argentino de Arqueometría, Rosario 27 y 28 de Octubre de 2005, Editores: Adrián Pifferetti y Raúl Bolmaro, Humanidades y Artes Ediciones, ISBN 987-22224-7-9, Rosario, Provincia de Santa Fe, Argentina.

0

«Las espitas, y de cómo abrir un barril sin que se note: hallazgos en rescates en la arqueología de Buenos Aires»

El artículo titulado «Las espitas, y de cómo abrir un barril sin que se note: hallazgos en rescates en la arqueología de Buenos Aires» es un informe escrito por Daniel Schávelzon y Ricardo Orsini para el Centro de Arqueología Urbana (FADU – UBA) en el año 2012.

0

La destrucción de la modernidad: los Talleres Vasena y la Semana Trágica en Buenos Aires

El artículo titulado “La destrucción de la modernidad: los Talleres Vasena y la Semana Trágica en Buenos Aires” de Daniel Schávelzon y Ana Igareta ha sido presentado como parte de una conferencia central titulada Arqueología de la destrucción de la modernidad en el VI Congreso de Arqueología de Colombia, realizado en la ciudad de Santa Marta, entre los días 26 y 29 de octubre de 2012.

0

«Restos del siglo XVII bajo las veredas de San Ignacio»

El artículo titulado «Restos del siglo XVII bajo las veredas de San Ignacio» de la periodista Romina Smith ha sido publicado en el diario Clarin, versión digital, de la ciudad de Buenos Aires el día 20 de septiembre de 2012. La URL del artículo es http://www.clarin.com/ciudades/Restos-XVII-veredas-San-Ignacio_0_777522344.html

0

«La Antigua Imprenta Coni, su pasado y su arqueología»

El artículo «La Antigua Imprenta Coni, su pasado y su arqueología» de Daniel Schávelzon ha sido publicado en el libro Montserrat. Barrio Fundacional de Buenos Aires, páginas 142 a 149, editado por la Dirección General de Patrimonio e Instituto Histórico, es el número 7 de la colección Cuadernos, ISBN 978-9871-6421-6-8,  de la ciudad de Buenos Aires, año 2012.

0

Presentación del libro: «Montserrat. Barrio fundacional de Buenos Aires»

La Dirección General Patrimonio e Instituto Histórico invita a la presentación del libro titulado «Montserrat. Barrio fundacional de Buenos Aires» a realizarse el próximo día jueves 20 de septiembre de 2012 a las 18:00 horas en Espacio Virrey Liniers, sito en la calle Venezuela 469 de la Ciudad de Buenos Aires.

0

Hallazgos arqueológicos en la Casa de Liniers: una ficha de juego fabricada en un plato de mayólica

Estas notas tienen por objeto mantener a los interesados en contacto con las excavaciones y hallazgos que se llevan a cabo en el trabajo encarado por la Dirección General de Patrimonio e Instituto Histórico, dado el interés que ha despertado este conjunto de los siglos XVII y XVIII debajo de la que fuera la casa del Virrey Liniers en San Telmo. En este artículo, que es el número 1 de la serie y escrito por Odlanyer Hernández de Lara en el año 2012, se hace mención a una ficha de juego fabricada en un plato de mayólica.

0

Hallazgos arqueológicos en la Casa de Liniers: El hallazgo de una higa de piedra negra

Estas notas tienen por objeto mantener a los interesados en contacto con las excavaciones y hallazgos que se llevan a cabo en el trabajo encarado porla Dirección General de Patrimonio e Instituto Histórico, dado el interés que ha despertado este conjunto de los siglos XVII y XVIII debajo de la que fuera la casa del Virrey Liniers en San Telmo. En este artículo, que es el número 2 de la serie y escrito en el año 2012, se hace mención al hallazgo de una higa de piedra negra.